Biography
Nace en el año de 1609 en el seno de una familia hidalga, pero de escasos recursos. Hijo de Luis Sarmiento de Valladares y de Inés de Romay y Troncoso.
Bachiller y licenciado en Leyes y Derecho Canónico, estudió la carrera de Derecho en el vallisoletano Colegio de Santa Cruz, de donde fue colegial mayor desde el 1 de julio de 1642, y catedrático de Vísperas y Cánones en la citada institución en 1651; obtuvo también la Cátedra de Código Antiguo en la universidad de Valladolid el 19 de junio de 1651; un año más tarde obtendría la de Digesto Viejo en la misma Universidad. En mayo de 1655 fue nombrado oidor de la Audiencia de Pamplona, aunque este cargo nunca llegó a ocuparlo por propia renuncia nada más obtener su nombramiento. En 1657 se le nombró fiscal del tribunal de la Inquisición de Valladolid y este mismo año fue nombrado inquisidor del tribunal de esta ciudad. [...]
Sources
Archivo Histórico Nacional, Estado, leg. 230 y 3559, Inquisición, lib. 283, fols. 66r., 121v.; lib. 381, fol. 130r.; libs. 389-401; lib. 1251, fol. 296r.; lib. 1339, fols. 171v., 175v.(bis), leg. 1420, exp. 3; leg. 5054, exp. 4, lib. 364, fols. 131r., 132r. y v.; Microfilm, Caja 1579, Rollo, 10211-10215; Archivo de la Chancillería de Valladolid, Mss. 22, fols. 208r. y v., 209r. y v., 211v., 212r., 213v.
Bibliography
J. Rojas Contreras, Historia del Colegio Viejo de S. Bartholome,... de Salamanca, segunda parte... vol. I, Madrid, por Andrés Ortega, 1768, págs. 50-51, 53, 55, 57, 63
V. Velázquez de Figueroa, Historia de la Universidad de Valladolid, Valladolid, Imp. Castellana, 1918-1922, pág. 23
M. Alcocer y Martínez, Anales Universitarios, Historia de la Universidad de Valladolid, vols. III y V, Valladolid, Imp. Castellana, 1918-1931, págs. 138-139 y 159-160, 190, 419
Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de historia eclesiástica de España, vol. III, Suplemento I, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1972-1987, págs. 1854, 1988 y 553
J. Meseguer, “Diego Sarmiento de Valladares, Inquisidor General. Documentos para su biografía”, en Archivo Iberoamericano, 40 (1980), págs. 315-318
J. Contreras, El Santo Oficio de la Inquisición en Galicia, 1560-1700: poder, sociedad y cultura, Madrid, Akal, 1982
J. Fayard, Los miembros del Consejo de Castilla (1621-1746), Madrid, Siglo xxi de España Editores, 1982, págs. 111, 145, 223 y 415
J. Pérez Villanueva y B. Escandell Bonet (dirs.), Historia de la Inquisición en España y América, vol. I, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos. Centro de Estudios Inquisitoriales, 1984- 2000, pág. 218
I. Mendoza García,“El padre Juan Everardo Nithard: valido e Inquisidor General”, en Inquisición española: nuevas aproximaciones, Madrid, Centro de Estudios Inquisitoriales, 1987
El Inquisidor General Don Diego de Arce y Reynoso, Madrid, Universidad Autónoma, 1993, págs. 333- 334 y 427
J. L. Barrio Moya, “El inventario de los bienes de don Diego Sarmiento y Valladares, obispo de Plasencia e Inquisidor General durante el reinado de Carlos II”, en El Museo de Pontevedra (Pontevedra), n.º 91 (1994), págs. 237- 510
J. L. Barrio, “El inventario de los bienes de Don Diego Sarmiento y Valladares, obispo de Plasencia e Inquisidor General durante el reinado de Carlos II (1695)”, en El museo de Pontevedra (1994), págs. 437-510.
Relation with other characters
Events and locations
