Biography
Este arqueólogo ilicitano representa el final de la tradición de estudiosos locales que ha dado Elche desde el siglo xviii, antes de que estos estudios hayan pasado, en la última generación, de manera definitiva, a arqueólogos profesionales dependientes de la Administración. Era hijo y nieto de Registradores de la Propiedad de Elche y su padre, Rafael Ramos Bascuñana, fue un notable especialista en Derecho Romano, personalmente interesado por la Antigüedad.
Alejandro Ramos Folqués, tras estudiar Derecho, se casó con Angelina Fernández Hoyos, con la que tuvo un hijo, Alejandro, que también ha sido arqueólogo y ha seguido sus huellas. Su padre adquirió la finca de La Alcudia de Elche (Alicante), conocida por ser el solar de la antigua Ilici, la más importante ciudad ibérica y romana del sureste de la Península Ibérica, tras Cartago Nova (Cartagena, Murcia). Atraído por la Arqueología desde chico, empezó a publicar los primeros estudios en 1933 y, poco después, en 1935, inició las excavaciones oficiales. A partir de entonces, durante cuarenta y nueve años, dedicó buena parte de su vida a excavar y a dar a conocer los hallazgos de este importante yacimiento, mundialmente conocido por haberse hallado en él, en 1897, la famosa Dama de Elche, una de las grandes creaciones de la cultura ibérica. [...]
Works
“Nuevos descubrimientos en Illici”, en Archivo Español de Arqueología, 26 (1933), págs. 101-111
“La Dama de Elche. Nuevas aportaciones a su estudio”, en Archivo Español de Arqueología, n.º 56 (1944), págs. 252-269
La Dama de Elche, Madrid, Uguina, 1945
“Problemas de cerámica”, en Crónica del II Congreso Arqueológico del Sudeste Español. Albacete, 1946 (Albacete) (1947), págs. 295-299
“La Dama de Elche. Datos para su cronología. El problema del nivel arqueológico de su hallazgo”, en Crónica del III Congreso Arqueológico del Sudeste Español. Cartagena 1947 (Murcia) (1947), págs. 153-158
“Un tesorillo bizantino en La Alcudia”, en Crónica del IV Congreso Arqueológico del Sudeste Español. Elche 1948, Cartagena, 1949, págs. 510-513
“La escultura ibérica y las excavaciones de Albertini en La Alcudia de Elche”, en Archivo Español de Arqueología, 25,1 (1952), págs. 119-123
“Mapa arqueológico del término municipal de Elche (Alicante)”, en Archivo Español de Arqueología, 26.2 (1953), págs. 323-354
Sobre escultura y cerámica ilicitanas (Estudios Ibéricos, 3), Valencia, 1955
Leyenda del Misterio de Elche, Madrid, 1956
“Cerámicas que acompañan a la cerámica pintada de Elche en La Alcudia”, en IV Congreso Internacional de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas. Madrid, 1954, Zaragoza, 1956, págs. 881-885
“Las invasiones germánicas en La Alcudia (Elche)”, en Actas del I Congreso Español de Estudios Clásicos, Madrid, 1956, Madrid, Sociedad Española de Estudios Clásicos, 1958, págs. 275-279
Esquema de la Historia de Elche, Elche, Imprenta Mozas, 1960
Las invasiones germánicas en la provincia de Alicante, Alicante, 1960
“La escultura ibérica de Elche (Alicante)”, en V Internationalen Kongress für Vorund Frügeschichte. Hamburg, 1958, Berlin, 1961, págs. 691- 694
“Cerámicas ibéricas, antiguas, del Sudeste español”, en Publicaciones del Seminario de Historia y Arqueología de Albacete, Albacete, 1962, págs. 92-95
La Alcudia. Memoria de las excavaciones efectuadas en 1961 (Excavaciones Arqueológicas en España 8), Madrid, 1962
La Dama de Elche, Barcelona, Ed. Peñíscola, 1965
“Estratigrafía de La Alcudia de Elche”, en Saitabi, 16 (1966), págs. 71-76
“Religiones y cultos antiguos en Elche”, en Revista del Instituto de Estudios Alicantinos, II, 3 (1970), págs. 7-21
Excavaciones en La Alcudia (Trabajos Varios del Servicio de Investigación Prehistórica 39), Valencia, 1970
Historia de Elche, I-II, Elche, 1970
“El nivel iberopúnico de La Alcudia de Elche”, en VV. AA., Ommaggio a Fernand Benoit, II (Rivista di Studi Liguri), Bordighera, 1972, págs. 363- 386
Guía de La Alcudia (Elche) y de su Museo, Elche, Imprenta Lepanto, 1973 (reed. 1975)
La industria, el comercio y la agricultura en Elche, Elche, 1973
La Dama de Elche, Elche, Imprenta Lepanto, 1974
La isla de Tabarca, Alicante, Ayuntamiento, 1974
Anales del Misterio de Elche, Elche, Ayuntamiento, 1974
“Ritos religiosos en la época ibero-púnica o ibérico II en La Alcudia de Elche (Alicante)”, en XIII Congreso Nacional de Arqueología. Huelva, 1973, Zaragoza, Universidad, 1975, págs. 665-666
“Un mosaico helenístico en La Alcudia de Elche”, en Archivo de Prehistoria Levantina, 14 (1975), págs. 69-81
El Cristianismo en Elche (Publicaciones de la Caja de Ahorros Provincial, 22), Alicante, Caja de Ahorros, 1975
con R. Ramos Fernández, Excavaciones en La Alcudia de Elche durante los años 1968-1973 (Excavaciones Arqueológicas en España 91), Madrid, 1976
con R. Ramos Fernández, “Excavaciones al este del Parque Infantil de Tráfico en Elche”, en Noticiario Arqueológico Hispánico. Arqueología, 4 (1976), págs. 669-700
“Cerámica ibérica de La Alcudia de Elche con figuras animales a tinta plana”, en XV Congreso Nacional de Arqueología, Lugo, 1977, Zaragoza, 1979, págs. 797-802
La tauromaquia en Elche, Elche, Imprenta Lepanto, 1980
Historia de Elche, Elche, 1987
El Eneolítico y la Edad del Bronce en la Comarca de Elche (Serie Arqueológica II), Elche, Ed. Ayuntamiento, 1989
Cerámica ibérica de La Alcudia, Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil-Alber, 1990.
Bibliography
R. Ramos Fernández, “Don Pedro Ibarra y los orígenes del Museo de Elche”, en J. Blánquez y L. Roldán, La Cultura Ibérica a través de la fotografía de principios de siglo. El litoral mediterráneo, Madrid, Caja de Ahorros del Mediterráneo, 2000, págs. 103-105.
Relation with other characters
Events and locations
