Biography
De padre francés y madre cubana, vivió parte de su niñez en Francia, donde su progenitor tenía negocios.
Allí, mientras realizaba estudios primarios, contrajo la poliomielitis, que le dejó como secuela la parálisis parcial de la parte derecha de su cuerpo. Continuó su educación en el Real Seminario de San Carlos y San Ambrosio, en La Habana, donde fue uno de los discípulos predilectos del presbítero Justo Vélez, una de las principales figuras de la institución. Estudió Derecho en La Habana y luego en Madrid, donde recibió el título de abogado en 1821. Nunca practicó la jurisprudencia, pues desde niño se sintió atraído por el estudio de los animales, en especial los de vivos colores, como las mariposas y los peces. En 1826 viajó de nuevo a Francia, acompañado de su esposa y de su primer hijo, llevando consigo un tonel de peces de Cuba, conservados en aguardiente, colección que entregó a Georges Cuvier y Achille Valenciennes, quienes escribían por entonces la monumental Histoire Naturelle des Poissons. En esta obra figuran referencias a algunos de los ejemplares entregados por Poey. Durante su último año en Francia, 1832, Poey participó en la fundación de la Sociedad Entomológica de Francia y publicó dos décadas (veinte especies) de su Centurie des Lepidopteres, obra bellamente ilustrada con láminas a color, que permaneció inconclusa. [...]
Works
Centurie des Lepidopteres de l’ile de Cuba, Paris, 1832
Compendio de la geografía de la Isla de Cuba, La Habana, 1836 (1.ª ed.
la última fue en 1858)
Compendio de geografía moderna, La Habana, 1840
Curso de Zoología, La Habana, 1843
Memorias sobre la Historia Natural de la Isla de Cuba, La Habana, vol. I, 1851
vol. II, 1856-1858
Synopsis Piscium Cubensium, La Habana, 1868
Oración Inaugural sobre la Composición y la Elocución pronunciado en la Iinauguración del Año Académico de 1864 a 1865 en la Real Universidad de La Habana, La Habana, 1864
Repertorio Físico-Natural de la Isla de Cuba (incluye algunos artículos de otros autores), La Habana, t. I, 1865-1866
t. II, 1866-1868
Curso elemental de mineralogía, La Habana, 1872 (1.ª ed.
la última fue en 1883)
Obras Literarias, La Habana, 1888
Ictiología Cubana, ed. de M. Sánchez Roig y F. Gómez de la Maza, La Habana, t. I, 1955 [ed. de P. P. Duarte Bello, La Habana, t. I y atlas, 1962
ed. de D. Guitart, La Habana, Imagen Contemporánea, 2000, 3 ts. (única ed. completa)]
Obras, comp. de R.M. González, La Habana, Imagen Contemporánea, 1999.
Bibliography
J. M. Mestre, Memorias sobre la Historia Natural de la Isla de Cuba por D. Felipe Poey, La Habana, 1853
A. Vinageras, Elogio de Poey, París, 1858
D. S. Jordan, “Sketch of Professor Felipe Poey”, en The Popular Science Monthly (agosto de 1884), págs. 547-552
J. Vilaró, Felipe Poey, apuntes para su biografía, La Habana, 1885
C. de la Torre, D. Felipe Poey, La Habana, 1890
A. Mestre, Elogio del Sr. Felipe Poey, La Habana, 1891
L. Montané, Alrededor de la psicología de Poey, La Habana, 1917
M. Sánchez Roig, Felipe Poey, el máximo naturalista de Hispanoamérica, La Habana, 1937
J. Vivanco Díaz, Don Felipe Poey, su vida y su obra, La Habana, 1951
J. Álvarez Conde, Historia de la zoología en Cuba, La Habana, 1958
M. Cruz, El ingenioso naturalista don Felipe de La Habana, La Habana, Gente Nueva, 1979
R. Alpízar, Felipe Poey lingüista, La Habana, Ciencias Sociales, 1984
P. M. Pruna Goodgall, Momentos y figuras de la ciencia en Cuba, La Habana, Academia, 1988, 1994
P. M. Pruna Goodgall y A. García González, Darwinismo y Sociedad en Cuba. Siglo XIX, Madrid, CSIC, 1989
R. M. González, Felipe Poey. Estudio Biográfico, La Habana, Academia, 1989
“Ensayo Introductorio”, en F. Poey y Aloy, Obras, op. cit., 1999.
Relation with other characters
Events and locations
