Biography
Su niñez transcurrió en la República Dominicana, de donde era oriunda su madre, Ana Francisca Pérez. Tenía profundas raíces españolas, pues su abuelo paterno fue un marino nacido en Arenys de Mar. Cuando en 1823 volvió a Venezuela se alistó en el ejército venezolano y fue testigo de la batalla de Maracaibo. Tres años después se trasladó a Bogotá, donde estudió Latín y Filosofía. De vuelta a Venezuela continúa en el ejército, donde es nombrado oficial único de la oficina de correos del departamento del Zulia, oficial del Estado Mayor, en 1830, y, posteriormente, secretario del general Santiago Mariño, a quien acompañó en la Revolución de 1835. Ya en Caracas estudia Agrimensura en la Academia militar de Matemáticas y se incorpora a la vida intelectual y cultural de dicha ciudad: participa en la Sociedad Económica de Amigos del País y colabora en periódicos (El Correo de Caracas) y revistas donde publica artículos costumbristas. Es invitado a participar en un importante proyecto que dirige Agustín Codazzi, la publicación del atlas de Venezuela y del Resumen de la geografía de Venezuela. [...]
Works
con R. Díaz, Resumen de la historia de Venezuela desde el año 1797 hasta el de 1830, París, Imprenta de H. Fournier, 1841
Poesías, Madrid, Imprenta de El Siglo, 1848
con N. Fernández Cuesta, Causa formada al brigadier Don Eduardo Fernández San Román, Madrid, Imprenta Andrés Peña, 1849, Historia de las Cortes de 1848 a 1849, Programas políticos, Libertad de imprenta y Lo pasado y presente, Madrid, Celestino G. Álvarez, 1849
Oda a Cristóbal Colón, Madrid, Celestino G. Álvarez, 1850
Diccionario Matriz de la lengua castellana. Prospecto, Madrid, Celestino G. Álvarez, 1850
con M. Cañete, Odas a S. M. la Reina Doña Isabel II, Madrid, Imprenta de la calle San Vicente, 1851
Juicio crítico al marqués de Valdegamas, discurso de ingreso en la Real Academia Española, leído el 27 de noviembre de 1853 (en VV. AA., Discursos leídos en las recepciones públicas que ha celebrado desde 1847 la Real Academia Española, vol. II, Madrid, Imprenta Nacional, 1860)
Diccionario de Galicismos: voces, locuciones y frases de la lengua francesa que se han introducido en el habla castellana moderna, Madrid, Imprenta Nacional, 1855
Letras españolas: (primera mitad del siglo XIX), Madrid, Edit. América, ¿1918?
Idilios, Caracas, Ministerio de Educación, 1958
Obras completas, Maracaibo, Universidad del Zulia, Barcelona, Clarasó, 1960-1970
Obras literarias publicadas e inéditas de Rafael María Baralt, ed. y est. crít. de G. Díaz-Plaja, Madrid, Atlas, 1967.
Bibliography
T. Rodríguez Rubí, Discursos leídos ante la Real Academia Española en la recepción de D. Tomás Rodríguez Rubí el 17 de junio de 1860: (Excelencia, importancia y estado presente del teatro
contestación de D. Antonio Ferrer del Río), Madrid, Imprenta de V. Matute, 1860
J. de la Pezuela, [Apéndice] Discursos leídos ante la Real Academia de la Historia en la recepción pública de Jacobo de Pezuela el dia 21 de mayo de 1866, Madrid, Imprenta de Ramón de Soler, 1866
S. M. Granés, Calabazas y cabezas: Semblanzas de personajes, personas y personillas que figuran o quieren figurar en política, literatura, armas, ciencias o tauromaquia, Madrid, M. Romero, 1879
J. Mir y Noguera, Prontuario de hispanismo y barbarismo, Madrid, Tipografía Moderna, 1908
M. Legendre, “Diccionarios y traducciones”, en Boletín de la Real Academia Española, XXVIII (1948)
J. M. Núñez Ponte, Rafael María Baralt, celador diligente de los tesoros y ritualidad de la lenguas, Caracas, Tipografía Vargar, 1958
G. Díaz-Plaja, “Baralt periodista”, en Revista Zulia (Maracaibo), n.º 1 (enero-marzo de 1958)
P. Grases, El caso de “Letras españolas”, obra falsamente atribuida a Rafael María Baralt, Caracas, Esic. del Ministerio de Educación, 1962
P. P. Barnola, Las poesías de Rafael M. Baralt, Maracaibo, Universidad del Zulia, 1964
A. Mieres, Tres autores en la historia de Baralt, Caracas, Facultad de Humanidades y Educación. Instituto de Estudios Hispanoamericanos, Universidad Central de Venezuela, 1966
G. Díaz-Plaja, Obras literarias publicadas e inéditas de Rafael María Baralt, Madrid, Atlas, 1967
A. Millares Carlo, Rafael María Baralt (1810-1860): estudio biográfico, crítico y bibliográfico, Caracas, Universidad Central de Venezuela, Ediciones de la Biblioteca, 1969
E. Sanabria, Rafael María Baralt, Caracas, Ediciones de la Presidencia de la República, 1982
A. Romero Luengo, Rafael María Baralt, exponente de la fe cristiana, El Marqués, Caracas, Trípode, 1988
VV. AA., Diccionario de Historia de Venezuela, Caracas, Fundación Polar, 1997
A. Zamora Vicente, Historia de la Real Academia Española, Madrid, Espasa, 1999, págs. 200-201.
Relation with other characters
Events and locations
