Biography
Fue compañero en el colegio de San Gregorio de Valladolid de Francisco de Vitoria. Éste decía de Astudillo que “más sabe que yo, pero no vende tan bien sus cosas”. Publicó un tratado de cuestiones a la Física y sobre De generatione et corruptione, de Aristóteles.
En esta obra, Astudillo se muestra buen conocedor tanto de la doctrina tomista y escotista como de la tradición de los nominalistas y “calculatores”. Utiliza ampliamente los trabajos de Walter Burley y Alberto de Sajonia, así como los de John Maior y su escuela. [...]
Works
Questiones super octo libros physicorum et super duos libros de generatione et corruptione Aristotelis, Valladolid, 1532.
Bibliography
M. Solana, Historia de la filosofía española, vol. III, Madrid, 1940, págs. 215-216
W. A. Wallace, “The Enigma of Domingo de Soto: ‘Uniformiter difformis’ and Falling Bodies in Late Medieval Physics”, en Isis, 59 (1968), págs. 384- 401
“The ‘Calculatores’ in Early Sixteeth-Century Physics”, en British Journal for the History of Science, 4 (1968-1969), págs. 222-1132, espec. págs. 227-228
M. González Pola, “Astudillo, Diego de”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. I, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1972, pág. 152
V. Navarro, “Diego de Astudillo”, en J. M. López Piñero, T. F. Glick, V. Navarro Brotóns y E. Portela Marco, Diccionario Histórico de la Ciencia Moderna en España, Barcelona, Península, 1983, 2 vols., págs. 80-81.
Relation with other characters
Events and locations
