Biography
Entró en la Compañía de Jesús de la provincia de Toledo en 1579. Pasó al Perú en 1585. Es uno de los cronistas que forma parte de los “extirpadores de idolatrías”, que surgen cuando a finales del siglo xvi hay una resurrección de las huacas y la vuelta del inca. Los indígenas recogen los ídolos y les rinden culto derramando sobre ellos chicha y harina de maíz entre temblores y alaridos, inmolándose o arrojándose a los ríos en una especie de locura suicida.
Las autoridades ordenan una inmediata visita a la tierra y una recopilación minuciosa sobre cuantos ritos practiquen los indios. De esta época son las vistas de Pablo José de Arriaga, así como las de Francisco de Ávila y Hernando de Avendaño, cada una de las cuales dará origen a un informe. En 1617, Avendaño acompañó a Hernando de Avendaño, rector de San Marcos, y a raíz de ese viaje escribió su libro Extirpación de la idolatría del Perú, publicado en 1621, donde clara y metódicamente va describiendo las cosas adoradas por los indios, los sacerdotes y las ofrendas. [...]
Works
Directorio Espiritual, Medina del Campo, Imprenta de Francisco del Campo, 1608
Rhetoris christiani partes septem, Lyon, 1619
Extirpación de la idolatría del Perú, Lima, 1621.
Bibliography
A. de Egaña (ed.), Monumenta peruana, vol. III (1565-1604), Roma, Monumenta Historica Societatis Iesu, 1954- 1986, 8 vols.
R. García Villoslada, Manual de Historia de la Compañía de Jesús, Madrid, 1954, vol. I, pág. 428, vol. II, pág. 78
R. Vargas Ugarte, Historia de la Compañía de Jesús, vol. I, Burgos, Imprenta de Aldecoa, 1963-1965, págs. 322-326, 4 vols.
F. Esteve Barba, Cultura Virreinal, Barcelona, Salvat Editores, 1965, págs. 33, 54, 219, 272 y 515
A. Tauro del Pino, Diccionario enciclopédico del Perú ilustrado, Lima, Mejía Baca, 1966-1975
Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1972.
Relation with other characters
Events and locations
