Ayuda

José Fernández Nonídez y López Calvo

Biografía

Fernández Nonídez y López-Calvo, José. Madrid, 22.II.1892 – Georgia, Augusta (Estados Unidos de América), 27.IX.1947. Citogenetista, histólogo, introductor de la teoría cromosómica de la herencia en España.

Nació en Madrid el 22 de febrero de 1892. De carácter inquieto y abierto, cultivó simultáneamente a su vocación por las ciencias, el dibujo científico, la música y la literatura infantil. Su formación científica tuvo lugar en Madrid, donde se licenció en Ciencias naturales por la Universidad Central, colaborando activamente en el Museo de Ciencias. En este centro Nonídez dio sus primeros pasos en Citología y Embriología de la mano del genetista Antonio de Zulueta, comparando las espermatogénesis del escarabajo Blaps lusitanica y B. Waltli, trabajo con el que se doctoró el 16 de febrero de 1916.

Al año siguiente Nonídez ganó la cátedra de Zoología de la Facultad de Ciencias de Murcia, puesto que ocupó en excedencia desde 1917 hasta 1929. Durante esta etapa su investigación se centró en aclarar la taxonomía del complejo grupo entomológico de los quercetos o pseudoescorpiones.

Gracias a una beca de la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, en noviembre de 1917 se trasladó al departamento de Zoología de la Columbia University (Estados Unidos), donde estudió Citología en relación con la determinación del sexo junto a Edmund B. Wilson y Thomas H. Morgan, quien luego recibiró el Premio Nobel de Fisiología y Medicina (1933) por su teoría cromosómica de la herencia, la cual aunaba las teorías previas al situar a los factores mendelianos en los cromosomas.

A su vuelta a España en 1920, se le solicitó que impartiera las nuevas teorías desarrolladas por el equipo de Morgan y el método de experimentación con Drosophila, en un curso que se celebró en el Museo de Ciencias y que luego fue publicado bajo el título La herencia mendeliana (1922), reeditándose con amplias modificaciones en 1935. A esta obra le siguió Variación y herencia (1923), de enfoque más práctico, que fue reeditada cuatro veces entre 1923 y 1946. Ambos trabajos tuvieron gran repercusión dado el escaso desarrollo de la genética en España en esos momentos.

Sin embargo, pese a estas contribuciones en pro de la introducción de la genética moderna en España, Nonídez regresó a los Estados Unidos, dejando la incipiente experimentación genética en manos de Antonio de Zulueta. En Estados Unidos se incorporó al departamento de Anatomía de la Universidad de Cornell, donde permaneció hasta poco antes de su muerte. Allí sus investigaciones se centraron en el estudio de las células parafoliculares del tiroides, alcanzando cierto reconocimiento internacional por la descripción del glomus aorticum, para lo cual aplicó las técnicas de impregnación argéntica de la Escuela Histológica Española.

Contrajo matrimonio dos veces. La primera, en 1925, con Winifred Kittredge Nonídez, activista de la Southern Women’s National Democratic Organization de Nueva York, y posteriormente, en 1942, con Margaret Eggleston Brown, con quien tuvo dos hijos que quedaron huérfanos a una edad temprana cuando Nonídez murió, el 27 de septiembre de 1947, en Georgia, Augusta, poco después de aceptar un puesto en el departamento de Anatomía Microscópica de dicha Universidad.

 

