Ayuda

Bartolomé Bravo

Biografía

Bravo, Bartolomé. Martín Muñoz de las Posadas (Segovia), 1554 – Medina del Campo (Valladolid), 20.XI.1607. Jesuita (SI), gramático, maestro, escritor y orador en latín.

El 19 de mayo de 1572, Bartolomé Bravo ingresó con dieciocho años en la Compañía de Jesús, en Salamanca, en la que más tarde se ordenó sacerdote e hizo la profesión de los tres votos. Durante veintisiete años enseñó la lengua latina en colegios jesuitas de enseñanza secundaria en la provincia de Castilla: Después del noviciado en Villagarcía de Campos, hacia 1575 comenzó su docencia en Monterrey (Orense), donde en 1578 compuso un diálogo en latín y castellano que fue representado por sus alumnos. Hacia 1580 escribía algunas cartas a antiguos discípulos desde Segovia. Tras pasar por el colegio de Ávila hacia 1587, estuvo al frente de las clases de Humanidades del Colegio de León en 1593, y hacia 1602 del Seminario de la Compañía en Castilla para formar a los futuros maestros.

A partir de su experiencia docente compuso diccionarios y manuales de sintaxis, oratoria y poética destinados al dominio escrito y oral del latín para las clases superiores de Gramática, Humanidades y Retórica. En esas obras resume con claridad las teorías de humanistas de ocho países, incluidos algunos protestantes, dedicando mayor espacio y atención a los ejemplos y a los ejercicios prácticos de imitación. Bravo seguía las directrices de Jerónimo Nadal y de Gil González Dávila, y el modelo pedagógico de Juan Bonifacio, de quien probablemente fue discípulo hacia 1567 y más tarde destinatario de alguna carta. Las más de doscientas reimpresiones de sus obras por toda la Península, Baleares, México o Buenos Aires hasta el siglo xix son prueba de su utilidad y repercusión.

Su Liber de octo partium orationis constructione (1589) sigue la teoría del libro II de Álvares enmascarada con la ordenación de las Introductiones del Nebrisense. Debía enseñarse tras los fundamentos de Gramática y antes del arte epistolar. Numerosos ejemplos con traducción castellana ilustran la teoría, expuesta de forma breve y clara frente a las sintaxis más amplias o filosóficas. Con correcciones, adiciones y comentarios, conoció unas treinta ediciones hasta 1815.

En el Liber de conscribendis epistolis (1589), el padre Bravo ilustra con trece cartas propias relativas a la educación de los jóvenes sus distintos tipos salvo el festivo, sus cuatro partes principales, su estilo sencillo y los restantes preceptos teóricos con que enseña brevemente a redactar cartas oficiales y privadas para cada ocasión. Al mismo tiempo aparecieron sus Progymnasmata o ejercicios oratorios previos, composiciones en prosa de contenido moral o religioso y precedidas de una explicación, que ilustran los capítulos teóricos correspondientes a los catorce géneros de Aftonio, que divide en mayores y menores.

El Liber de arte poetica es deudor en su primera parte del libro III del De institutione grammatica de Manuel Álvares; y en su segunda parte, del Libellus de carminibus ad veterum imitationem artificiose componendis de Jorge Sabino, así como del tratado sobre el epigrama de Tomás Correa. Con aprobación y privilegio de 1590, fue impreso en 1593 inmediatamente después del Arte poética española de su compañero Diego García Rengifo.

La edición de 1595 del tratado epistolar, con licencia de 1 de agosto de 1593 en León, incluye cartas familiares de Cicerón y de Paulo Manucio. La dedicó al obispo de León, Juan Alonso de Moscoso, como en 1596 el De arte oratoria y el Liber de arte poetica. El 28 de marzo de 1596, en Salamanca, el Provincial Gil González Dávila firmó la licencia del Arte oratoria en cinco libros: en el quinto reúne la teoría y los ejemplos de cada uno de los Progymnasmata de 1589; el primero sigue en general la Rhetorica de Cipriano Suárez; el segundo trata la ejercitación en clase; el tercero, los procedimientos de imitación, que en el caso de los oradores se basará en Cicerón, y el cuarto recoge y explica seis discursos propios para ilustrar la teoría: el elogio de san Luis de Francia, ya impreso en 1589, imita a contrario la segunda filípica de Cicerón; la felicitación a Gonzalo Dávila, marqués de Velada, por su nombramiento como pedagogo del heredero de Felipe II en agosto de 1587, la pronunció en el colegio de Ávila; otro discurso delibera sobre la Navidad; otro pronunciado en la inauguración de un curso escolar, sobre la sabiduría cristiana y verdadera, a cuyo servicio debían estar las letras; otros dos ilustran el género judicial de la Antigüedad con una controversia escolar sobre las letras y las armas.

En 1599, aumentando y enriqueciendo una primera edición hoy perdida (Pamplona, 1590), editó su Thesaurus dedicado a Baltasar de Céspedes, yerno del Brocense y catedrático de Retórica y Oratoria en la Universidad de Salamanca, del cual alaba el ingenio y las enseñanzas y agradece la hospitalidad. Como el Vocabulario nebrisense, permite traducir del español al latín, proporcionando más de dieciocho mil términos y frases para imitar la elegancia y pureza de expresión de los autores clásicos. Justifica la inclusión de palabras ausentes en los escritos de Cicerón para evitar molestas perífrasis y adecuarse a la realidad presente. Las ediciones ampliadas y dos versiones al catalán elevan a ciento dieciocho las impresiones de esta obra.

