Biography
Cort se titula el 9 de diciembre de 1916 en la Escuela de Arquitectura de Barcelona. Entre otros cargos, fue oficial 2.ª de Registros Fiscales durante su estancia en Alicante (alrededor de 1920) y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de la que recibe el premio José González de la Peña, barón de Forna, tres años antes de su muerte en la modalidad de arquitectura.
Su formación de arquitecto (y también aparejador), complementada con sus títulos de perito e ingeniero industrial, se manifiesta en su manera de plantear el urbanismo, del que será uno de sus teóricos más importantes entre los años veinte y cuarenta del pasado siglo. Su labor académica se desarrolló en la Escuela de Arquitectura de Madrid, como profesor entre 1918 y 1922 y a partir de 1922 como primer catedrático de Urbanismo. Su trayectoria profesional se pone de manifiesto en sus libros y Planes Urbanísticos, entre los que destaca el de Murcia (1928), cuyas directrices servirán para los de Valladolid, La Coruña y Badajoz. En 1940, tal como ya se ha indicado, es nombrado académico de San Fernando, centrándose en esta actividad hasta su muerte. En el texto de su segundo libro, Campos urbanizados y ciudades ruralizadas (1941), en clara continuidad con su primer libro, Murcia un ejemplo sencillo de trazado urbano (1932), refleja las especiales circunstancias en las que se movía el urbanismo español en ese período. Caracterizado por la presencia de dos tradiciones, el ensanche de Cerdà y la ciudad lineal de Soria y Mata, el urbanismo español no llega a producir un verdadero desarrollo de la teoría urbana. Esta falta de consolidación disciplinar y el corte radical de la Guerra Civil, supuso el aislamiento del urbanismo español, reforzando su carácter autóctono y regionalista, con una excesiva preocupación por la idiosincrasia española. [...]
Works
Palacio del Conde de Velayos, c/ Fernández de la Hoz c/v General Martínez Campos, Madrid, 1922
Palacete Cort, Avenida de Aragón, Madrid, 1925
Viviendas de la calle Juan de Austria c/v Santa Feliciana, Madrid, 1928-1930
Viviendas en la calle Modesto Lafuente, Madrid, 1935-1941.
Bibliography
R. Guerra de la Vega, Madrid. Guía de arquitectura contemporánea, 1920-1980, Madrid, Ramón Guerra de la Vega, 1981
M. Saravia, “César Cort”, en Urbanismo (revista oficial del Colegio de Arquitectos de Madrid), n.º 10 (1990), pág. 128
A. Urrutia Núñez, Arquitectura española siglo xx, Madrid, Cátedra, 2003
VV. AA., Arquitectura de Madrid, Madrid, Fundación COAM, 2003.
Relation with other characters
Events and locations
