Biografía
Rota, por aquel entonces, era diócesis de Sevilla, y allí nació José Miguel de Flores en el seno de una familia formada por José Eugenio de Flores y Juana de la Barrera. Tuvo tres hermanas y dos hermanos, uno de los cuales heredó el empleo del padre como administrador de Rentas Provinciales y de Tabacos en la villa de Trebugena.
Pronto se trasladó Flores a Sevilla para estudiar tres años de Filosofía y cuatro de Teología, aunque finalmente se decantó por el Derecho, obteniendo primero el grado de bachiller en Derecho Civil y en 1744 el de licenciado. El 22 de septiembre de ese mismo año, tras superar las pruebas y exámenes pertinentes, ingresó como abogado de la Real Audiencia de Sevilla y un año después se incorporó a los Reales Consejos. Estos fueron, sin duda, los primeros pasos de una destacada carrera como profesional de la abogacía que además le permitieron escalar puestos en la Administración estatal, así como alcanzar altos honores y reconocimientos. De hecho, antes de abandonar Sevilla con destino a la Corte, la Real Academia de Ciencias de Sevilla le eligió el 26 de mayo de 1745 socio honorario, en reconocimiento a su erudición en matemáticas. [...]
Obras
Aduana Crítica, donde se han de registrar todas las piezas literarias, cuyo despacho se solicita en esta Corte. Hebdomadario de los sabios de España, Madrid, Imprenta de Gabriel Ramírez, 1763
Instrucción para reducir a cédulas los libros, relaciones y documentos que pertenecen a la Historia de Indias, 1767 [Real Academia de la Historia (RAH), ms. 9/4161]
Informe del licenciado don ~ sobre reconocimiento y censura del códice que contiene la obra titulada “Monarquía de España” del Dr. Pedro Salazar de Mendoza, canónigo de Toledo, cuya impresión se solicitaba, 1768 (RAH, ms. 11/1492)
P. Salazar de Mendoza, Monarquía de España, ed. de ~, Madrid, 1779, 2 ts.
Crónica de Don Álvaro de Luna, Condestable de los Reynos de Castilla y de León, maestre y administrador de la orden y caballería de Santiago, pról. y ed. de ~, Madrid, Antonio de Sancha, 1784 (2.ª imp.)
D. Enríquez del Castillo, Crónica del Rey D. Enrique el Cuarto, de este nombre, por su Capellán y Cronista, ed. corr. de ~, Madrid, Antonio de Sancha, 1787
Descripción geográfica de las provincias de España, con noticias de algunos impresos y manuscritos pertenecientes a su historia. Por el Sr. D. ~ [s. f.] (RAH, ms. 9/6039)
Discurso Cronológico, en que se determina el día que murió el Santo Rey Don Fernando, con excolios, y un Appendix, en que se trata de la instrucción de la Era Vulgar en España
del Reynado en que se principiaron las Leyes de las Partidas, y de la naturaleza, calidades, raíces, ciclos, y reducciones del año hebreo, y del mahumedano, ms.[s. f.] (RAH)
Extracto de la Historia del Almirante D. Fernando Colón y Memorias para poder escribir su vida [s. f.] (RAH, ms. 9/4161)
Juicio crítico de la disertación histórica sobre la patria de Colón, escrito por D. Francisco Fernández de Rávago, por D. ~ [s. f.] (RAH, ms.
Bibliografía
J. Sempere y Guarinos, “Flores, Don Joseph Miguel de”, en Ensayo de una Biblioteca Española de los mejores escritores del Reinado de Carlos III, t. III, Madrid, Imprenta Real, 1786, págs. 53-62
C. A. Barrera y Leirado, “Biografías de D. José Miguel de Flores y de D. Joaquín de Flores”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, LXXXI (1922), págs. 255- 300
Marqués de Siete Iglesias, Real Academia de la Historia, catálogo de sus individuos. Noticias sacadas de su archivo, Madrid, Real Academia de la Historia, 1981
F. Aguilar Piñal, Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII, vol. III (DF), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1984, págs. 495-496
R. Pérez-Bustamante, El Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, 1596-1996, Madrid, Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, 1996
A. Zamora Vicente, La Real Academia Española, Madrid, Espasa, 1999
E. Velasco Moreno, La Real Academia de la Historia en el siglo XVIII: Una Institución de Sociabilidad, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales- Boletín Oficial del Estado, 2000
P. Deacon, “Un escritor ante las instituciones: el caso de Nicolás Fernández de Moratín (1737-1780)”, en Cuadernos Dieciochistas, 2 (2001), págs. 151-176.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
