Biografía
Nació en Tafalla en 1689. Tras estudiar Latinidad y Retórica en su localidad natal pasó a Pamplona, donde oyó la Filosofía al jesuita Fernando Luzuriaga (se conserva manuscrita su Lógica en la biblioteca de la Universidad de Salamanca), “maestro de tierna y perpetua memoria para el discípulo Calatayud, que aún en su vejez la conservaba con elogios de la virtud de su maestro” (Hervás).
Estudió, después, la Jurisprudencia en la Universidad de Alcalá y, habiendo significado a su padre su particular inclinación a las ciencias sagradas, volvió a Pamplona, donde empezó a estudiar la Teología y, el 31 de octubre 1710, fue recibido entre los jesuitas de la provincia de Castilla, en Pamplona. Hecho el noviciado en Villagarcía, cursó la Filosofía en Palencia, la Teología en Salamanca, donde enseñó Filosofía (1718-1721). Habiendo recibido el orden sacerdotal en Ciudad Rodrigo (Salamanca), en febrero de 1718, pidió a los superiores ser empleado en las misiones de Indias, mas ellos le negaban esta gracia que ansiosamente deseaba, porque juzgaron que su salud no podría resistir a tan trabajosas misiones. [...]
Obras
Compendio doctrinal muy útil para explicar y saber la Doctrina Christiana. Escrito por el P. Pedro de Pinamonti, Pamplona, 1731
Consultas y Correspondencia, 1732-1758 [Biblioteca Nacional de España (BNE), ms. 5809]
Incendios de amor sagrado. Respiración ardorosa de las almas devotas con el Corazón de Jesús, su enamorado, y méthodo de fundar las congregaciones del mismo Sagrado Corazón, Murcia, 1734
Sentencias varias, sacadas de los Prophetas y de los Libros de la Sagrada Escritura para entrar predicando por las calles con Crucifixo en mano, en los pueblos adonde se va a Missión, y para la noche en que se ha de hacer el acto de Contrición por las Calles. Las quales irán los Predicadores derramando con oportunidad, y las que mejor les armen o tengan por más convenientes. Pueden también servir para la procesión de penitencia, las que inclinaren a lo más tierno y afectuoso. Dispónense por el Abecedario, en quatro partes, y a cada una se añaden varias Saetillas y Comminaciones, con un Acto de Contrición, para cuando se recogiere el auditorio y concurso en alguna plaza o Templo, o para quando se acavase, Murcia, 1734
Práctica de la vida dulce y racional del Christiano, Valencia, 1734
Corona de doce Estrellas, Sevilla, 1734
Juicio de los sacerdotes. Doctrina práctica y anatomía de sus conciencias. Dispuesta en seis pláticas que suele hacer al gremio ecclesiástico en sus Missiones y una instrucción que da a un Ilustrísimo Señor Obispo, Valencia, 1736
Gemidos del corazón contrito y humillado, Salamanca, 1736
Doctrinas prácticas, Valencia, 1737- 1739, 2 vols.
Opúsculos y doctrinas prácticas, Logroño, 1744
Meditaciones breves y prácticas de los Novísimos y misterios del Salvador, Pamplona, 1746
Cathecismo práctico y mui útil para la instrucción y enseñanza fácil de los fieles y para el uso y alivio de los Señores Párrochos y Sacerdotes, Valladolid, 1747
Exercicios espirituales para los eclesiásticos y ordenandos, dispuestos con diez doctrinas practicas y con ocho pláticas para mañana y tarde. Añádese al fin una Doctrina práctica de el modo fácil para que los Confessores puedan con expedición recibir las confessiones generales de los penitentes, Valladolid, 1748
Oración fúnebre en las exequias que la S. I. C. de Lugo consagró el día 23 de Abril de 1748 a la V. memoria de su exemplar, y digníssimo Prelado el Illmo. Sr. D. Juan Baptista Ferrer y Castro, Valladolid, 1748
Méthodo práctico y doctrinal [...] para la instrucción de las religiosas, Valladolid, 1749
Meditaciones sobre los Novísimos del hombre y los misterios de N. S. Jesucristo y de la Virgen María, Zaragoza, 1752
Missiones y Sermones, Madrid, 1754, 2 vols.
