Biografía
Terminó sus primeros estudios en Madrid, en el Instituto Cardenal Cisneros y, en junio de 1910, se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad Central; continuó estudiando en Alemania. Trabajó para algunas editoriales y fue redactor de glosarios para el Diccionario de Autoridades de la Real Academia de la Lengua, como primeros trabajos filológicos. Gracias a esa experiencia laboral, pudo formar parte de la sección de Filología del Centro de Estudios Históricos, en condición de becario, hasta que, en 1924, ingresó en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. A los pocos días, se hizo cargo de la jefatura de la Biblioteca Pública de Córdoba hasta enero de 1926, fecha en la que pasó al Museo Arqueológico de Córdoba, donde permaneció hasta su jubilación, en 1958. [...]
Obras
“Orfebrería hispano-musulmana”, en Boletín de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, n.º 13 (1925), pág. 207
“Bronces inéditos hispano- mahometanos”, en Boletín de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, n.º 17 (1926), pág. 765
“Estatua de náyade”, en Anuario de la Comisión Provincial de Monumentos de Córdoba (1927-1928), pág. 16
“El tesoro celtibérico-romano de los Almadenes en Pozoblanco”, en Boletín de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, n.º 21 (1928), págs. 29-60
“Expansión del arte eneolítico portugués en Extremadura: Hallazgos en Barcarrota”, en Revista del Centro de Estudios Extremeños (Badajoz), n.º 3 (septiembre-diciembre de 1939), págs. 189-202
“Braserillos árabes de piedra hallados en Córdoba”, en Boletín de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba (1944), págs. 45-70
“Brocales de pozo”, en Boletín de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba (1944), págs. 187-202
“Zona de excavaciones en la calle de Cruz Conde”, en Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales (1944), pág. 84, (1945), pág. 40
“La serie de azulejos pintados de la Capilla de San Bartolomé del Hospital del Cardenal Salazar, de Córdoba”, en Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales (1948-1949), págs. 60-65
“Dolmen con insculturas en el Arroyo de las Sileras”, en Crónica del IV Congreso Arqueológico del sudeste Español (1949), págs. 142-150
Guía del Museo Arqueológico Provincial de Córdoba, Madrid, Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, 1950
“Cancelas”, en Boletín de la Cámara Oficial de la Propiedad Urbana de la Provincia de Córdoba, n.º 17 (1951)
Memoria de las excavaciones del Plan Nacional, realizadas en Córdoba (1948-1950), Madrid, Ministerio de Educación Nacional, Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas, 1955.
Bibliografía
A. Ruiz Cabriada, Cuerpo facultativo de archiveros, bibliotecarios y arqueólogos (1858-1958), Madrid, ESTADES, 1958
J. A. Garriguet Mata, “Samuel de los Santos Gener y los inicios de la Arqueología Urbana en Córdoba”, en Anejos de Anales de Arqueología Cordobesa (Córdoba), n.º 2 (2009- 2010), págs. 11-18.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
