Biography
Llegó a ser director provisional del Museo Arqueológico Nacional. Hijo del bibliotecario del Palacio Real —Fernández de Avilés y García Alcalá— y de Catalina Álvarez-Ossorio y Farfán de los Godos, se educó en un notable ambiente intelectual, en contacto en cierto modo, desde pequeño, con la arqueología.
Cursó sus primeros estudios en el colegio Alfonso XII, de El Escorial, posteriormente en el instituto Cardenal Cisneros y ya la carrera de Filosofía y Letras en la Universidad Central, donde se licenció en 1930. Un año después opositó al Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos y ganó la plaza del Museo de Murcia. En esa ciudad permaneció hasta 1941 y posteriormente se trasladó al Museo Arqueológico Nacional de Madrid. En esta nueva institución, en la que permaneció hasta su muerte (1968), llegó a ser director interino. [...]
Works
“Un templo bélico: la catedral de Sigüenza”, en Filosofía y Letras, n.º 9, noviembre, año II ( (1929), págs. 186- 188
“La Cerámica Prehistórica del Museo Arqueológico Provincial”, en Boletín de la Junta de Patronato del Museo Provincial de Bellas Artes de Murcia, n.º 9 y 10, Murcia (1933)
“Ánforas púnicas del Museo Arqueológico de Murcia”, en Anuario del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, vol. II (1934)
“Materiales de Arqueología Murciana. Dos fragmentos interesantes de cerámica incisa procedentes de Murcia”, en Boletín de la Junta de Patronato del Museo Provincial de Bellas Artes de Murcia, n.º 13 (1935), págs. 54-64
“Las pinturas rupestres de la Cueva del Peliciego, en término de Jumilla (Murcia)”, en Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología XXII-XXIV, t. VI (1940), págs. 35-46
Museo Arqueológico de Murcia, en Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales 1940 (1941), págs. 70-77
“Noticia sobre el busto romano de Jumilla (Murcia), en el Museo Arqueológico Provincial”, en J. Martínez Santa-Olalla (ed.), Corona de Estudios que la Sociedad Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria dedica a sus mártires, t. I, Madrid, 1941, págs. 83-89
“Un nuevo mosaico romano descubierto en Hellín (Albacete)”, en Archivo Español de Arqueología (AEA), 44, vol. XIV (1941), págs. 442- 443
“Los toros hispánicos del Cabezo Lucero, Rojales (Alicante)”, en AEA, 45, vol. XIV (1941), págs. 513-523
“El poblado minero, iberorromano, del Cabezo Agudo, en La Unión”, en AEA, 47, vol. XV (1942), págs. 136-152
“Tonel ibérico del Castillico de las Peñas, Fortuna (Murcia), en AEA, 47, vol. XV (1942), págs. 173-174
“Relieves hispanorromanos con representaciones ecuestres”, en AEA, 48, vol. XV (1942), págs. 199- 215
“El castro prerromano de Arrola, Navárniz (Vizcaya)”, en AEA, 48, vol. XV (1942), págs. 251-256
“Apertura de nuevas salas en el Museo Arqueológico Nacional”, en AEA, 48, vol. XV (1942), págs. 263-265
“El aparejo irregular de algunos monumentos marroquíes y su relación con el de Toya”, en AEA, 49, vol. XV (1942), págs. 344-347
“Un as de Osca, hallado en la Sierra de la Fuensanta (Murcia)”, en AEA, 49, vol. XV (1942), págs. 357-358
“Un nuevo Santiago de azabache”, en AEA, 50, vol. XVI (1943), págs. 350-352
“Sobre el pelo: el tocado corniforme ibérico y el vascomontañés”, en Correo Erudito, 20 (1943), págs. 50-53
“Rostros humanos, de frente, en la cerámica ibérica”, en Ampurias, VI, Barcelona (1944), págs. 161-178
“El Museo Arqueológico Municipal de Cartagena”, en AEA, 54, vol. XVII (1944), págs. 89-91
“La Sala de Exposición de nuevas adquisiciones del Museo Arqueológico Nacional”, en AEA, 54, vol. XVII (1944), págs. 93-98
“El sarcófago de las musas y maestros, de la catedral de Murcia”, en AEA, 57, vol. XVII (1944), págs. 325-362
“El carro ibérico de Montjuich”, en AEA, 64, vol. XIX (1946), págs. 262-263
“La cueva funeraria, eneolítica, de la ‘Loma de los Peregrinos’, en Alguazas (Murcia)”, en Archivo de Prehistoria Levantina, II (1946), págs. 73-79
“Cerámica ibérica de Archena”, en Adquisiciones del Museo Arqueológico Nacional (1940-1945). Sección primera (Prehistoria y Edad Antigua), Madrid, 1947, págs. 68-71
“Exvotos ibéricos de Despeñaperros (?), y otros objetos de bronce de la Segunda Edad del Hierro”, en VV. AA., Adquisiciones del Museo Arqueológico Nacional (1940-1945). Sección primera (Prehistoria y Edad Antigua), Madrid, 1947, págs. 71-73
“Sítula romana hallada en Bueña (Teruel)”, en VV. AA., Adquisiciones del Museo Arqueológico Nacional (1940-1945). Sección primera (Prehistoria y Edad Antigua), Madrid, 1947, págs. 117- 118
“De escultura iberorromana. Un nuevo tipo de cabeza masculina”, en AEA, 70, vol. XXI (1948), págs. 69-77
“Los cursos de Prehistoria y Arqueología, de Ampurias, organizados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas”, en AEA, 70, vol. XXI (1948), págs. 86-89
“Escultura del Cerro de los Santos. La Colección del Colegio de P. P. Escolapios, de Yecla”, en AEA, 73, vol. XXI (1948), págs. 360-377
“Las primeras investigaciones en el Cerro de los Santos (1860-1870). (Cuestiones de puntualización)”, en Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, XLIV-L, t. XV (1949), págs. 57- 70
“El friso de Ampurias con decoración espiraliforme”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos (RABM), LV, n.º 2 (1949), págs. 329-344
“Memoria sobre el proyecto de nuevos locales e instalación del Museo Arqueológico y Etnográfico de Bilbao”, en, Inventario General del Museo Arqueológico, Etnográfico e Histórico Vasco de Bilbao (inéd.)
