Biography
Realizó sus primeros estudios en el colegio de los escolapios de Valencia, en cuya Universidad comenzó la carrera de Medicina en 1833. Ese mismo año cursó la asignatura de Anatomía con el entonces catedrático de la disciplina Vicente Llobet, quien le inculcó su interés por esta materia. Como ha señalado López Piñero, la vocación de Alamá tuvo su raíz en un ambiente en el que la Anatomía se enseñaba directamente sobre el cadáver, un método docente que Llobet, apasionado disector, ya había seguido en el Colegio de Cirugía de Cádiz de donde procedía. Su interés por la Anatomía se mantuvo, de forma que en 1835 el rector mandó que “se le proporcionara instrumentos, enseres necesarios, cadáveres y local fuera de las horas de enseñanza pública para que se perfeccionara más y más en la disección y en la Anatomía”. Al año siguiente fue nombrado ayudante disector y tras encargarse de diversas asignaturas como profesor sustituto y profesor agregado en la Universidad valenciana, ganó la cátedra de Anatomía de esta institución en 1848 por “los brillantes y especiales servicios” realizados como disector anatómico en su Facultad de Medicina. Desde entonces dedicó su vida exclusivamente a la enseñanza de la asignatura y a la creación del Gabinete de Anatomía, que albergaba una buena colección de piezas anatómicas naturales y artificiales. Sus obras tienen asimismo una finalidad docente. Comprenden dos ediciones de su Anatomía descriptiva y de su Arte de disecar, así como de un Discurso sobre la importancia de la anatomía humana, escrito “con el fin de animar a sus discípulos a no abandonar el estudio de una ciencia tan interesante y trascendental”. [...]
Works
Compendio de Anatomía descriptiva y elementos de la general, Valencia, 1867-1868
Arte de disecar, Valencia, 1870
Arte de disecar o de hacer las preparaciones anatómicas del cuerpo humano, Valencia, 1872 (2.ª ed.)
Discurso sobre la importancia de la Anatomía humana en sus relaciones con las artes, las ciencias y la religión, Valencia, 1872
Tratado elemental de Anatomía humana descriptiva, general y microscópica, Valencia, 1872 (2.ª ed.).
Bibliography
N. Ferrer y Julve, “Discurso pronunciado [...] en la sesión pública de la Academia de Medicina y Cirugía de Valencia en el año 1875”, en Boletín del Instituto Médico Valenciano, 14 (1875-1876), págs. 169-175 y 203-207
J. M. López Piñero, “La contribución de las ‘generaciones intermedias’ al saber anatómico de la España del siglo XIX”, en Asclepio, 23 (1971), págs. 98-103
“Gómez Alamá, José María”, en J. M. López Piñero, Th. F. Glick, V. Navarro Brotons y E. Portela Marco (eds.), Diccionario histórico de la ciencia moderna en España, vol. I, Barcelona, Editorial Península, 1983, pág. 404
J. M. López Piñero, “Los saberes médicos”, en J. M. López Piñero (ed.), Historia de la medicina valenciana, vol. III, Valencia, Vicent García Editors, 1992, págs. 28-29
J. M. López Piñero y V. Navarro Brotons, Història de la ciència al País Valencià, València, Edicions Alfons el Magnànim, 1995, pág. 443
Archivo Rodrigo Pertegás. Siglo XIX, Valencia, Universidad- Fundación Marcelino Botín, 2002 (CD).
Relation with other characters
Events and locations
