Biografía

Gregorio Chil y Naranjo, fotografía de Luis Ojeda Pérez, 1880. Número de fotografía 007274. (cc) Archivo de fotografía histórica de Canarias, Cabildo de Gran Canaria
Hijo de una familia ilustrada, estudió las primeras letras de la mano de su padre, que era maestro. Su tío paterno, el presbítero Gregorio Chil Morales, le inició en el amor a los clásicos. Cursó los estudios secundarios en el Seminario Conciliar (1843-1847).
Escogió la carrera de Medicina y se desplazó a la Facultad de Medicina de París. Realizó los estudios de Medicina en la capital del Sena (entre 1848 y 1858).
Luego presentó en 1859 la tesis doctoral Des différents moyens qui ont eté employés dans le but de guérir les rétrécissements de l’urétre. En París adquirió Chil su afición a los estudios antropológicos y naturales. [...]
Obras
Des différents moyens qui ont été employés dans le but de guérir les rétrécissements de l’urètre, tesis doctoral, Paris, Rignoux, 1857
“Origines des premiers canariens ”, en VV. AA., C. R. 3ème Sess. Congrès Association Française pour l’Avancement des Sciences Anthropologiques, Lille, 1874, págs. 501-506
“Note sur l’Atlantide” y “La religion des canariens primitifs, et la pierre polie ou néolithique aux Iles Canaries”, Congrès Association Française pour l’Avancement des Sciences Anthropologiques, Nantes, 1875, págs. 163-166 (abstr.) y págs. 860-869 (abstr.), respect.
Estudios históricos, climatológicos y patológicos de las islas Canarias, Las Palmas, Imprentas Isidro Miranda y La Atlántida, 1876, 3 vols.
Historia climatológica [...], t. I, 83 cuadernillos, Las Palmas, Imprenta Las Palmas, 1876
Historia climatológica [...], t. I, cuad. 65, págs. 475-482, Las Palmas, Imprenta Las Palmas, 1876
Historia climatológica [...], t. I, cuad. 8, págs. 19-26, Las Palmas, Imprenta Las Palmas, 1876
Historia climatológica [...], t. I, cuad. 6, págs. 3-9, Las Palmas, Imprenta Las Palmas, 1876
Historia climatológica [...], t. I, cuad. 7, págs. 11-18, Las Palmas, Imprenta Las Palmas, 1876
“Mémoire sur l’origine des Guanches ou habitants primitifs des Iles Canaries”, en Congrès International des Sciences Anthropologiques, Paris, 1878, págs. 168-220 (abstr.)
“Antropología”, en El Museo Canario (EMC), I (1) (1880), págs. 4-8
(2) (1880), págs. 37-41
(3) (1880), págs. 70-74
Estudios históricos, climatológicos y patológicos de las islas Canarias, Primera parte, Historia, Las Palmas, Imprenta La Atlántida, 1880
“Expedición a Guayadeque”, en EMC, I (1880), págs. 129-133 y 166
“Apófisis estiloidea en el cráneo de los guanches de Gran Canaria”, “La cerámica entre los guanches de Gran Canaria”, “El Dr. Pérez y su sistema de aclimatación previa”, “Estudios antropológicos en Tenerife”, “Expedición a Guayadeque”, “Platón y la Atlántida” y “Platón y su Timeo”, en EMC, II (1881), págs. 38-40, 161- 164, 72-74, 103-106, 1-4, 257-261 y 225-229, respect.
“Discurso sobre la Atlántida”, en EMC, III (1881), págs. 210-214
“Museos antropológicos y de historia natural en Europa”, en EMC, IV (47) (1882), págs. 325-328 y 357-368
“Importancia de las exploraciones”, en EMC, V (57) (1882), págs. 289- 292
V (58) (1882), págs. 321-326
“Dos nuevos hallazgos”, en EMC, VI (1882), pág. 116
“La sardina: estado de la pesca en Francia, España y Portugal, y ventajas que ofrecen las islas de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura”, en Revista de Pesca Marítima, 3 (1887), págs. 103-105 y 122-125
“Discussion des questions du programme. Sobre los guanches”, Congrès International d’Anthropologie et d’Archeologie, 10ème session (abstr.)
Estudios históricos, climatológicos y patológicos de las Islas Canarias, Las Palmas, Imprenta La Atlántida, 1891
“La Antropología, auxiliar de la Historia”, “Cerámica isleña. Dos nuevos hallazgos”, “Discurso en el IV aniversario de El Museo” e “Importancia de las exploraciones (conclusión)”, en EMC, VI (1899), págs. 274-276, 116-117, 369-373 y 4-9, respect.
“Discurso leído en el XIX aniversario de la fundación de El Museo Canario”, “El Museo con relación al pasado histórico de las Islas Canarias”, “El Museo en sus relaciones con la industria canaria” y “Las exploraciones de 1886”, EMC, VII (1899), págs. 20-24, 343-348, 138-143, 273-279, respect.
Estudios históricos, climatológicos y patológicos de las Islas Canarias, vol. IV, Las Palmas, Imprenta La Atlántida, 1899
“Anatomía patológica de los aborígenes canarios”, EMC, VIII (83) (1900), págs. 42-44
VIII (84) (1900), págs. 79-80
VIII (85) (1900), págs. 111-112
VIII (86) (1899), págs. 139-141
“El dolmen de Tirajana” y “Estudios climatológicos de la isla de Gran Canaria”, en EMC, X (1901), págs. 97-98 y 16, respect.
“Estudios climatológicos de la isla de Gran Canaria”, en EMC, XI (1901), págs. 6, 17-18, 22-23, 33-34, 45-46, 53-55, 65-67, 77-79 y 94-95, respect.
“L’age de la pierre aux iles Canaries (résumé)”, en L’Anthropologie, XIII (1902), págs. 89-90.
Bibliografía
J. M. Urquinaona y Bidot, Carta Pastoral que el Ilmo. y Rmo. Sr. D. José María de Urquinaona y Bidot [...] prohibiendo su lectura, Las Palmas, Imprenta Doreste y Navarro, 1876
A. Herrera Piqué, “La personalidad científica del Dr. Chil”, en Aguayro, 118 (1979), págs. 7-11
F. Estévez González, “Gregorio Chil y Naranjo”, en C. Winters (ed.), International Dictionary of Anthropologists, New York, Garland, 1991, pág. 111
“Gregorio Chil y Naranjo”, en C. Ortiz García y L. A. Sánchez Gómez (eds.), Diccionario histórico de la antropología española, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1994, págs. 245-246
“Chil y Naranjo, Gregorio”, en Gran Enciclopedia Canaria, vol. IV, La Laguna, Ediciones Canarias, 1996, págs. 972-973
J. M. Alzola González, “La excomunión impuesta al doctor don Gregorio Chil y Naranjo [...]”, en Almogaren, 18 (1996), págs. 203-221
VV. AA., “Homenaje al dr. d. Gregorio Chil y Naranjo (1831-1901)”, en EMC, LVI (2001), págs. 7-370
J. Bosch Millares, Don Gregorio Chil y Naranjo. Su vida y su obra, Las Palmas, El Museo Canario, 2003.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
