Biografía
Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia, ingresó en 1888 en el Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. Fue diputado a Cortes por Gerona entre 1888 y 1903, pasando posteriormente a ser senador por la provincia de Ciudad Real entre 1905 y 1907, senador por la Universidad de Valencia en las legislaturas de 1908 a 1909 y de 1910 a 1911 y senador por la provincia de Albacete en la legislatura de 1916 a 1917.
El 31 de enero de 1910 fue elegido académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, por la música, en el puesto que había ocupado el marqués de Alta Villa, que había quedado vacante a su fallecimiento, el 20 de diciembre de 1909. [...]
Obras
Mar adentro: [1887-1893], Madrid, Hijos de M. G. Hernández, 1897
Tres músicos españoles: Juan del Encina, Lucas Fernández, Manuel Doyagüe, y la cultura artística de su tiempo: Discurso leído ante la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en la recepción pública del [...] Sr. D. ~ y contestación del Sr. D. Cecilio de Roda López el 23 de junio de 1912, Madrid, Imprenta de Suárez y Abbad, 1912
La mano y su expresión en el arte de Velázquez, Madrid, Ministerio de Marina, 1927.
Bibliografía
J. Subirá, La música en la Academia, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1980
V. Galbis López, “Herrero Sánchez, José Joaquín”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la música española e hispanoamericana, vol. VI, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2000, pág. 280
Instituto de España, Académicos Numerarios del Instituto de España (1938-2004), Madrid, Instituto de España, 2005.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
