Biography

Detalle del retrato de Marcial Antonio López Quílez, Barón de la Joyosa, por Luis Ferrant, 1852. Nº Inv.: 207. Real Academia de la Historia
Era hijo de Pedro López, farmacéutico, y de Cenona Quílez, y si bien algunas biografías sitúan su nacimiento en el pueblo turolense de Peracense, estuvo avecindado en Daroca y fue alumno de las Escuelas Pías de esta localidad. Inició sus estudios de Derecho en Zaragoza y los terminó en la Universidad de Alcalá de Henares, donde aparece como colegial de San Pedro y San Pablo en 1806-1807.
De formación ilustrada, compartió tertulias literarias y políticas con Ramón de Salas, Meléndez Valdés, Muñoz Torrero, Toribio Núñez, Quintana y otros. Participó con frecuencia en las actividades de las Reales Sociedades Económicas como socio de pleno derecho, desde 1815, de la Aragonesa, a la que representaba en la de Madrid, donde presentó, en ese mismo año, una Memoria sobre los males que pueden producir los vicios en cada uno de los tres ramos de prosperidad pública, proponiendo una amplia reforma educativa. Una reflexión similar, titulada Sistema de educación pública general, obtuvo, también en 1815, una Medalla de Oro concedida por la Sociedad Económica de Granada. [...]
Works
Memoria sobre los males que pueden producir los vicios en cada uno de los tres ramos de prosperidad pública, 1815 (inéd.)
Sistema de educación pública general, Madrid, 1820
Lo que espera la España de sus representantes en el próximo Congreso Nacional, 1820
Curso de política constitucional de Benjamin Constant, Madrid, Imprenta de la Compañía, 1820, 3 vols.
Instituciones de derecho natural y de gentes, escritas en francés por M. R., Madrid, Imprenta de la Compañía, 1821
Descripción de los más célebres Establecimientos Penales de Europa y los Estados Unidos, Valencia, Imprenta de D. Benito Monfort, 1832, 2 vols.
Elogio de don Gregorio Mayans y Ciscar, Valencia, 1832
Exposición en defensa del Duque de Osuna, ¿Madrid?, 1836
Discurso leido á la Real Academia de la Historia en Junta general de 27 de noviembre de 1846, Madrid, Eusebio Aguado, 1847
Discurso leído á la Real Academia de la Historia en Junta de 30 de Noviembre de 1849, Madrid, Eusebio Aguado, 1850
Discurso de despedida y acción de gracias a la Real Academia de Nobles Artes de San Fernando en la Junta celebrada el 29 de Julio de 1855, Madrid, Imprenta de J. M. Alonso, 1855
Contestación al discurso de recepción de D. Evaristo San Miguel en la Real Academia de la Historia, el 3 de abril de 1853, Madrid, Matute y Compagni, 1858.
Bibliography
S. Miñano (atrib.), Condiciones y semblanzas de los diputados a Cortes para la legislatura de 1820 y 1821, Madrid, Imprenta de D. Juan Ramos y Compañía, 1821, págs. 7-8
E. Avinareta y T. Bertrán Soler, Mina y los proscriptos, Argel, Imprenta de la Colonia, 1836, págs. 8 y 25-26
J. Beneyto, La escuela iluminista salmantina. Discurso leído en la apertura del curso académico 1949-50, Salamanca, 1949
P. Fraile, Un espacio para castigar. La cárcel y la ciencia penitenciaria en España (siglos xviii-xix), Barcelona, Ediciones del Serbal, 1987, págs. 143-151
A. Gil Novales (dir.), Diccionario biográfico del Trienio Liberal, Madrid, El Museo Universal, 1991, pág. 371
VV. AA., Una hora de España: VII centenario de la Universidad Complutense, catálogo de exposición, Madrid, Universidad Complutense, Ayuntamiento, Fundación Caja de Madrid, 1994, pág. 314
J. Fuertes Marcuello, Lajoyosa. Un pueblo, un título nobiliario, un hombre, Zaragoza, Diputación Provincial, 1995
M. L. Sánchez-Mejía, “Benjamin Constant en España (1820-1825)”, en Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, n.os 32-33 (diciembre de 1998), págs. 109-121.
Relation with other characters
Events and locations
