Biography
Francisco Henríquez de Villacorta estudió Medicina en la Universidad de Alcalá de Henares, donde recibió el título de doctor en 1641 y sucedió a su maestro Pedro Miguel de Heredia en la cátedra de Prima de Medicina.
Durante la segunda mitad del siglo XVII, Henríquez de Villacorta se convirtió en una de las figuras más importantes de la medicina española, debido a su gran poder académico y a su posición intransigente y beligerante ante los nuevos descubrimientos y los cambios de paradigma que se estaban produciendo en la medicina europea.
Durante la primera mitad del siglo XVII, la postura predominante entre las figuras más representativas del mundo académico de la medicina española se aproximaba al galenismo moderado, que aceptaba importantes aspectos del humanismo médico renacentista, del hipocratismo e incluso recibió sin recelo la influencia conceptual y técnica de la alquimia y otros aspectos fundamentales de la reforma y modernización de los saberes médicos. En esa posición se encontraban Gaspar Caldera de Heredia, vinculado a la Universidad de Sevilla, Gaspar Bravo de Sobremonte, catedrático de Valladolid, y también Pedro Miguel de Heredia, antecesor y maestro de Henríquez en Alcalá de Henares. [...]
Works
Laureae Doctoralis Medicae Complutenses. Tomus primus, secundus, tertius, Lyon, L. Anisson y J. Posuel, 1670- 1680, 3 vols. (reed. 1688).
Bibliography
A. Chinchilla, Anales históricos de la medicina en general y biográfico-bibliográficos de la española en particular, vol. II, Valencia, Imprenta López y Cía., 1841-1846, págs. 475-476
A. Hernández Morejón, Historia bibliográfica de la medicina española, vol. VI, Madrid, Viuda de Jordán e Hijos, 1842, págs. 77-80
J. M. López Piñero, “Henríquez de Villacorta, Francisco”, en J. M.ª López Piñero, Th, F. Glick, V. Navarro Brotons y E. Portela Marco, Diccionario Histórico de la Ciencia Moderna en España, vol. II, Madrid, Editorial Península, 1983, pág. 441.
Relation with other characters
Events and locations