“Dos nuevos relieves indígenas, hispanos, ‘del Domador’”, VV. AA., Atti del Iº Congresso Internazionale di Studi Liguri (1950), Istituto Internazionale di Studi Liguri, Bordighera, 1952, págs. 126-131
“El nuevo Museo Provincial de Oviedo”, en AEA, 86, vol. XXV (1952), págs. 409-410
con J. M. de Navascués, L. Vázquez de Parga, F. N iño y Más, G. N ieto, M. Herrera, O. C. Gil, M. L . Galván, I. Ceballos-Escalera, M. L ., Oliveros, M. Braña, T. T aracena, F. Ruiz, M. Jorge y T. Marín: “Museo Arqueológico Nacional”, en Guías de los Museos de España. I, Madrid, Publicaciones de la Dirección General de Bellas Artes, 1954
“De coroplastia ibérica. Torso femenino con tocado de trenzas”, en VV. AA., Crónica del III Congreso Arqueológico Nacional (Galicia, 1953), Zaragoza, Sección de Arqueología de la Institución Fernando el Católico y la Secretaría General de los Congresos Nacionales, 1955, págs. 159-162
“El carro ibérico (?) de Guadalviar”, en AEA, 91, vol. XXVIII (1955), págs. 111-112
“Estatua romana de pastor, de Ronda”, en AEA, 91, vol. XXVIII (1955), pág. 113
“De arquitectura romana en España”, en AEA, 91, vol. XXVIII (1955), págs. 191-192
“Anillo púnico, con escarabeo, procedente de Cádiz”, en AEA, 92, vol. XXVIII (1955), págs. 274-279
“Más sobre el friso de Ampurias con decoración de espirales”, en AEA, 92, vol. XXVIII (1955), págs. 321-322
“Hallazgo de una escultura romana en Ronda (Málaga)”, en RABM, LXI, n.º 1 (1955), págs. 283-286
“XIII. Arqueología”, en VV. AA., Bibliografía de los Estudios Clásicos en España (1939-1955), Publicaciones de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, vol. I, Madrid, 1956, págs. 222-310
“Terracota de Ibiza representando a Dionysos”, en VV. AA., Crónica del IV Congreso Internacional de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas (Madrid 1954), Zaragoza, 1956, págs. 811-814
“Excavaciones en Logroño (1945). Monte Cantabria y El Redal”, en Berceo, 38 (1956), págs. 328-343
“Menéndez y Pelayo en la Historia de la Cultura de Francisco Esteve Barba”, en RABM, LXII, n.º 1 (1956), págs. 271-281
con A. García y Bellido, L. Monteagudo y P. Vigil, Excavaciones en Julióbriga y exploraciones en Cantabria (Campañas de 1953 a 1956), Santander, Diputación Provincial, Consejo Superior de Investigaciones Científicas [tirada aparte de AEA, 93- 94, vol. XXIX (1957), págs. 131-200]
“El nuevo Museo Arqueológico de Murcia”, en Zephyrus (Salamanca), VIII (1957), págs. 172-174
“Anillo púnico procedente de Cádiz (?)”, en VV. AA., Memorias de los Museos Arqueológicos, 1954 (Extractos), vol. XV, Madrid, Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, Inspección General de Museos Arqueológicos, 1958, págs. 31-32
“Mosaico de la villa romana del Soto del Ramalete (Tudela, Navarra)”, en VV. AA., Memorias de los Museos Arqueológicos, 1954 (Extractos), vol. XV, Madrid, Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, Inspección General de Museos Arqueológicos, 1958, pág. 45
“Escudo de Isabel Farnesio, del Hospital de Incurables (Madrid)”, en VV. AA., Memorias de los Museos Arqueológicos, 1954 (Extractos), vol. XV, Madrid, Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, Inspección General de Museos Arqueológicos, 1958, págs. 92-95
“De orfebrería antigua Hispana. Joyas de plata del museo de Badajoz”, en RABM, LXV (1958), págs. 569-578
“Nuevos estudios sobre África púnica y romana”, en AEA, 101-102, vol. XXXIII (1960), págs. 217-218
“La colección Fontaneda, en Aguilar de Campoo”, en RABM, LXVIII, n.º 2 (1960), págs. 757-759
“Prospección arqueológica en las ‘Fontes Tamarici’ (Velilla, Palencia)”, en RABM, LXIX, n.º 1 (1961), págs. 263-282