En 1601 dedicó la impresión burgalesa del tratado epistolar a Antonio Zapata, arzobispo de Burgos y consejero de Felipe III, en muestra de gratitud por su ayuda a la Compañía y a su persona. Incluye treinta y una cartas propias a compañeros y antiguos alumnos, sobre unos milagros protagonizados por jesuitas en Perú y México, sobre la muerte de Edmundo Campion en Londres en 1581, y la dedicatoria de una obra a Gaspar de Quiroga antes de su muerte en 1594. Desde el 16 de junio de 1603 contaba con la licencia y privilegio para imprimir un Compendium latino-español de catorce mil entradas del diccionario de Nizzoli asequible a los estudiantes. Fue publicado póstumamente por su sobrino y jesuita Pedro Bravo. Va seguido de otro diccionario con unos tres mil términos necesarios que no se hallan en Cicerón, y con las adiciones posteriores conoció al menos cincuenta y siete impresiones hasta 1857.

 

Obras de ~: De la Concepción de Nuestra Señora, Real Academia de la Historia, Ms. 9/2566, fols. 71r-84v; Liber de octo partium orationis constructione, Pamplona, Tomás Porralis, 1589; Liber de conscribendis epistolis cum singulis cuiusque generis epistolarum exemplaribus, ibid., 1589; Progymnasmata siue praeexercitationes Oratoriae, cum singulis cuiusque progymnasmatis exemplaribus, ibid., 1589; Liber de arte poetica, Salamanca, Miguel Serrano, 1593; De arte oratoria ac de eiusdem exercendae ratione Tullianaque imitatione, varia ad res singulas adhibita exemplorum copia libri quinque, Medina del Campo, Santiago del Canto, 1596; Thesaurus verborum ac phrasium ad orationem ex hispana latinam efficiendam et locupletandam, Salamanca, Andreas Renaut, 1599 (2.ª ed.); Epistolarum libri tres quibus virtutis doctrina iuventuti accommodata continetur, Burgos, Felipe de Junta, 1601; Compendium Marii Nizolii siue Thesauri Marci Tulii Ciceronis, quo tum verba, tum variae cuiusque verbi formulae ac locutiones, quibus idem usus est, continentur, hispano idiomate singulis verbis adscripto; additum Dictionarium plurimarum vocum, quae in Ciceronis scriptis desiderantur, ab aliisque latinis scriptoribus, quorum nomina vocibus singulis apponuntur, collectae, Valladolid, Jerónimo de Murillo, 1619.

 

Bibl.: P. de Ribadeneyra, Illustrium Illustrium scriptorum religionis Societatis Iesu catalogus, Amberes, Plantino, 1608, págs. 34-35, 208, 217 y 261; I. Osorio Romero, Floresta de Gramática Poética y Retórica en Nueva España (1521-1767), México, UNAM, 1980, págs. 52, 99, 147-148 y 183; A. M.ª Medina Guerra, Los diccionarios bilingües con el latín y el español (1499-1619), tesis doctoral, Málaga, Secretariado de Publicaciones de la Universidad, 1994 (microficha n.º 97), págs. 328-416; M.Á. Esparza Torres, “Notas sobre el Thesaurus verborum ac phrasium de Bartolomé Bravo,” en La lingüística española en la época de los descubrimientos, Hamburgo, 2000, 43-57; J. Escalera, “Bartolomé Bravo”, en Ch. E. O’Neill y J. M.ª Domínguez (dirs.), Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Biográfico-Temático, Roma-Madrid, Institutum Historicum Societatis Iesu-Universidad Pontificia Comillas, 2001, vol. I, pág. 538; R. Ponce de León Romeo, “El Liber de octo partium orationis constructione (Medina del Campo, 1600) de Bartolomé Bravo, S. I., y sus comentadores durante los siglos XVII y XVIII”, en Revista da Faculdade de Letras, Línguas e Literaturas (Oporto), XX.2 (2003), págs. 569-606; A. M.ª Medina Guerra, “El Compendium del Padre Bartolomé Bravo,” Estudios de Lingüística, 17 (2003), págs. 451-464; J. Pascual Barea, “El Diálogo de la Concepción de Nuestra Señora (1578) del Padre Bravo a la luz de los libros De Arte Poetica (1593) y De Arte Oratoria (1596) de Bartolomé Bravo,” en T. Arcos Pereira, J. Fernández López y F. Moya del Baño (coord.), Pectora mulcet: Estudios de retórica y oratoria, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2009, vol. II, págs. 1143-1156; M. D. Martínez Gavilán, “La difusión en España de la doctrina prosódica de Manuel Álvares: el Liber de arte poetica de Bartolomé Bravo y el Arte de Nebrija reformado”, en C. Assunção, G. Fernandes y M. Loureiro (eds.), Ideias Lingüísticas na Península Ibérica (séc. XIV a séc. XIX), Münster, Nodus, 2010, vol. II, págs. 575-592; J. Pascual Barea, “Antiguos y modernos en los De arte oratoria... libri quinque (1596) de Bartolomé Bravo”, en A. Steiner-Weber (ed.), Acta Conventus Neo-Latini Upsaliensis,Leiden y Boston, Brill, 2012, vol. II, págs. 823-833; “School Progymnasmata and Latin Drama: thesis, refutatio, confirmatio and laus in the Dialogue on the Conception of Our Lady (1578) by the Spanish Jesuit Bartholomaeus Bravo (1553 or 1554-1607)”, en Ph. Ford y A. Taylor (eds.), The Early Modern Cultures of Neo-Latin Drama, Leuven, University Press, 2013, págs. 107-112; G. Colón, “An approach to catalan dialect lexicography”, Dialectologia, 4 (2013), págs. 49-75, 60-61.

 

Joaquín Pascual Barea

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía