Biography
De procedencia hidalga, sirvió como cosmógrafo a cinco reyes. A diferencia de la mayoría de los científicos, su vida transcurrió desde su infancia en palacios reales, disfrutó del privilegio de la amistad de reyes y del respeto de los nobles más poderosos, fue maestro de príncipes y de poetas, y por sus servicios y méritos consiguió la hidalguía y otros honores. Estudió inicialmente en Lisboa y luego, mandado por el rey don Sebastián, completó conocimientos en Italia. De regreso a su país, el Monarca le acogió como cosmógrafo de palacio. En esos primeros años Labaña escribió un tratado astronómico, Taboas do lugar do Sol e largura do Leste a Oeste com hum instrumento de duas laminas representado nellas duas agulhas graduadas de graos, com hum amostrador e agulha, en donde aparecen unas tablas de longitudes calculadas utilizando un instrumento de su invención. Se mantuvo en su oficio palatino durante el breve reinado del cardenal don Enrique y, tras el fallecimiento de éste, Felipe II, su nuevo Rey, le nombró para leer las Matemáticas en la Academia Real Mathematica, institución palaciega que comenzó sus actividades en octubre de 1583 en dependencias muy próximas al Alcázar Real de Madrid. Durante ocho años, Labaña explicó Cosmografía y Navegación, escribiendo para ello un Trattado del arte de Navegar, que se conserva manuscrito en la Universidad de Salamanca. [...]
Works
<
Regimiento Náutico, Lisboa, 1595
<Naufragio de la Nao S. Alberto, Lisboa, 1597
<Tablas de la Longitud Ortiva del Sol, Lisboa, 1600
<Livro Primeiro da Architectura Naval, 1608 (Lisboa, Academia de Marinha, 1996)
<Itinerario do reyno de Aragon adonde andou os ultimos meses do Anno de 1610 e os primeyros do seguinte do 1611 (copia del ms conservado en la Biblioteca de la Universidad de Leyden ed. con el tít., Itinerario del reino de Aragón, Zaragoza, Diputación Provincial, 1895
<El Mapa de Aragón, 1620
<Viaje de la Católica Real Magestad del rey Don Felipe III que está en gloria a su reyno de Portugal y Relación del solemne recebimiento que en él se hizo. Compuesto por Iuan Bautista Labaña, cosmografo y coronista mayor de Portugal. Maestro del Rey N. S. Felipe IIII en la Cosmografía. Cavallero del abito de Christo, Madrid, Thomas Iunti, 1621
<Nobiliario de D. Pedro, Conde de Bracelos, hijo del Rey D. Dionis de Portugal. Ordenado y ilustrado con notas y índices por Iuan Bautista Lavaña, Coronista mayor del Reino de Portugal, Roma, Estevan Paolinio, 1640
<Extracto de la H.ª Antigua de España, tomados del “Nobiliario de Don Pedro” de Joao Baptista Lavanha, impreso en Roma, 1640 [Biblioteca Nacional de España (BNE), ms. 08899, fols. 25-27v.]
<Descripción del Universo (BNE, ms. 9251)
<Libro Primero de la Arquitectura Naval (Real Academia de la Historia, 09/1068) (ed. en Lisboa, Academia da Marinha de Portugal, 1996)
<Medios con los cuales se deven hazer las observaciones en la mar para verificar las agujas (Real Academia de la Historia, 09/1068, fols. 21-36)
<Noticias de algunas poblaciones de España sacadas de los papeles originales de Juan Bautista Labaña (BNE, ms. 06043, fols. 111-114)
<Compendio de la Geografía (BNE, ms. 18646, n.º 11)
<Tratado de el arte de navegar (Biblioteca de la Universidad de Salamanca, ms. 2317)
<Descripción del Universo. Juan B. Labaña y Luis Texeira (Biblioteca Real de Turín).
Bibliography
<
I. Sánchez Pérez, Discurso de Recepción en la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Madrid, 1934
Relation with other characters
Events and locations
