Biography
De origen humilde, probablemente de ancestros africanos, pasó la niñez en la región de Cartagena, desde donde, acompañando como ayudante al ingeniero Antonio Latorre, viajó hasta Bogotá, en los primeros meses de 1784. Fue entonces cuando se relacionó con José Celestino Mutis, quien de inmediato le integró en el seno de la Real Expedición que dirigía.
En la primavera de 1784 se unió a la expedición del Nuevo Reyno de Granada, de camino a Mariquita, en calidad de artista y de ayudante. Al consolidarse la expedición, Salvador Rizo será nombrado “primer pintor”; a él se le encomendaría dirigir la “escuela de pintura” de la Real Expedición, de carácter gratuito, destinada a formar los pintores que habrían de incorporarse al proyecto expedicionario novo-granadino. [...]
Works
158 dibujos botánicos en Archivo del Real Jardín Botánico (Madrid)
[retrato de José Celestino Mutis], Observatorio Astronómico de Bogotá, c. 1787
[retrato de Antonio José Cavanilles], Museo Nacional de Bogotá, c. 1801
[retrato de José Celestino Mutis], Museo del 20 de Julio de Bogotá, c. 1809.
Bibliography
L. Uribe Uribe, “La Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada: su obra y sus pintores”, en Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (RACCEFN), 9(33/34) (1953), págs. 1-13
“Salvador Rizo, artista botánico y prócer de la independencia”, en RACCEFN, 11(42) (1960), págs. XXIII-XXVI
C. Sotos Serrano, “Aspectos artísticos de la Real Expedición Botánica de Nueva Granada”, en Mutis y la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada, vol. I, Barcelona, Lunwerg, 1992, págs. 121-157
L. C. Mantilla, “Recordación del pintor Salvador Rizo 180 años después de su sacrificio”, en RACCEFN, 20 (78) (1996), págs. 519-526.
Relation with other characters
Events and locations
