Biography
Fue albéitar de las Reales Caballerizas y examinador. Coetáneo del portugués afincado en España Juan Álvarez Borjes, autor de la mejor obra basada en la experiencia profesional y práctica, en un sentido moderno, y del médico y veterinario de orientación humanista Martín Arredondo, supo unir la experiencia personal del primero y la cultura del segundo. Ramón Llorente Lázaro considera su obra como una de las más notables que se han escrito por los albéitares españoles, fundamentalmente en lo referente a la clasificación de las enfermedades. Sin embargo, para Cesáreo Sanz Egaña, lo mejor de su libro son las catorce láminas dibujadas por Bernabé Gómez Galán. Dos de ellas representan la posición de las vísceras en el caballo y la yegua; las restantes muestran la localización de las enfermedades; los signos del Zodíaco y su relación macro-microcósmica, e instrumentos de cirugía.
Su tratado Verdadera albeytería fue publicado por Antonio González de Reyes en Madrid en 1685, tuvo dos reediciones, en 1706 y 1734, y fue considerado el texto habitual para la preparación de los exámenes ante el tribunal del Protoalbeiterato. [...]
Works
p>
Verdadera Albeyteria, compuesta por Pedro García Conde, Maestro Herrador, Albéitar más antiguo de la Real Caballeriza del Rey Nuestro Señor[...], Madrid, 1685.
Bibliography
p>
C. Sanz Egaña, Historia de la Veterinaria española. Albeitería, mariscaleria, veterinaria, Madrid, Espasa Calpe, 1941, págs. 144-148
p>E. Balaguer, “García Conde, Pedro”, en Diccionario histórico de la ciencia en España, vol. I, Barcelona, Editorial Península, 1983, págs. 376-377
p>L. Sainz Moreno, “La provincia de Ciudad Real, cuna de ilustres veterinarios: Don Pedro García Conde”, en Cuadernos de Estudios Manchegos, 15 (1984), págs. 201-208.
Relation with other characters
Events and locations
