Biography
Nace precisamente en una ciudad donde el genio de Salzillo lo arrollaba todo: iglesias, conventos y monasterios. Su padre, Manuel Bergaz, natural de Cuenca, es un notable artista que trabaja junto al arquitecto y escultor Jaime Bort en la fachada principal de la catedral de Murcia, donde lleva a cabo algunas esculturas para el interior de la fachada principal (contraportada). Terminada la fachada es llamado a Madrid, requerido por la Corte, y lleva a su hijo Alfonso, que pone bajo la protección del gran escultor cortesano Felipe de Castro, cuando sólo contaba catorce años.
A comienzos del reinado de Carlos III, el Monarca pidió a la Academia de Bellas Artes de San Fernando que los alumnos más sobresalientes marcharan a la Real Fábrica de Porcelana, para modelar las obras exquisitas que debían salir de sus hornos; para optar a ello, Alfonso Bergaz obtuvo la oposición y permaneció en Aranjuez por un período aproximado de diez años, hasta que lo dejó por su precaria salud. [...]
Works
Un tritón y una sirena, fuente de la Alcachofa, Paseo del Retiro de Madrid
Un tritón, en una de las cuatro fuentes del Paseo del Prado, Madrid. 1781-1786
Esculturas del retablo del Altar Mayor: cuatro ángeles, grupo de la Santísima Trinidad y grupo de Nuestra Señora de la Asunción, iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Rentería (Guipúzcoa), 1783
Estatua al rey Carlos III, Plaza Mayor de Burgos, 1783-1784
Un triunfo romano, escalera de honor del Departamento Central de Marina (antiguo Ministerio de Marina), Madrid, 1798- 1801
Figura de Apolo, fuente de las Cuatro Estaciones, Paseo del Prado, Madrid, 1802
Imagen de Cristo Crucificado, iglesia de San Ginés de Madrid, 1807.
Bibliography
Gaceta de Madrid, n.º 39 (1 de diciembre de 1812)
Gaceta de Madrid, n.º 88 (16 de julio de 1816)
P. Madoz, Diccionario Geográfico-Histórico, t. X, Madrid, Imprenta D. J. Rojas, 1847
P. de Madrazo, “Obras de Bergaz”, en La Ilustración Española y Americana, n.º XXVI, año XXXVIII (15 de julio de 1894)
J. Rincón Lazcano, Historia de los Monumentos de la Villa de Madrid, Madrid, Imprenta Municipal, 1909
E. Serrano Fatigatti, “Escultura Madrileña desde mediados del Siglo xvi hasta nuestros días”, en Boletín de La Sociedad Española de Excursiones, Madrid, n.º XVIII (1910)
J. Ferrándiz, “El Templo de San Fernando y su olvidado Tesoro Artístico”, en Revista de la Biblioteca de Archivos y Museos, Ayuntamiento de Madrid (julio de 1926), págs, 368, 369 y 371
E. Tormo y Monzó, Las Iglesias del Antiguo Madrid, Madrid, Ediciones del Instituto de España, 1927
F. J. Sánchez Cantón, “El escultor Vergaz”, en Archivo Español de Arte (AEA) (Madrid, Centro de Estudios Históricos-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC), t. IV (1928), págs. 244 y 245
F. Chueca Goitia, “Ventura Rodríguez y la Escuela Barroca Romana”, en AEA, t. XV (1942), pág. 209
C. de Casal, “Obras de arte existentes en los conventos madrileños, con anterioridad a la última revolución: las Escuelas Pías de San Fernando”, en Revista de Arte Español, Primer Cuatrimestre (1953-1955), págs. 105-106
F. Chueca Goitia, Madrid y Sitios Reales, Barcelona, Seix Barral, 1958
J. M. Pita Andrade, El Palacio de Liria, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, 1959
M. Gómez Moreno, Catálogo Monumental de España, Provincia de Salamanca, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, Dirección General de Bellas Artes, 1967, 2 vols.
F. J. de la Plaza Santiago, El Palacio Real Nuevo de Madrid, Valladolid, Universidad, Publicaciones del Departamento de Historia del Arte, 1975
J. L. Melendreras Gimeno, “Dos escultores murcianos en la Corte: Alfonso Giraldo Bergaz y Ramón Barba Garrido”, en Anales de la Universidad de Murcia, Letras, XLIII, 3-4, curso 1984-1985 (ed. 1984), págs. 229-246
Escultores Murcianos del Siglo xix, Murcia, Caja Murcia-Ayuntamiento, 1996.
Relation with other characters
Events and locations
