Biography
Hijo de Santiago Masarnau Torres y de Beatriz Fernández Carredano, era hermano del músico Santiago Masarnau Fernández. Alumno del seminario de Vergara y de los Reales Estudios de San Isidro de Madrid, terminó las carreras de Farmacia y de Ciencias, doctorándose en Farmacia en 1831, y en Filosofía (Ciencias) en 1841, teniendo como profesor, entre otros, a Antonio Gutiérrez en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid.
Trabajó como director de las minas de Riotinto (Huelva) entre 1829 y 1830, año en el que se trasladó a Madrid para comenzar su carrera docente enseñando Materia Farmacéutica en el Real Colegio de Farmacia de San Fernando. En 1836 sustituyó a Andrés Alcón Calduch en la cátedra de Química General del Museo de Ciencias Naturales de Madrid, y a partir de este momento simultaneó este puesto con el de profesor de Física y Nociones de Química en la Facultad de Filosofía. Como resulta habitual en esta época, cambió de destino varias veces, enseñando Química Aplicada a las Artes en el Real Conservatorio de Madrid, y en el de Málaga. Por fin, obtuvo en propiedad la cátedra de Química General de la Facultad de Filosofía de la Universidad Central de Madrid en 1845, donde permaneció hasta su jubilación (“Cuadro de los profesores de Química correspondientes a cada una de las Universidades según el plan de estudios de 17 de septiembre de 1845”. Gaceta de Madrid de 29 de septiembre de 1845). [...]
Works
Programa del examen público a que se prestan los alumnos del Colegio preparatorio para todas las carreras, sito en esta corte
calle Alcalá n.º 27, dando principio el día 16 de septiembre del presente año, bajo la dirección del Dr. ~. Madrid, Imprenta de Alegría y Charlain, 1844
con J. M. Pérez Morales y B. Tamayo, Curso de Química General, arreglado a las explicaciones del profesor Dn. Vicente Santiago de Masarnau, y comprendiendo todo lo mandado en el plan vigente de estudios por ~, Madrid, Imprenta y Librería de D. Román Matute, 1848
Carta de Vicente Santiago Masarnau [sic] dirigida a D. Manuel de Barbara dándole informes sobre la preparación y estudios del joven D. Fernando Fragoso y Lugo que desea explicar en el establecimiento del Ateneo, Madrid, 4 de diciembre de 1850
con D. G. Lletget, “Higiene pública”, en Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia (BMCF), t. II, ep. 2.ª (1851), pág. 293
con D. G. Lletget, “Aguas potables de Madrid: Su composición y análisis químico”, en BMCF, t. II, ep. 2.ª (1852), pág. 294
con D. G. Lletget, Contestación de los señores Lletget, Masarnau y Blesa al folleto que ha publicado el Señor Bert contra el dictamen que dieron al tribunal eclesiástico sobre el producto titulado cera vegetal, Madrid, Imprenta de José M. Duarcal, 1853
J. Bert, Respuesta por el señor Bert a la contestación de los señores Lletget, Masarnau y Blesa, al folleto que ha publicado el señor Bert contra el dictamen al Tribunal Eclesiástico sobre el producto titulado Cera Vegetal, Madrid, Imprenta J. M. González, 1853
“Análisis del mineral de la mina Santa Ana, en Changoa”, en Memoria presentada por la Junta Directiva a la Sociedad, San Sebastián, Imprenta y Librería de Pío Baroja, 1845
con M. Rioz y Pedraja, “Análisis de las aguas de la Margarita, en Loeches”, en Memoria sobre los baños y aguas minero-medicinales de la Margarita, en Loeches, Madrid, Matute, 1853
“Informe de la Real Academia de Ciencias sobre Telegrafía eléctrica, presentado a la misma por Vicente Santiago Masarnau, Manuel Rioz y Pedraja y Pedro Miranda (1854)”, en Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Madrid), Memorias Generales, Serie Primera, t. III (1855-1862), parte 1.ª (1855)
Informe de la Real Academia de Ciencias sobre telegrafía eléctrica, Madrid, RACEFYNM, 1856
Análisis de las aguas de la Margarita, en Loeches, Madrid, Imprenta de Minuesa, 1858
con D. G. Lletget, Análisis de las aguas hidrosulfurosas de Arechavaleta (citadas por Gorosabel (1899-1901), Madoz (1845-50) y Roldán (1975), no se han podido localizar por el momento).
Sources
Archivo de Fondos Parroquiales de la Iglesia de Santa María de Portugalete, Libro de registros originales de bautizados (1839-1803), fols. 102v.-103r., sign. 3047 001 00.
Bibliography
P. Madoz, Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar, Madrid, 1845-1850
E. Maffei y R. Rúa Figueroa, Apuntes para una biblioteca española de libros, folletos y artículos, impresos y manuscritos, relativos al conocimiento y explotación de las riquezas minerales, vols. I y II, Madrid, Imprenta J. M. Lapuente, 1871, pág. 455 y pág. 620, respect.
L. Martínez Reguera, Bibliografía hidrológico-médica española, Madrid, M. Tello, Sucesores de Rivadeneyra, 1892-1897, pág. 457
P. Gorosabel, Noticia de las Cosas Memorables de Guipúzcoa o descripción de la provincia y de sus habitantes
exposición de las instituciones, fueros, privilegios, ordenanzas y leyes
reseña del Gobierno civil, eclesiástico y militar
idea de la Administración de Justicia, etc. (terminada en 1868), Tolosa, Imprenta, Librería y Encuadernación de E. López, 1899-1901, libro I, capítulo II, sección IV, págs. 108-111
R. Roldán Guerrero, “Un siglo de enseñanza de la química en la Universidad de Madrid (1750- 1850)”, en Anales de la Real Academia de Farmacia, n.º 23 (1957), págs. 337-362
Diccionario biográfico y bibliográfico de autores farmacéuticos españoles, t. III, Madrid, IMPHOE (reimpr. de la ed. de 1958), 1977, págs. 314-316
A. Gomis, “Noticia histórica de la Real Academia de Ciencias Naturales de Madrid (1834-1847)”, en J. Echeverría y M. S. de Mora Charles (eds.), Actas del III Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias, San Sebastián, Editorial Guipuzcoana, 1986, págs. 135-152
I. Pellón, La recepción de la teoría atómica química en la España del siglo XIX, Leioa, Universidad del País Vasco, 1998, págs. 100, 102, 109, 116, 118, 156, 331, 343, 345, 347 y 360
J. M. López Piñero et al., Diccionario histórico de la ciencia moderna en España, vol. II, Barcelona, 1983, pág. 39
J. Sánchez Miñana, “El ingeniero militar Ambrosio Garcés de Marcilla (1816-1859) y su contribución a la introducción del telégrafo eléctrico en España”, en Quaderns D’Història de l’Enginyeria, vol. VI (2004), págs. 161-223
A. García Belmar y J. R. Bertomeu Sánchez, “Spanish chemistry textbooks during late 18th Century: Building up a new genre of scientific literature”, en M. Feingold y V. N avarro-Brotons (eds.), Universities and science in the early modern period, Dordreght (Netherland), Springer Netherlands, 2006, págs. 241-257.
Relation with other characters
Events and locations