“Madrid. Museo Archeologico Nazionale”, en VV. AA., Enciclopedia Italiana dell’Arte Antica, Classica e Orientale, vol. IV, Roma, 1961, págs. 764-767 “Carrito de juguete, en terracota, procedente de Elche”, en VV. AA., Homenaje al Profesor Cayetano de Mergelina (Murcia, 1961-1962), Valencia, 1962, págs. 311- 317
“Bronce romano representando a Mercurio, procedente de ‘El Peralejo’”, en VV. AA., Memorias de los Museos Arqueológicos, 1958 a 61 (Extractos), vol. XIX-XVI, Madrid, Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, Inspección General de Museos Arqueológicos, 1963, págs. 19-20
“Muñeca romana de marfil”, en VV. AA., Memorias de los Museos Arqueológicos, 1958 a 61 (Extractos), vol. XIX-XVI, Madrid, Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, Inspección General de Museos Arqueológicos, 1963, págs. 20-21
“Terracotas y vasijas romanas de Córdoba”, en VV. AA., Memorias de los Museos Arqueológicos, 1958 a 61 (Extractos), vol. XIX-XVI, Madrid, Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, Inspección General de Museos Arqueológicos, 1963, págs. 22-25
“Antefixa romana de la región cluniense”, en VV. AA., Memorias de los Museos Arqueológicos, 1958 a 61 (Extractos), vol. XIX-XVI, Madrid, Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, Inspección General de Museos Arqueológicos, 1963, págs. 25-26
“Urna cineraria de vidrio, romana, con caja de plomo”, en VV. AA., Memorias de los Museos Arqueológicos, 1958 a 61 (Extractos), vol. XIX-XVI, Madrid, Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, Inspección General de Museos Arqueológicos, 1963, pág. 27
“Zwei skulpturen vom Cerro de los Santos in Orihuela”, Sonderdruck aus den Madrider Mitteilungen (Heidelberg), 7 (1966), págs. 109- 115
“Más sobre el Hermes de ‘El Peralejo’” (Jaén)”, en Oretania (Museo Arqueológico de Linares, Córdoba), 22 (1966), págs. 206-211
con A. García y Bellido y M. A . García Guinea, “Excavaciones y exploraciones arqueológicas en Cantabria”, en Anejos de AEA, IV (1970).
Bibliography
M.ª L. Herrera Escudero, “Necrológica. Ilustrísimo Señor Don Augusto Fernández de Avilés y Álvarez-Ossorio”, en Revista de Archivos Bibliotecas y Museos, t. LXXII, 1-2 (1964-65) (1968)
A. García y Bellido, “Augusto Fernández de Avilés y Álvarez-Ossorio”, en AEA, 117-118, vol. XLI (1968), págs. 3-4
M.ª L . Herrera Escudero, “Necrológica. Ilustrísimo Señor Don Augusto Fernández de Avilés y Álvarez-Ossorio”, en Revista de Archivos Bibliotecas y Museos, t. LXXII, 1-2 (1964-65) (1968)
G. Nicolini, “En torno a los estudios ibéricos. Un homenaje a D. Augusto Fernández de Avilés y Álvarez-Ossorio”, en J. Blánquez y L. Roldán (eds.), La Cultura Ibérica a través de la fotografía de principios de siglo, vol. II. Las colecciones madrileñas, Madrid, Universidad Autónoma (UAM), 1999, págs. 111-114
P. González Serrano, “D. Augusto Fernández de Avilés y Álvarez-Ossorio, un homenaje a su memoria: Dos bronces alusivos al culto de Atis en el Museo Arqueológico Nacional”, en J. Blánquez y L. Roldán (eds.), La Cultura Ibérica a través de la fotografía de principios de siglo, vol. I. Un homenaje a la memoria, Madrid, Patrimonio Nacional, 1999, págs. 101-108
J. Blánquez Pérez y H. Jiménez Vialás, “El Legado Fernández de Avilés y Álvarez-Ossorio en la Universidad Autónoma de Madrid”, en Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid (2004)
J. Blánquez Pérez y H. Jiménez Vialás, “Augusto Fernández de Avilés y Álvarez-Ossorio. Una biografía pendiente”, en Augusto Fernández de Avilés. En homenaje, Madrid, UAM, 2006 (Serie Varia 7), págs. 17-52
J. Blánquez Pérez, “Augusto Fernández de Avilés y Álvarez- Ossorio”, en Los primeros pasos [...] La Arqueología Ibérica en Murcia, catálogo de la exposición, Murcia, 2006, págs. 26-27.
Relation with other characters
Events and locations
