Biography
Nació en Valencia, en donde a los dieciséis años ingresó en la Orden de Predicadores. En 1647, durante la epidemia de peste que asoló la ciudad, colaboró junto a otros miembros de la Orden en el cuidado de los enfermos ingresados en la Casa de Troya, uno de los cinco establecimientos abiertos para aislar y tratar a los apestados y conocidos como casas del morbo. Permaneció en él hasta su cierre en marzo de 1648. Poco después se doctoró en Teología y ocupó la cátedra de esta disciplina en la Universidad de Valencia.
Cuando Francisco Crespí de Valldaura, caballero valenciano y religioso dominico, fue investido obispo de Vic, Gavaldá lo acompañó y permaneció con él hasta su muerte en 1662. De vuelta a Valencia, continuó sus enseñanzas en la universidad y desempeñó al mismo tiempo el cargo de regente de estudios en el convento de su Orden. En 1666 fue nombrado prior de la Real Casa de Predicadores de Valencia y vicario general de la provincia de Aragón. Poco después alcanzó el cargo de examinador sinodal y calificador y juez ordinario del Santo Oficio. [...]
Works
Memoria de los sucesos particulares de Valencia y su Reino. En los años mil seiscientos quarenta y siete y quarenta y ocho, tiempo de peste, Valencia, Silvestre Esparsa, 1651
Memoria, para gloria de nuestra ciudad y nación, del considerable socorro con que ésta sirvió a su Rey en el sitio de Tortosa, contra las armas del Rey cristianísimo de Francia, Valencia, Silvestre Esparsa, 1651
Declaración de la syntaxis del maestro Torrella: con notaciones en romance castellano, para que los estudiantes la puedan aprender con mucha facilidad: enmendada con muchos herrores, Valencia, Viuda de Bernardo Nogués, 1662 (Barcelona, A. Lacavalleria, 1701)
Vida de el Angel, profeta y apóstol valenciano San Vicente Ferrer, Valencia, Gerónimo Vilagrasa, 1668.
Bibliography
A. Chinchilla, Historia de la medicina española, vol. II, Madrid, Imprenta José Mateu Cervera, 1846, págs. 416-424
A. Hernández Morejón, Historia bibliográfica de la Medicina española, vol. V, Madrid, Imprenta José Rodríguez, 1852, págs. 347-357
J. L. Aguirre, “Francisco Gavaldá y su memoria de la peste”, en Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, 47 (1971), págs. 270-291
M. Peset et al., “La demografía de la peste de Valencia de 1647 a 1648”, en Asclepio, 26-27 (1975), págs. 197-231
F. Bujosa, “Gavaldá, Francisco”, en J. M. López Piñero, Th. Glick, V. Navarro Brotons y E. Portela Marco (eds.), Diccionario histórico de la ciencia moderna en España, vol. I, Barcelona, Península, 1983, págs. 390-391
M. L. López Terrada, J. Pardo Tomás y V. Salavert Fabiani, “La enfermedad y su prevención”, en J. M. López Piñero (ed.), Historia de la medicina valenciana, vol. II, Valencia, Vicent García, 1988, págs. 51-54.
Relation with other characters
Events and locations