Obras de ~: “Los cromosomas en la espermatogénesis de Blaps lusitanica Herbst”, en Trabajos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (TMNCN), Serie Zoología, 18 (1914), págs. 1-97; “Estudios sobre las células sexuales. I. Los cromosomas gonadales y las mitosis de maduración en Blaps lusitanica y B. Waltli”, en Memorias de la Real Sociedad Española de Historia Natural (MRSEHN), 10 (1915), págs. 149-190; “Pseudoescorpiones de España”, en TMNCN, Serie Zoología, 32 (1917), págs. 1-45; “Ideas actuales sobre la determinación del sexo”, en Revista Española de Ginecología y Obstetricia, 2 (1917), págs. 1-10 y 63-77; “The Meiotic Phenomena in the Spermatogenesis of Blaps with Special Reference to the Complex X”, en Journal of Morphology, 1 (1920), págs. 69-103; “The Internal Phenomena of Reproduction in Drosophila”, en Biological Bulletin, 39 (1920), págs. 207-230; con Ch. William Metz, “Spermatogenesis in the Fly Asilus sericeus Say”, en Journal of Experimental Zoology, 32 (1921), págs. 165-186; La herencia mendeliana: Introducción al estudio de la genética, Madrid, Calpe, 1922 (reed., Madrid, Calpe, 1935); “Estudios sobre las gónadas de la gallina. II. El tejido intersticial del ovario”, en Libro en honor de D. Santiago Ramón y Cajal. Trabajos originales de sus admiradores y discípulos extranjeros y nacionales, vol. 2, Madrid, Junta para la Ampliación de Estudios, 1922, págs. 137-157; Variación y herencia en los animales domésticos y las plantas cultivadas, Madrid, Calpe, 1923 (reed., Madrid, Espasa Calpe, 1936, 1938 y 1946); “Los Obisium españoles del subgénero Blothros (Pseudo. Obisidae)”, en EOS, 1(1) (1925), págs. 41-84; con H. Dana Goodale, “Histological Studies on the Endocrines of Chickens Deprived of Ultraviolet Light”, en American Journal of Anatomy (AJA), 38 (1927), págs. 319- 347; “Estudios sobre las gónadas de la gallina, VI. La homología de los tubos seminíferos y los cordones medulares del ovario”, en MRSEHN, 15 (1929), págs. 131-142; “Vascular Innervation of the Thyroid Gland”, en W. Time et al., The Vegetative Nervous Systems: An Investigation of the Most Recent Advances. The Proceedings of the Association for Research in Nervous and Mental Disease, New York, December 27th and 28th, 1928, Baltimore, Williams & Wilkings, 1930, págs. 366- 384; “Innervation of the Thyroid Gland. I. The Presence of Ganglia in the Thyroid of the Dog”, en Archives of Neurology and Psychology, 25 (6) (1931), págs. 1175-1190; “Innervation of the Thyroid Gland. II. Origin and Course of the Thyroid Nerves in the Dog”, en AJA, 48 (2) (1931), págs. 299-329; “Further Observations on the Parafollicular Cells of the Mammalian Thyroid”, en Anatomical Records (AR), 53 (3) (1932), págs. 339-353; “The Origin of the Parafollicular Cell, a Second Epithelial Component of the Thyroid of the Dog”, en AJA, 49 (3) (1932), págs. 479-505; “The ‘Parenchymatous’ Cells of Baber, the ‘Protoplasmareichen Zellen’ of Huerthle, and the ‘Parafollicular’ Cells of the Mammalian Thyroid”, en AR, 56 (2) (1933), págs. 131-142; “Las células parafoliculares de la glándula tiroides”, en Investigación y Progreso, 4 (1933), págs. 97-100; “The Aortic (Depressor) Nerve and its Associated Epithelioid Body, the Glomus Aorticum”, en AJA, 57 (2) (1935), págs. 259-301; “Observations on the Blood Supply and the Innervation of the Aortic Paraganglions of the Cat”, en Journal of Anatomy, 70 (2) (1936), págs. 215-228; “The Nervous Terminal Reticulum. A Critique. I. Observations on the Innervation of the Blood Vessels”, en Anatomischer Anzeiger (AA), 82 (1936), págs. 348-366; “Distribution of the Aortic Nerve Fibers and the Epithelioid Bodies (Supracardial ‘Paraganglia’) in the Dog”, en AR, 69 (3) (1937), págs. 299- 317; “The Nervous Terminal Reticulum. II. Observations on Thyroid and the Liver”, en AA, 84 (1937), págs. 1-13; “The Nervous Terminal Reticulum. A Critique. III. Observations on the Autonomic Ganglia and Nerves with Special Reference to the Problem of the Neuro-neuronal Synapse. Concluding Remarks”, en AA, 84 (1937), págs. 315-330; “Studies on the Innervation of the Heart. I. Distribution of the Cardiac Nerves, with Special Reference to the Identification of the Sympathetic and Parasynpathetic Postganglionics”, en AJA, 65 (3) (1939), págs. 363-413; “La base anatómica de la regulación refleja de la presión sanguínea”, en Ciencia, 1 (2) (1940), págs. 49-56; “Diferencias en la argentofilia de las fibras nerviosas; su importancia en el estudio del corazón”, en Ciencia, 1 (5) (1940), págs. 203-205; con K. Hare, “Differences in the Argyrophilia of Sympathetic Postganglionics and of other Nerve Fibers”, en AR, 76 (2) (1940), pág. 44; Histology and Embriology, London, New York, Oxford University Press, 1941.

 

Bibl.: S. Pinar, “José Fernández Nonídez, introductor de la teoría mendeliano-cromosómica en España”, en Asclepio, 51, 1 (1999), págs. 27-54; “La vertiente histológica de José Fernández Nonídez. Introductor de la teoría Mendeliano-Cromosómica en España”, en Asclepio, 54, 2 (2002), págs. 3-18; “The Emergence of Modern Genetics in Spain and the Effects of the Spanish Civil War (1936-1939) on its Development”, en Journal of the History of Biology, 35, 1 (2002), págs. 111-148; S. Pinar, “José Fernández Nonídez, Introductor en España de la teoría cromosómica de la herencia”, en M. Candela (coord.), La introducción de la genética en España y la aportación de los primeros genetistas españoles, Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2003, págs. 235-257.

 

Susana Pinar

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares