Ayuda

Francisco Henríquez de Villacorta

Biografía

Henríquez de Villacorta, Francisco. Alcalá de Henares (Madrid), 1615 – c. 1680. Catedrático de Medicina de la Universidad Complutense y férreo defensor del galenismo frente a las corrientes renovadoras.

Francisco Henríquez de Villacorta estudió Medicina en la Universidad de Alcalá de Henares, donde recibió el título de doctor en 1641 y sucedió a su maestro Pedro Miguel de Heredia en la cátedra de Prima de Medicina.

Durante la segunda mitad del siglo XVII, Henríquez de Villacorta se convirtió en una de las figuras más importantes de la medicina española, debido a su gran poder académico y a su posición intransigente y beligerante ante los nuevos descubrimientos y los cambios de paradigma que se estaban produciendo en la medicina europea.

Durante la primera mitad del siglo XVII, la postura predominante entre las figuras más representativas del mundo académico de la medicina española se aproximaba al galenismo moderado, que aceptaba importantes aspectos del humanismo médico renacentista, del hipocratismo e incluso recibió sin recelo la influencia conceptual y técnica de la alquimia y otros aspectos fundamentales de la reforma y modernización de los saberes médicos. En esa posición se encontraban Gaspar Caldera de Heredia, vinculado a la Universidad de Sevilla, Gaspar Bravo de Sobremonte, catedrático de Valladolid, y también Pedro Miguel de Heredia, antecesor y maestro de Henríquez en Alcalá de Henares.

Pero la posición ideológica de la cúpula de la medicina española cambió sustancialmente durante la segunda mitad del siglo XVII bajo la influencia de la Contrarreforma, que tuvo un efecto muy negativo para la recepción de la ciencia moderna y del proceso de ruptura con la tradición clásica que eso significó.

Se radicalizaron entonces las posturas y la desconfianza de unos frente a las novedades científicas procedentes del norte de Europa hizo surgir un movimiento novator que provocó un amplio debate científico durante la etapa de máximo esplendor de Henríquez. Ese debate no sólo tuvo como escenario el ámbito académico, sino que se produjo en controversias concretas que a menudo descendían hasta el diagnóstico y la pauta terapéutica de casos clínicos concretos. En Alcalá, Heredia y Henríquez seguían la orientación de las enseñanzas de Pedro García Carrero, gran figura de la generación precedente. Cabe también considerar la controversia entre galenistas y renovadores como el intento, por parte de estos últimos, de desplazar y sustituir a una generación aferrada a la tradición, que seguía manteniendo el prestigio social y ocupando los puestos de privilegio en las principales instituciones (Facultades de Medicina, protomedicato, asistencia médica a la aristocracia).

En los aspectos fundamentales de la polémica entre renovadores y tradicionalistas, como en la crisis de la fisiología galénica, Henríquez se mantuvo siempre fiel a la doctrina clásica.

En 1664, Henríquez de Villacorta fue nombrado médico de cámara del monarca Felipe IV y realizó un frente común con catedráticos de Medicina de varias universidades españolas para frenar y contrarrestar la creciente influencia de los jóvenes novatores, como Juan de Cabriada, Juan Bautista Juanini, José Lucas Casalete, entre otros. Zaragoza y Valencia fueron escenarios destacados de controversias asistenciales y panfletos difamatorios que articularon médicos galenistas, como Matías de Llera y Matías García, catedrático de la Universidad de Valencia, autor de una obra contra William Harvey y su doctrina de la circulación de la sangre.

Cuando el poder de la Contrarreforma para frenar las novedades científicas se dulcificó a lo largo del siglo XVIII, la imagen de esa generación de galenistas intransigentes, a la que pertenecía Henríquez, se vio seriamente deteriorada. Las referencias a su obra científica por parte de los médicos del setecientos eran muy negativas, como recuerda López Piñero al citar la opinión del anatomista del siglo XVIII Martín Martínez, quien llegó a decir de Henríquez que había aplicado su gran ingenio para corromper el entendimiento de los jóvenes estudiantes de Medicina de Alcalá.

Como era habitual entre los catedráticos de Medicina, Henríquez publicó a lo largo de la década de los años 1670 una obra en tres volúmenes que contenían la doctrina general de la Medicina que enseñaba a sus alumnos en la Universidad. Llevaba por título Laurea Doctoralis Medicae Complutensis (1670-1680) y fue reeditada después de su muerte. Contiene una síntesis de la fisiología, la semiología y otros aspectos de la patología general y especial, la dietética y la terapéutica características del sistema galénico, expuestas con un estilo escolástico. La obra se basa en la exposición del galenismo acompañada del comentario crítico acerca del punto de vista de los distintos comentaristas de las obras de Galeno, con los que Henríquez polemiza mediante argumentos y razonamientos basados en una lógica especulativa, por lo que carece de toda originalidad y su principal valor histórico es el de representar la postura ideológica del galenismo contrarreformista. La obra incluye varios escritos monográficos que representan una reflexión sobre el estado de enfermedad: “De pulsum natura, diferentiis, causis et praesagio” y “De prognosticis et de arte praenoscendi”. Otro de sus textos, el titulado “De urinis”, es uno de los pocos escritos médicos dedicados a la orina en la literatura médica española del siglo XVII, donde expone detalladamente la semiología de la orina y su interés para el diagnóstico, como también en el apartado a las enfermedades oculares, donde presta especial atención a la etiología y la patogenia.

Por último, el tratado médico de Henríquez se ocupa también de las enfermedades de transmisión sexual y hace referencia a casos de esterilidad y hermafroditismo.

En suma, la personalidad científica y la obra impresa de Francisco Henríquez de Villacorta constituyen uno de los ejemplos más elocuentes de la crisis de la medicina española durante la segunda mitad del siglo XVII.

 

Obras de ~: Laureae Doctoralis Medicae Complutenses. Tomus primus, secundus, tertius, Lyon, L. Anisson y J. Posuel, 1670- 1680, 3 vols. (reed. 1688).

 

Bibl.: A. Chinchilla, Anales históricos de la medicina en general y biográfico-bibliográficos de la española en particular, vol. II, Valencia, Imprenta López y Cía., 1841-1846, págs. 475-476; A. Hernández Morejón, Historia bibliográfica de la medicina española, vol. VI, Madrid, Viuda de Jordán e Hijos, 1842, págs. 77-80; J. M. López Piñero, “Henríquez de Villacorta, Francisco”, en J. M.ª López Piñero, Th, F. Glick, V. Navarro Brotons y E. Portela Marco, Diccionario Histórico de la Ciencia Moderna en España, vol. II, Madrid, Editorial Península, 1983, pág. 441.

 

Josep Lluís Barona Vilar

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares