Ayuda

Joaquín Camaño y Bazán

Biografía

Camaño y Bazán, Joaquín. La Rioja (Argentina), 13.IV.1737 – Valencia, 30.VIII.1820. Religioso jesuita (SI), geógrafo, cartógrafo, etnólogo y lingüista.

Fueron sus padres Cipriano Camaño y Figueroa, maestre de campo y alguacil mayor del Santo Oficio en La Rioja y San Fernando del Valle (actual Catamarca, en Argentina), y María Ana Bazán y Cabrera.

Sus dos hermanas, Ana María y María de la Trinidad, también hicieron vida religiosa. Realizó sus estudios de Arte y Teología en la Universidad de Córdoba (Argentina).

El 22 de abril de 1757 ingresó en el noviciado de la Compañía de Jesús. En 1763 fue destinado a las misiones de los indios Chiquitos, cuyas comunidades se encontraban entre los ríos Guaporé y Pilcomayo. Fue en la Reducción de San Joaquín, y como párroco de Santa Ana, donde se le notificó, en 1767, el Real Decreto de expulsión de la Compañía de Jesús, emitido por Carlos III el 27 de febrero de ese mismo año. Se embarcó con sus compañeros rumbo a España. Llegó a El Puerto de Santa María (Cádiz) en agosto de 1769 y, pocos meses más tarde, a Faenza (Italia), en los Estados Pontificios, junto con los jesuitas de la provincia de Paraguay. En 1798, en virtud de una real orden, regresó a España, con el objetivo de poner rumbo a América, pero nada más llegar a la península fue forzado a regresar a los Estados Pontificios, esta vez a Imola (Italia). En Roma asistió, el 7 de agosto de 1814, a la ceremonia de entrega a los jesuitas, por parte del papa Pío VII, de la bula por la que se restableció la Compañía de Jesús. Fue entonces cuando volvió a España, en 1817, para reabrir el colegio de la compañía en Valencia. Allí ocupó la cátedra de Teología y los cargos de maestro de novicios, prefecto de estudios, confesor, consultor y padre espiritual.

De su labor teológica se conservan varias cartas en la Biblioteca Nacional Argentina, fechadas en 1793, 1803 y 1804, contra el pensamiento milenarista del también jesuita Manuel de Lacunza y Díaz, que se estaba propagando por toda América. Los años comprendidos entre 1770 y 1789 son los de mayor producción en su carrera como investigador. Su vasta cultura, así como su traslado a las misiones, especialmente a las de Paraguay, propiciaron su conocimiento y dominio de varias lenguas, tanto clásicas como indoamericanas.

Es el primer guaraniólogo argentino de quien se tiene noticia. De su obra lingüística, relacionada con el estudio de varias lenguas indoamericanas, especialmente la guaraní, guardó muy buena consideración el sabio alemán Fiedrich A. Schlosser, a quien le hizo llegar varios estudios manuscritos, como los de las gramáticas de las lenguas chiquitana y guaraní.

También tenía muy buen concepto de él el jesuita español Lorenzo Hervás y Panduro. Fue precisamente Camaño su mejor colaborador en el ámbito de la América meridional, tal como han demostrado Guillermo Furlong y Miguel Batllori (1966: 266).

Camaño y Hervás mantuvieron una intensa correspondencia, reproducida en parte a lo largo de varios de los tomos de Idea del Universo (1778-1787) de Hervás, quien también publicó, en dicha obra, las referencias de Camaño sobre el calendario peruano. De hecho, quiso éste hacer para la etnografía americana una obra similar a la que hizo aquél para la lingüística, en su conocido Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas (1800), siguiendo incluso un planteamiento metodológico similar, es decir, realizar la descripción mediante las noticias enviadas por los misioneros conocedores de dicho continente. En cuanto a la labor dentro de la geografía y la cartografía, Joaquín Camaño destacó por el descubrimiento del río Corrientes y por la creación de varios mapas del territorio americano, aunque sólo se ha conservado uno, el del Gran Chaco, elaborado a partir de los mapas de Jean- Baptiste d’Anville, José Quiroga, José Sánchez Labrador y Ventura Suárez, y reproducido originalmente por el padre José Solís en su Saggio sulla storia naturale della provincia del Gran Chaco (1789). Los mapas de Camaño sirvieron mucho a geógrafos de la talla de Alexander von Humboldt. También se conservan algunas cartas suyas en los tres tomos del Saggio di storia americana (1780) del padre Filippo S. Gilij.

Backer et al. (1890: s.v. Camano, Joachim) comentan la existencia de otro mapa de las islas Filipinas, y otro del territorio de Buenos Aires que iba destinado a la obra del padre Francisco J. Iturri, es decir, su inconclusa Historia natural, eclesiástica y civil del Virreinato de Buenos Aires. También son suyos un mapa de la Tierra Firme Americana, de la América meridional y de Paraguay, todos ellos desgraciadamente desaparecidos.

La Noticia del Gran Chaco (1778) constituye un valiosísimo estudio geográfico y etnográfico de dicha región. Finalmente, se le atribuye un Diccionario geográfico-histórico de Indias, cuyo paradero hasta la fecha resulta desconocido.

 

Obras de ~: Noticia del Gran Chaco, 1778; Diccionario geográfico- histórico de Indias, s. f. (atrib.).

 

Bibl.: A. de Backer, A. de Backer, A. Carayon y C. Sommervogel, Bibliothèque de la Compagnie de Jésus, Bruxelles, Oscar Schepens, 1890; G. Furlong-Cardiff, “El P. Joaquín Camaño y Bazán”, en Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas (Buenos Aires), VII.38 (octubre-diciembre de 1928), págs. 234-285; “Etnografía rioplatense y chaqueña”, en Revista de la Sociedad de los Amigos de la Arqueología de Montevideo, 5 (1931), págs. 309-343; Entre los vilelas de Salta. Según noticias de los misioneros jesuitas Bernardo Castro, Joaquín Camaño, Antonio Moxi, Vicente Olcina, Alonso Sánchez, Roque Gorostiza, José Solís, Antonio García, Tomás Borrego y Pedro Juan Andreu, Buenos Aires, Academia Literaria del Plata, 1939; Joaquín Camaño S.J. y su “Noticia del Gran Chaco” (1778), Buenos Aires, Librería del Plata, 1955; M. Batllori, La cultura hispanoitaliana de los jesuitas expulsos: Españoles-Hispanoamericanos- Filipinos. 1767-1814, Madrid, Gredos, 1966; G. Furlong- Cardiff, “Joaquín Camaño y Bazán, el ‘famoso argentino’ de Humboldt”, en Todo es historia, 35 (marzo de 1970), págs. 88- 93; T. G.[lick], “Camaño y Bazán, Joaquín”, en J. M.ª López Piñero, Th. F. Glick, V. Navarro Brotóns y E. Portela Marco, Diccionario histórico de la ciencia moderna en España, vol. I, Barcelona, Ediciones Península, 1983, pág. 162; Ch. E. O’Neill (SI) y J. M.ª Domínguez (SI) (dirs.), Diccionario Histórico de la Compañía de Jesús. Biográfico-Temático, Roma-Madrid, Institutum Historicum, SI-Universidad Pontificia Comillas, 2001.

 

Francisco M. Carriscondo Esquivel

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares