Biography
Nació en Ledrada (Salamanca) el 17 de febrero de 1785. La parroquia pertenecía al obispado extremeño de Plasencia (Cáceres), lo cual ha dado lugar a algunos malentendidos con su lugar de origen.
La modestia de sus padres, unida a sus buenas intenciones, les hizo realizar un gran esfuerzo para dotarle de instrucción primaria y estudios de lengua latina.
A continuación, le autorizaron a dirigirse a la Corte, colocarse como mancebo en una botica e intentar el acceso a la profesión de boticario.
Durante la Ilustración, los estudios farmacéuticos no eran universitarios. Se llegaba a ejercer esa profesión tras un mínimo de cuatro años como mancebo de botica. A continuación, se pasaba examen ante el Tribunal del Protomedicato, si se habían alcanzado los veinticinco años de edad, se podía demostrar limpieza de sangre y buena conducta social y moral.
Cervantes encontró con facilidad una oficina de farmacia en donde colocarse. Su maestro, partidario de las viejas formas de aprendizaje, le impidió la asistencia a las clases del Real Jardín Botánico madrileño. [...]
Works
Ejercicios públicos de Botánica, que tendrán en la pieza de la enseñanza de las casas del Real Jardín Botánico, don Joseph Longinos, don Gregorio Bacas, don Vicente Cervantes y don Andrés de Cuéllar
dirigiéndolos el Doctor D. Casimiro Gómez Ortega [...], Madrid, Imprenta Real, 1786
“Discurso de Don Vicente Cervantes”, Memorial Literario instructivo y curioso de la corte de Madrid, 1786, págs. 494 ss.
Exercicios públicos de Botánica, que tendrán lugar en esta Pontificia Universidad el doctor don Joseph Vicente de la Peña, don Francisco Giles de Arellano y don Joseph Timoteo Ansinas, dirigiéndolos don Vicente Cervantes, México, imprenta de Zúñiga, 1788
Oración pronunciada en 2 de Mayo de 1788 en la sala del nuevo Real estudio de Botánica [...] de México, Memorial Literario [...], Madrid, enero de 1789
Exercicios públicos de Botánica, que tendrán lugar en esta Pontificia Universidad don Jospeh Mociño, don Justo Pastor y don Joseph Maldonado, dirigiéndolos [...] Cervantes, México, imprenta de Zúñiga, 1789: Utilidad del método en el estudio de las plantas, México, 1789
Discurso sobre las plantas medicinales que crecen en las cercanías de México, México, 1791
Exercicios públicos de Botánica, que tendrán lugar en esta Pontificia Universidad de México don Pedro Muñoz, D. Sebastián Gómez Morón, D. Manuel María Bernal, D. Francisco Peralta [...] dirigiéndolos Cervantes, México, imprenta de Zúñiga, 1792
“Discurso que en la apertura de la Escuela de botánica de México pronunció D. Manuel María Bernal, profesor de Cirugía el día 1 de julio de 1793, dirigiéndolo Cervantes, Memorial Literario, Madrid, octubre, 1793
Exercicios públicos de Botánica, que tendrán lugar en esta Pontificia Universidad de México los bachilleres en Medicina y Filosofía D. Joseph Agustín Mornroy, D. Pedro Regalado Tames, D. Ignacio Fernández de Córdoba, presidiéndolos [...] Cervantes, México, Imprenta Herederos de Zúñiga, 1793
Descripción de la Castilloa elástica, México, Imprenta Herederos de Zúñiga, 1794
Plantas que producen el hule o goma elástica, México, 1794
Exercicios públicos de Botánica, que tendrán lugar en esta Pontificia Universidad de México los bachilleres en Medicina y Filosofía, don Joseph Fernández Varela, D. Joseph Dionisio Larreategui, D. Ignacio León y Pérez, indio cazique aprobado en Farmacia, presidiéndolos [...] Cervantes, 1795
Discurso que en la abertura del estudio de Botánica de 1 de junio de 93 pronunció en el Real Jardín de México el Bachiller D. José Dionisio Larreategui, presidiéndolo Cervantes, México, 1795
“De la Violeta Estrellada y de sus virtudes”, en Anales de Historia Natural, Madrid, 1803, t. VI, págs. 185-199
“Del género Chirostemon”, en Anales de Historia Natural, Madrid, 1803, t. VI, págs. 303-314. Bajo su dirección se realizó el trabajo de Pablo La Llave y Juan Lexarza, Novorum vegetabilium descriptiones, México, M. Rivera, 1824-1825, 2 fascículos
Ensayo para la Materia Médica Vegetal de México, Puebla, 1832.
Bibliography
M. Colmeiro, La Botánica y los botánicos de la Península Hispano-Lusitana, Madrid, 1858
J. García Ramos, Elogio histórico del farmacéutico don Vicente Cervantes, catedrático que fue de Botánica en la Universidad de México, Madrid, 1864
R. Roldán Guerrero, Diccionario Biográfico y bibliográfico de autores farmacéuticos españoles, Madrid, 1958-1962, t. I, págs. 659-661
J. C. Arias Divito, Las expediciones científicas españolas durante el siglo XVIII. Expedición botánica de Nueva España, Madrid, 1968
J. M. López Piñero et al., Diccionario histórico de la ciencia moderna en España, Barcelona, 1983, vol. I, págs. 209-210
X. Lozoya, Plantas y luces en México. La Real Expedición
Científica a Nueva España (1787-1803), Barcelona, 1984
B. Sánchez; M. Á. Puig Samper y J. de la Sota, La Real Expedición Botánica a Nueva España 1787-1803, Madrid, 1987
J. Puerto, La ilusión quebrada. Botánica, sanidad y política científica en la España Ilustrada, Barcelona, 1988
Ch. Minguet, “Alejandro de Humboldt y los científicos españoles e hispanoamericanos”, en José Luis Peset (coord.), Ciencia, vida y espacio en Iberoamérica, Madrid, 1989, vol. III, págs. 439-456
P. Aceves Pastrana, Antoine Laurent de Lavoisier, Tratado Elemental de Química (estudio introductorio y notas a la ed. facsímil de 1797), México, 1990
P. Aceves Pastrana (ed.), Periodismo científico en el siglo XVIII, José Antonio Alzate y Ramírez, México, 2001
A. D. Morales Cosme, El hospital General de San Andrés, la modernización de la medicina novohispana (1770-1833), México, 2001
M. T. Miras Portugal, A. González Bueno y A. Doadrio Villarejo (dirs.), En el 250 aniversario del nacimiento de Vicente Cervantes (1758-1829): Relaciones científicas y culturales entre España y América durante la Ilustración, Madrid, Real Academia Nacional de Farmacia y Fundación José Casares Gil, 2009
Relation with other characters
Events and locations