Resumen de la Vida y costumbres del Excmo. Sr. Duque de Granada de Ega (Excmo Señor D. Antonio Idiáquez), Pamplona, 1756
Moral anathomía del hombre, Sevilla, 1758
Modo práctico y fácil de hacer una Confessión General, ora sea de consejo, ora de obligación, nuevamente aumentado por el Padre ~, Maestro de Escriptura y Misionero Apostólico de la Compañía de Jesús. Assí para alivio de los confessores en expedir las confessiones generales, como de los penitentes en examinarse y hacerla, Villagarcía, 1760
El Magisterio de la Fe y de la Razón, a que debe reducirse el hombre, con la dócil y humilde sumissión de su juicio y voluntad a las máximas de la Fe divina y humana, y a los preceptos y consejos de la Ley de Christo, con que se confunde y convence de torcida y propietaria la Crítica de los Incrédulos y Novadores, y la libertad de opinar en materia de Fe e indiferentes. Obra útil para aquietarse el entendimiento en las verdades y mysterios que son sobre la razón natural, y complacerse la voluntad en seguimiento y observancia de la Ley pura e inmaculada, Sevilla, 1761 (BNE, ms. 5797)
Tratados y doctrinas prácticas sobre ventas y compras de las lanas merinas y otros géneros
y sobre el juego de naypes, y dados, con un suplemento de veinte y seis contratos, Toledo, 1761
Tratado sobre la Provincia jesuítica del Paraguay y Tratados y Disertaciones polémicas, s. f. [Archivo Histórico de Loyola (AHL)]
Practica Dissertatio de sacro regimine Dioecesum, s. f. (BNE, mss. 4480, 6005, 6039)
Noticia de mis misiones desde el año 1718 hasta el de 1730 (BNE, ms. 5838)
Apuntamientos doctrinales y sermones, s. f. (BNE, mss. 4503, 5587, 5844, 6313)
Memoria sobre colegios de jesuitas en Nueva España, s. f. (BNE, ms. 6323).
Bibliografía
M. Luengo, Biografías sacadas del “Diario” del P. Luengo, t. 2.º. Varones insignes de la Provincia de Castilla, s. l., s. f., págs. 107-108 (AHL, Escritos, 42/05)
Diario de la expulsión de los jesuitas de los Dominios del Rey de España, al principio de sola la Provincia de Castilla la Vieja, después más en general de toda la Compañía, aunque siempre con mayor particularidad de la dicha provincia de Castilla, t. VII, s. l., 1773
J. Andrés Navarrete, De viris illustribus in Castella Veteri [...], vol. I, Bolonia, ex typographia Sancti Thomae Aquinatis, 1793, págs. 284-377
C. Gómez Rodeles, Vida del célebre misionero P. Pedro de. Calatayud, de la Compañía de Jesús (1689-1773), Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1882
C. Sommervogel, Bibliothèque de la Compagnie de Jesus, vol. II, Bruxelles-Paris, O. Schepens, 1890, cols. 524-535
J. E. Uriarte y L. M. Lecina, Biblioteca de Escritores de la Compañía de Jesús pertenecientes a la antigua Asistencia de España, vol. II, Madrid, Imprenta de la Viuda de López del Horno, 1925, págs. 20-42
R. Galdós, “La espiritualidad del P [...]”, en Manresa, 12 (1936), págs. 168-174
J. Fernández-Ancuela, “Bosquejo de la heroica y ejemplar vida [...]”, en Tres doctrinas prácticas íntegras del V. P. [...], Madrid, Gráficas F. Martínez, 1951, págs. 27-92
S. Sola, “Una polémica contestataria del clero bilbaino en el s. XVIII” y “Visión de lo brujeril en las Doctrinas del P [...]”, en Letras de Deusto, 4 y 5 (1974 y 1975), págs. 477- 490 y págs. 149-162, respect.
F. Blay, “Escolástica e Ilustración. La polémica entre Calatayud y Mayans”, en Questions valencianes, 1 (1979), págs. 171-209
L. Polgár, Bibliographie sur l’histoire de la Compagnie de Jesus 1901-1980, vol. 3-1, Rome, 1983, págs. 416-417
F. Aguilar Piñal, Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII, vol. II, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Instituto Miguel de Cervantes, 1983, págs. 62-72
O. Ott, “Psychologie scolastique et argumentation antiintellectuelle: L’animastique du P. de Calatayud”, en Foi et Lumières dans l’Espagne du XVIIIe siècle, Lyon, Presses Universitaires de Lyon, 1985, págs. 81- 111
R. A. Peñafiel, “Misiones y captación de masas en la España del Antiguo Régimen: predicación en Murcia del P[...]”, en J. Abellan Pérez et al., Homenaje al profesor J. Torres Fontes, Murcia, Universidad, Servicio de Publicaciones, 1987, págs. 1263-1271
F. Sánchez-Blanco, “La situación espiritual en España hacia mediados del siglo XVIII vista por Pedro Calatayud: lo que un jesuita predicaba antes de la expulsión”, en Archivo hispalense: Revista histórica, literaria y artística, 71, 217 (1988), págs. 15-34
J. I. Tellechea Idígoras, “El incidente del jesuita P. Calatayud en Bilbao (1766), materia arcana de Estado”, en Boletín de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, 50 (1994), págs. 305-359: J. Burrieza Sánchez, “Ciudades, misiones y misioneros jesuitas en la España del siglo XVIII”, en Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea, 18 (1998), págs. 75-108
“Un catecismo jesuítico en la España de la Ilustración. Pedro de Calatayud y la catequesis de la Compañía de Jesús”, en Investigaciones históricas, 19 (1999), págs. 53-79
E. Gil, “Calatayud, Pedro”, en Ch. O’Neill y J. M.ª Domínguez (dirs.), Diccionario Histórico de la Compañía de Jesús, Roma-Madrid, Institutum Historicum Societatis Iesu-Universidad Pontificia Comillas, 2001, págs. 599-600
L. Hervás y Panduro, Biblioteca jesuíticoespañola, ed. de A. Astorgano, Madrid, Libris Asociación de Libreros de Viejo, 2007, págs. 158-164.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
