Biography
La principal fuente biográfica de Campoy continúa siendo la de Juan Luis Maneiro (1791), quien elogió sus cualidades y describió su semblanza: “Tuvo un rostro singularmente grave y digno de la majestad oratoria; adaptaba exactamente al asunto sus ojos, manos, gestos y movimientos del cuerpo todo; su voz, que dijimos había sido sonora y vigorosa en las disputas, en el púlpito la profería sumamente suave, limpia, flexible al género del asunto, fácil en las descripciones, eficaz en la persuasión; en las cosas tristes llorosa, en las alegres exultante [...] Mas respecto a la elocuencia que adquirió por medio del arte, auxiliar de la naturaleza, era amplia, fluida, poderosa, erudita y cuando era necesario brillaba prodigiosamente; además siempre estaba adornada con las continuas luces de las sentencias que buscaba en las fuentes, ya de los Sagrados Libros, ya de los doctores de la Iglesia, para ilustrar su argumento”. [...]
Works
Oratio funebris pro Philippo V, Hispaniarum et Indiarum Rege, México, 1749
Defensa de la Santa Sede (ms.).
Bibliography
A. Castro, Vida del P. José Campoi, jesuita megicano, Ferrara, 1782
J. L. Maneiro, De vitis aliquot mexicanorum aliorumque qui sive virtute, sive litteris Mexici imprimis floruerunt, vol. III, Bologna, Ex typographia Laelii a Vulpe, 1791-1792 (Vidas de mexicanos ilustres, México, 1956, págs. 276-295)
F. de Sebastián, Memorias de los padres y hermanos de la Compañía de Jesús de la Provincia de Nueva España, difuntos, después del arresto acaecido en la capital de México el día 25 de junio de 1767, vol. I, Bologna, Biblioteca Communale del Archiginnasio, págs. 306-308 (mss. A. 531-532)
J. M. Dávila y Arrillaga, Continuación de la Historia de la Compañía de Jesús en Nueva España del P. Francisco Javier Alegre, vol. II, Puebla, Imprenta del Colegio Pío de Artes y Oficios, 1888-1889, págs. 90-92
C. Sommervogel, Bibliothèque de la Compagnie de Jésus, vol. II, Bruxelles-Paris, 1890, col. 600
J. E. Uriarte y L. M. Lecina, Biblioteca de Escritores de la Compañía de Jesús pertenecientes a la antigua Asistencia de España, vol. II, Madrid, Imprenta de la Viuda de López del Horno, 1925, vol. II, pág. 77
G. Decorme, La obra de los jesuitas mexicanos durante la época colonial 1572-1767, vol. II, México, 1941, págs. 103-105
B. Navarro, La introducción de la filosofía moderna en México, México, El Colegio de México, 1948, págs. 127-130
H. Sonarzo, Crónicas biográficas, Hermosillo (México), Impulsora de Artes Gráficas, 1949
A. Chávez Camacho, “Una carta desconocida del P. Campoy, ilustre filósofo mexicano del siglo XVIII”, en Humanitas, I (San Luis Potosí, 1959), págs. 13-19
VV. AA., Enciclopedia de México, vol. II, México, Fondo de Cultura Económica, 1977, pág. 312
A. L. Kerson, “J. R. Campoy and D. J. Abad, two enlightened figures of XVIII-Century Mexico”, en Dieciocho, 7 (Universidad de Virginia) (1984), págs. 130-145
J. T. Medina, La imprenta en México (1539-1821), México, Universidad Nacional Autónoma, 1989
J. Gómez y C. E. Rohan, “Campoy, José Rafael”, en VV. AA., Diccionario Histórico de la Compañía de Jesús, Madrid, Universidad Pontificia Comillas, 2001, pág. 620
V. León Navarro, “La frustrada correspondencia de Gregorio Mayans y el jesuita José Rafael Campoy de Nueva España”, en Estudis: Revista de historia moderna, 36 (2010), págs. 213-237.
Relation with other characters
Events and locations
