Biography
Nació en Moguer (Huelva) en 1505, según declaró él mismo en la probanza del piloto Bartolomé Ruiz, siendo hijo de Pero Alonso Ladrillero y de Antonia García. Tradicionalmente se ha confundido su biografía con la de otro homónimo, llamado Juan Fernández Ladrillero, natural de Cartaya y vecino de Colima, en Nueva España.
Siendo un niño aprendió el oficio y las artes de la marinería, enrolándose desde muy joven en las expediciones ultramarinas. En 1535, cuando ya había participado en once viajes a las Indias, obtuvo su título de piloto en la Casa de la Contratación de Sevilla. A principios de 1536 viajaba como maestre y piloto de una nao procedente de Nueva España cuando naufragó en el cabo de San Vicente, aunque se salvó la tripulación y la mayor parte de las mercancías y el metal precioso que llevaba a bordo. Pero no tardó en volver a cruzar el charco, enrolándose como piloto en la expedición que encabezaba el adelantado Pascual de Andagoya, que había sido designado gobernador de la provincia de San Juan, en la actual Colombia. Aprovechando la pericia náutica y cartográfica de Ladrillero, el convoy reconoció la costa pacífica de Tierra Firme y del Perú. En 1539, desde Cali, escribió el adelantado al Emperador para elogiar el fiable mapa que su piloto había confeccionado de dichas costas. De él decía que era “el hombre de más verdad, ciencia y habilidad que había encontrado”. Ambos descubrieron la bahía de la Cruz y sometieron a los indios que estaban alzados por los atropellos cometidos por un tal capitán “Payo Romero”. Tras pacificar la tierra, poblaron el río de San Juan y por orden suya fundó la villa de Buenaventura. Como Andagoya quería regresar a España para despachar algunos asuntos lo dejó como teniente de gobernador. Según Fernández de Oviedo, le hizo ese nombramiento “porque estaba reputado por diligente hombre e que entendía buenas cosas de la tierra e de la mar”. [...]
Sources
Archivo General de Indias, Patronato 32, r. 5; Patronato 33, n. 1, r. 3; Indiferente General 1092, n. 133.
Bibliography
M. Fernández de Navarrete (dir.), Diccionario Marítimo Español, vol. VI, Madrid, Imprenta Viuda de Calero, 1880
J. T. Medina, Diccionario Biográfico Colonial de Chile, Santiago de Chile, Imprenta Elzeviriana, 1906
P. Pastells, El descubrimiento del estrecho de Magallanes, Madrid, Sucesores de Ribadeneyra, 1920
C. Fernández Duro, Armada Española, desde la unión de los reinos de Castilla y de Aragón, t. I, Madrid, Museo Naval, 1972
N. Hermosilla y J. M. Ramírez, “Reconstrucción actualizada de la exploración de Juan ladrillero a la Patagonia Occidental, 1557-1559”, en Anales del Instituto de la Patagonia, vol. 13, 1982, págs. 59-71
VV. AA., Diccionario histórico de la ciencia moderna en España, Barcelona, Ediciones Península, 1983
A. Blázquez, Pascual de Andagoya. Relación y documentos, Madrid, Historia 16, 1986
J. Sarabia Viejo (ed.), Viajes al estrecho de Magallanes, Madrid, Alianza Editorial, 1988
G. Fernández de Oviedo, Historia general y natural de las Indias, Madrid, Atlas, 1992
J. Oyarzun, Expediciones españolas al estrecho de Magallanes y Tierra de Fuego, Madrid, Ediciones de Cultura Hispánica, 1999
J. M. González Ochoa, Quién es quién en la América del Descubrimiento, Madrid, Acento, 2003
Vázquez de Acuña y García del Postigo, Historia Naval del Reino de Chile, 1520-1826, Santiago, Compañía Sudamericana de Vapores, 2004
T. Mañueco Baranda, Diccionario del Nuevo Mundo. Todos los conquistadores, Valladolid, Ámbito Ediciones, 2006
M. Lucena Giraldo, (ed.), Atlas de los exploradores españoles, Barcelona, Sociedad Geográfica Española, 2009
J. González-Barrera, “La derrota a través del Estrecho de Magallanes: el viaje olvidado de Juan Ladrillero (1557-1559)”, en Atenea, Revista de Ciencias, Artes y Letras, núm. 501, (2010), págs. 11-33.
Esteban Mira Caballos
Relation with other characters
Events and locations
