Ayuda

Sinforoso Mutis Consuegra

Biografía

Mutis Consuegra, Sinforoso. Bucaramanga (Colombia), 15.VII.1773 – Santafé de Bogotá (Colombia), 22.VIII.1822. Prócer de la independencia de Colombia y botánico.

Sus padres, Manuel Mutis Bosio y María Ignacia Consuegra, eran oriundos respectivamente de Cádiz y de Girón (Colombia). Con once años y por sugerencia de su tío, el sabio José Celestino Mutis, fue enviado junto con su hermano José a Santafé de Bogotá para completar su educación. Allí tuvieron como primer tutor a Nicolás Cuervo y luego al discípulo dilecto de su tío, Eloy Valenzuela. A mediados de 1786 los hermanos Mutis fueron admitidos en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y aunque a los pocos meses murió su padre, allí continuaron sus estudios de Latinidad (Gramática, Prosodia y Retórica latinas), que debieron de concluir a mediados de 1789. Al poco Sinforoso inició el ciclo de Filosofía Natural, donde se estudiaba Matemáticas, Física, Astronomía y Ciencias Naturales. El 11 de noviembre de 1791, José y Sinforoso ingresaron en calidad de aprendices de pintura sin sueldo en la Real Expedición Botánica, de la cual su tío era director, y acababan de trasladarse desde Mariquita a Santafé. Allí y por tres años, Sinforoso tuvo la oportunidad de mejorar sus conocimientos botánicos; pero mostrando más interés por la política que por la botánica, en 1793 se retiró de la expedición para reincorporarse al Colegio del Rosario y estudiar Leyes.

El 19 de agosto de 1794 se vio implicado en la llamada “revuelta de los pasquines” y, acusado de conspiración, fue sentenciado. El 3 de octubre de 1795 salió deportado a Cartagena con rumbo a España. Desde marzo de 1796 permaneció preso en Cádiz, en el castillo de San Sebastián. Entre sus compañeros de prisión estaban Francisco Antonio Zea (1766-1822) y Antonio Nariño (1765-1823). En marzo de 1799 tuvieron la ciudad por cárcel y con esa oportunidad Sinforoso asistió al curso de Botánica que impartía el profesor Francisco Arjona en el Hospital Real de Cádiz. Al concluirse la causa por conspiración el 31 de agosto, y aconsejado por su tío, aprovechó la estancia en España y reclamando el 23 de octubre ante la corte su reincorporación como agregado a la Real Expedición Botánica de la Nueva Granada, fue aceptado y esta vez con sueldo de 800 pesos anuales. Pasó a Madrid en cuyo Jardín Botánico y junto a Zea, recibió las enseñanzas botánicas de Miguel Barnades hijo y retomó el gusto por esta ciencia al lado de Antonio José Cavanilles, director desde 1801 de dicho centro. En 1802 decidió su regreso a Santafé. En 1803 viajó a Cuba en misión científica y comercial, acompañado de dos pintores, con objeto de vender las cortezas de quina almacenadas en la expedición, recolectar plantas por el camino y llevar la vacuna antivariólica al virreinato, en cuyo primer intento desde España había fracasado.

