Biografía
Nacido en Cádiz en el seno de una familia modesta, recibió el bautismo en la parroquia de San Lorenzo el 3 de septiembre de 1820. Cursó sus primeras enseñanzas en el Seminario conciliar de San Bartolomé de su ciudad natal hasta 1839, fecha en la que se trasladó a Sevilla para realizar la carrera de Derecho. Para poderse pagar los estudios superiores en la Universidad de Sevilla, entre 1841 y 1847 dio clases en varios colegios hasta conseguir la licenciatura a título gratuito el 11 de junio de 1848, debido a no poder abonar las tasas correspondientes. Se casó y fue padre de una niña.
Sin embargo, no pudo disfrutar ni de su matrimonio ni de paternidad, por causa del pronto fallecimiento tanto de la hija como de la esposa. Tras completar los estudios eclesiásticos en el Seminario de Sevilla, se ordenó sacerdote en diciembre de 1852 y entró en la congregación del oratorio de San Felipe Neri el 1 de mayo de dicho año. Los arduos avatares históricos acaecidos en España entre 1850 y 1870 afectaron profundamente a la orden, que fue disuelta y restablecida en varias ocasiones. Con fecha 1 de junio de 1862 entró a formar parte de la Academia Sevillana de Buenas Letras con un discurso titulado La moral estoica y la moral evangélica y fue elegido años después, en 1893, director de la misma, aunque no llegase a tomar posesión del cargo. En 1865 se le nombró preceptor de Alfonso XII y profesor de las infantas a petición de la reina Isabel II; se ocupó esencialmente de la formación religiosa y moral del entonces príncipe de Asturias, hasta el estallido de la Revolución de 1868. [...]
Obras
Fábulas ascéticas en verso castellano y en variedad de metros, Sevilla, Imprenta de D. A. Izquierdo, 1864
Proverbios del príncipe escritos para Don Alfonso Francisco de Borbón y Borbón, príncipe de Asturias, Madrid, Est. Tipográfico de D. Eusebio Aguado, 1865
El cántico de Moisés: traducido en verso castellano para S. A. R. El Excmo. Sr. Príncipe de Asturias, Madrid, Eusebio Aguado, 1866
Oración fúnebre que, por encargo de la Real Academia Española y en las honras de Miguel de Cervantes y demás ingenios españoles, pronunció el 29 de abril de 1867 el P. D. Cayetano Fernández, Madrid, Imprenta Aguado, 1867
Sermón de rogativas por su santidad, Sevilla, Imprenta de Salvador Acuña, 1871
Discursos leídos ante la Real Academia Española en la recepción pública de don Cayetano Fernández, el día 16 de abril de 1871. Tema: La verdad divina da eminente esplendor a la palabra humana.
Bibliografía
J. Cascales Muñoz, Sevilla intelectual. Sus escritores y artistas contemporáneos, sesenta y cinco biografías y un apéndice con estudios bibliográficos y críticos acerca de las obras de algunos más que no han sido biografiados, Madrid, 1896, págs., 87-94
M. Mir, “Necrología del muy ilustre Cayetano Fernández y Cabello”, en Memorias de la Real Academia Española, vol. 8 (1902), págs., 249-262
M. Carrera Sanabria, “Bibliografía de don Cayetano Fernández Cabello, Chantre de la SIC de Sevilla, académico de número de la Real Española y preeminente de la Sevillana de Buenas Letras”, en Revista de Bibliografía Nacional, VII (1946), págs. 245-298
M. Carrera Sanabria, D. Cayetano Fernández Cabello, académico de la Real Sevillana de Buenas Letras: discursos leídos ante la Real Academia Sevillana de Buenas Letras el día 29 de Mayo de 1949, Sevilla, Imprenta y Litografía Manuel Soto, 1949
VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, vol. 23, Madrid, Espasa Calpe, 1958, pág. 755
J. Guillén Torralba, Historia de las Bibliotecas Capitular y Colombina, Sevilla, Fundación José Manuel Lara, 2006, págs. 461-463.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
