Biography
Nació en el seno de una ilustre familia valenciana.
Se desconoce su filiación exacta: fue hijo o sobrino de Juan Escrivá, mestre racional de Valencia y embajador del rey Fernando el Católico en Nápoles entre 1496 y 1499. Probablemente, Pedro Luis Escrivá acompañó a su pariente durante su estancia en dicha ciudad. Al menos desde 1519 perteneció como caballero a la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, cuyos miembros eran expertos constructores de castillos en la zona del Mediterráneo, tarea a la que Escrivá dedicó buena parte de su vida. Ingresó como artillero en los ejércitos españoles del emperador Carlos V en Italia, en donde sirvió durante las tres primeras décadas del siglo XVI. Durante este tiempo se formó en arquitectura militar, en el mismo ambiente en el que Alberto Durero adquirió los fundamentos de su tratado sobre el tema (Underricht, 1527). En Urbino, considerada la ciudad con mejores bastiones de su época, recibió la influencia del duque Francisco María Feltrio della Rovere, llamado El Príncipe Ingeniero por sus conocimientos sobre fortificación. A él le dedicó su novela alegórica Veneris Tribunale (1537), escrita a modo de diálogo en el que participan la diosa Venus y los hombres. [...]
Works
Veneris Tribunale, Venecia, 1537
Edificio militar, s. l., s. f. (desapar.)
Apología en escusation y favor de las fábricas que se hacen por designio del Comendador Scribá en el Reyno de Nápoles y principalmente de la del castillo de San Telmo, compuesta en diálogo entre el Vulgo que la reprueba y el Comendador que la defiende, Biblioteca Nacional de España, Madrid, ms., s. f. (ed. de E. Mariátegui, Apología en excusación y favor de las fábricas del Reino de Nápoles por el Comendador Scribá. Manuscrito del siglo xvi, publicado ahora por primera vez, Madrid, Imprenta del Memorial de Ingenieros, 1878
reed. de A. Sánchez-Gijón, anotada y comentada por F. Cobos y J. Castro, Valencia, Dirección General del Libro, 2000).
Bibliography
G. Busca, L’Architettura Militare, Milano, G. B. Bidelli, 1619
H. A. von Zastrow, Geschichte der beständingen Befestigung [...], Leipzig, 1839
C. Promis, Della vita e delle opere degl’italiani scritori di artigleria, architettura e meccanica militare da Egidio Colonna á Francesco de Marchi (1250 á 1562), Torino, 1842, pág. 72
J. Almirante, Bibliografía militar española, Madrid, Imprenta y Fundición de Manuel Tello, 1876, pág. 269
A. Retheau, “De la fortification jusqu’au xvi siècle et examen critique de l’ouvrage du commandeur Escrivá”, en Le Spectateur Militaire, 5 (1879)
L. Villena, “Bibliografía clásica de Poliorcética y Fortificación”, en Boletín de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, 13 (1965), págs. 153-190
J. Eberhardt, Das Kastell von L’Aquila degli Abruzzi und sein Architekt Pyrrhus Aloisius Scrivà, 1973
“Escrivá, Pedro Luis”, en J. M. López Piñero, T. F. Glick, V. Navarro Brotons y E. Portela Marco (eds.), Diccionario histórico de la ciencia moderna en España, vol. I, Barcelona, Editorial Península, 1983, págs. 303-305
J. M. López Piñero y V. Navarro Brotons, Història de la ciència al Pais Valencià, Valencia, Edicions Alfons el Magnànim, 1995, págs. 132 y 133
A. Sánchez-Gijón, Pedro Luis Escrivá, caballero valenciano, constructor de castillos, Valencia, Ajuntament, 1995
F. Cobos Guerra, J. Castro Fernández y A. Sánchez-Gijón, Luis Escrivá y las fortificaciones con la edición de su apología, Valencia, Dirección General del Libro, 2000
C. Porras Gil, Carlos V y la fortificación de las fronteras peninsulares, 2000, en http://www.
Relation with other characters
Events and locations