En La Habana contrajo matrimonio con Ángela Gama. Volvió a Santafé el 27 de agosto de 1808. Los beneficios logrados por la venta de las cortezas de la quina se consumieron en los gastos de permanencia en la isla, lo cual más adelante le ocasionó importantes pleitos con Salvador Rizo, mayordomo de la expedición botánica, pues dichos beneficios estaban destinados al Observatorio Astronómico en Santafé. El 11 de septiembre de 1808 murió su tío, a quien sucedió por decisión testamentaria como director científico de la expedición botánica, cargo que ocupó el 27 de febrero de 1809, siendo designado oficialmente por el virrey Amar y Borbón. El 13 de marzo de ese año, Sinforoso inició su nueva misión y terminó el 23 de diciembre la Historia de los árboles de Quina de José Celestino Mutis, al que añadió un prólogo y la Sección Cuarta, dedicada a la descripción técnica de las diversas especies de quinas descubiertas o determinadas por diversos miembros de la expedición botánica. De enero a julio de 1810 examinó y clasificó los materiales existentes con el propósito de continuar, concluir y publicar la Flora de Bogotá y tratando los vacíos señalados por Francisco José de Caldas, con quien ya había superado las diferencias surgidas al ser nombrado sucesor de su tío. El 26 de febrero publicó en el Semanario del Nuevo Reino de Granada, dirigido por Caldas, una memoria sobre la expedición botánica y alguna descripción botánica; en el volumen siguiente, Caldas le dedicó su nombre a una planta: Consuegria. Además de ser un excelente continuador de la obra de su tío y desempeñar un papel fundamental como segundo director de la expedición, no dejó de participar en la agitación sorda que provocó la crisis de la Monarquía española.

Sumergido nuevamente en el torbellino de la acción política, sus trabajos botánicos se vieron permanentemente interrumpidos y la expedición intermitentemente suspendida. El 20 de julio, Sinforoso fue designado por el Cabildo de Santafé diputado del pueblo y miembro de la Junta Suprema de Gobierno del Nuevo Reino de Granada, y como tal firmó el Acta de Independencia. Sus funciones se centraron en el Ministerio de Policía y Comercio. En 1811 figura como miembro de la Representación Nacional que expidió la primera Constitución Política de la República de Cundinamarca. En 1812 reasume el cargo de director de la expedición botánica, cuyas funciones se habían suspendido temporalmente por causa de los sucesos políticos. Del 7 al 12 de noviembre de 1814, por orden del Superior Gobierno del Estado, se realiza el inventario del “ramo botánico” de la expedición que está a cargo del coronel Sinforoso Mutis. Éste evita en 1815 el saqueo y la destrucción de los materiales de la expedición depositados en la Casa de la Botánica invadida por las tropas de Bolívar. En 1816 el fugaz y arrasador éxito de la Reconquista clausuró definitivamente la expedición. Sinforoso fue apresado por sedición y, por orden de Pablo Morillo, recluido en el Colegio del Rosario. En esta situación tuvo que inventariar y embalar, para enviar a España, todos los materiales de la Expedición Botánica, tarea que concluyó el 9 de agosto. Aunque se libró de ser fusilado como sus compañeros de expedición, fue condenado a dos años de destierro de Santafé, que Morillo convirtió en dos años de prisión en Omoa, adonde se dirigió desde Santafé el 29 de agosto. Por decisión del virrey Montalvo, Sinforoso y sus compañeros de destierro fueron trasladados a Cartagena de Indias desde Panamá.

En 1817, año en el que 104 cajones con materiales de la expedición llegaron al Jardín Botánico de Madrid, la Real Audiencia de Santafé aplicó a los presos de Cartagena el indulto expedido por el rey Fernando VII con motivo de su matrimonio. El 10 de julio de 1820, por determinación del gobernador local, Sinforoso y el resto de los confinados en Cartagena fueron expulsados de la ciudad debido al sitio de ésta por el ejército de Bolívar. En 1821 Sinforoso regresó a Santafé con su familia y fue designado miembro del Congreso Constituyente de Cúcuta que organizó la República de Colombia. Al año siguiente fue designado ministro contador de Hacienda del Departamento del Magdalena, cargo que no llegó a ocupar. Este intelectual bumangués, que había cumplido un destacado papel en las labores de la Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada y que coadyuvó muy eficazmente a la independencia de su patria, murió el 22 de agosto de 1822, a los 49 años.

 

Obras de ~: “Encargado por el Superior Gobierno desde Enero de 1809, de dirigir la parte principal y científica de la Real Expedición Botánica [...]”, y “Amaria”, en Semanario del Nuevo Reino de Granada (SNRG), 2 (1810), págs. 22-24 y pág. 25, respect.; “Lozania”, en SNRG, 3 (1810), pág. 20; “Informe de Don Sinforoso Mutis, Director científico de la Expedición Botánica, acerca de los trabajos realizados bajo su dirección, Santafé, julio 27 de 1809”, “Informe de Don Sinforoso Mutis, sobre los trabajos realizados en la sección botánica durante los últimos cuatro meses, Santafé, 27 de noviembre de 1809”, e “Informe de los servicios prestados por Sinforoso Mutis a la Expedición Botánica, Cartagena, septiembre 30 de 1817”, en G. Hernández de Alba, Historia documental de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada después de la muerte de su director Don José Celestino Mutis 1808-1952, Bogotá, Fundación Segunda Expedición Botánica, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1986, pág. 121, págs. 136 y págs. 382-388, respect.; “Discurso preliminar del continuador de la Flora de Bogotá”, en Historia de los árboles de Quina. Obra póstuma del D. D. José Celestino Mutis, célebre naturalista y Patriarca de los Botánicos, Director de la Real Expedición Botánica del N. R. de Granada, Socio de diferentes Academias de Europa, y Astrónomo de S. M. Concluida y arreglada por D. ~, individuo de la misma Real Expedición Botánica, y nombrado para organizar y publicar la Flora de Bogotá, Año 1809, en E. Pérez Arbeláez y F. Fernández de Soto Morales, “Quinas de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada”, Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, vol. 44, Madrid, Cultura Hispánica, 1957, págs. 111-114 [ I-VI]; Descripciones Botánicas, s. l., s. f., ms. en el Archivo del Real Jardín Botánico (ARJB); Inventario, ARJB, ms. 1816.

 

Bibl.: F. J. Caldas, “Consuegria”, en SNRG, 3 (1810), pág. 22; A. F. Gredilla, Biografía de José Celestino Mutis con la relación de su viaje y estudios practicados en el Nuevo Reino de Granada, Madrid, Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, Establecimiento Fortanet, 1911; F. Barras de Aragón, Sinforoso Mutis, datos biográficos, Madrid, 1936, págs. 1-18; P. Pinto Escobar y S. Díaz Piedrahita (eds.), José Celestino Mutis 1732-1982, Bogotá, Instituto de Ciencias Naturales-Museo de Historia Natural- Biblioteca José Jerónimo Triana n.º 1-Universidad Nacional de Colombia, 1983; G. Hernández Alba, Historia documental de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada después de la muerte de su director don José Celestino Mutis. 1808-1952, Bogotá, Fundación Segunda Expedición Botánica-Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1986; P. Blanco Fernández de Caleya, “Plantae Mutisianae”, en Fontqueria, 31 (1991), págs. 153-216; P. Blanco Fernández de Caleya y A. Del Valle Stervinou, “Herbarium Mutisianum”, en Fontqueria, 32 (1991); M. Frías Núñez, Tras el Dorado Vegetal. José Celestino Mutis y La Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1808), Sevilla, Diputación Provincial, 1994 (Sección Historia, V Centenario del Descubrimiento, n.º 18); S. Díaz Piedrahita, “Eloy Valenzuela y Sinforoso Mutis, primer subdirector y segundo director de la Expedición Botánica”, en El Humanismo de Mutis: Proyección y Vigencia, Santafé de Bogotá, Ediciones Rosaristas, 1994, págs. 127-139 y 237; J. Gutiérrez Ramos, Sinforoso Mutis: su vida y su obra, Santafé de Bogotá, Fondo para la Protección del Medio Ambiente José Celestino Mutis, 1995; S. Díaz Piedrahita, Matís y los dos Mutis. Orígenes de la anatomía vegetal y de la sinanterología en América, Bogotá, Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2000 (col. Enrique Pérez Arbeláez, n.º 14).

 

Paloma Blanco Fernández de Caleya

Relación con otros personajes del DBE

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares