Ayuda

Federico Wattenberg Sanpere

Biografía

Wattenberg Sanpere, Federico. Valladolid, 3.XII .1923 – 14.VII .1967. Arqueólogo e historiador del arte.

De madre española y padre alemán, su nacionalidad, por elección, fue la española. Grandes temporadas de su infancia las pasó en Alemania con sus abuelos, pero, llegado el momento de comenzar sus estudios, los realizó en España. Cursó bachillerato en Valladolid y al elegir carrera se definió por la rama de Letras. En la Facultad de Historia, destacó como alumno del doctor Mergelina, catedrático de Arqueología, con el que trabajó en la Cátedra y en el Seminario de Estudios de Arte y Arqueología del que era director. Gratiniano Nieto era entonces el profesor auxiliar de la Cátedra, y con él llevó a cabo Wattenberg sus primeras experiencias en arqueología de campo asistiendo a las excavaciones de Cabecico del Tesoro, en Murcia, que Mergelina dirigía.

En los años 1946 y 1947 acudió a Ampurias para vivir la experiencia de los trabajos que en aquel yacimiento dirigía durante el verano el profesor Martín Almagro Basch. Aquellas estancias influyeron decisivamente en su formación, pues tuvo entonces la oportunidad de conocer y tratar a muchas personalidades del campo de la arqueología, particularmente en el año 1947 cuando tuvieron lugar en Ampurias las reuniones del Congreso que organizó Martín Almagro, al que asistieron figuras tan destacadas como Adolf Schulten, Pericot, García Bellido, Nino Lamboglia, Taracena, Tarradell, Durán Sanpere y el marqués de Lozoya, entre otros muchos. Sus conversaciones con Schulten y con Almagro sobre los pueblos celtas que llegaron a la meseta suscitaron el tema de su tesis doctoral en torno a las etnias celtibéricas, y a su regreso y cada vez más motivado por el mundo romano y por los pueblos indígenas de la meseta Norte, fue preparando un proyecto de estudios estratigráficos en los poblados celtibéricos y sobre las calzadas y vestigios romanos de la provincia de Valladolid, obteniendo una beca de la Asociación Universitaria para llevarlo a cabo.

Colaboró entretanto con el Museo Arqueológico Provincial cuyo director era Saturnino Rivera Manescau, y tomó parte en las excavaciones que Rivera dirigió en la Granja Escuela José Antonio, en Valladolid, y en cuantas se llevaron a cabo en el yacimiento. Por entonces fue nombrado secretario de la Junta Provincial de Excavaciones y colaborador de la Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas. En 1958, como becario propuesto por la Cátedra de Arqueología, que ya en aquel momento ocupaba el profesor Pedro de Palol, asistió en Italia a “Corsi di Cultura sull’arte ravennate e bizantina”, en Ravenna. Luego fue becario del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, desde 1959 a 1962, y más tarde de la Fundación Juan March para realizar estudios sobre las cerámicas de Numancia, estudios que le llevaron a especializarse en los problemas numantinos y a dirigir las excavaciones que en Numancia se proyectaban y realizaban en el deseo de revisar la cronología numantina. De hecho, las estratigrafías que Wattenberg efectuó le llevaron a establecer una sucesión de poblamiento en la ciudad.

En relación con las excavaciones del Soto de Medinilla que dirigía Pedro de Palol, Wattenberg intervino, en los años 1961 y 1963, en el llamado Soto III, correspondiente a niveles de la segunda Edad del Hierro, de cultura vaccea, que ya habían tenido antecendente en las campañas de 1956 y 1957 dirigidas por Rivera Manescau y estudiadas en buena parte por Wattenberg en La región vaccea. Redactó los resultados de los trabajos de 1961 y 1963 y el original, inédito, se conserva en el Museo de Valladolid.

En el año 1959 fue nombrado facultativo interino en el Museo Arqueológico Provincial y conservador interino desde julio de 1966. En la Universidad de Valladolid fue miembro del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología desde 1944 y profesor ayudante de Arqueología desde 1946. Más tarde recibió el nombramiento de encargado de curso y Cátedra de Geografía y en 1960 obtuvo por oposición la adjuntía de Arqueología.

Entre otros cargos, dentro del ambiente universitario ocupó la secretaría del Colegio Mayor universitario Santa Cruz, del que, a título póstumo, fue elegido Colegial de Honor. También desempeñó la secretaría de los Estudios para Extranjeros que se iniciaron en la Universidad vallisoletana en el verano de 1949. Más tarde, el 21 de septiembre de 1961, fue nombrado director del Museo Nacional de Escultura, cargo para el que igualmente estaba preparado como miembro del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, en el que los estudios de estas disciplinas se compaginaban sabiamente. De este seminario formaron parte en su momento los catedráticos doctores Apráiz y Azcárate.

Como arqueólogo, Wattenberg fue miembro correspondiente del Instituto Arqueológico Alemán y miembro honorario del Seminario de Prehistoria y Arqueología “Sautuola”, de Santander. Como historiador del arte, fue vocal de la Comisión de Monumentos Histórico-Artísticos de Valladolid; vocal de la Sección de Escultura policromada del Instituto Central de Restauración de Obras de Arte (ICROA); vocal del Patronato del Museo de Santa Cruz de Toledo; académico correspondiente de la Real de Bellas Artes de San Fernando y de la Real de Bellas Artes de Barcelona y vocal del Consejo Provincial de Información y Turismo. Era miembro activo de International Council of Museums (ICOM) en España.

Por su colaboración con la Embajada de Italia en la relación cultural con aquel país recibió, en la Medalla de Plata de la Cultura Italiana, y la Dirección General de Turismo de España le concedió, en 1967, la Medalla de Bronce, concesión que coincidió con su fallecimiento. En su memoria, el Ayuntamiento de Valladolid dio su nombre a la plaza que se abre ante la fachada del Colegio de San Gregorio, sede del Museo Nacional de Escultura.

 

Obras de ~: “Algunos retablos de la iglesia de San Miguel de Valladolid”, en Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología (BSAA), X (1943-1944), págs. 191-198; “Un posible Ribera y otros cuadros”, en BSAA, XII (1945-1946), págs. 152-154; con M. A. García Guinea, “La iglesia románico gótica de Santa María de la Antigua de Valladolid”, en BSAA (1946-1947), págs. 147-172; “Prospecciones arqueológicas en el área de Villabrágima”, en BSAA, XV (1948- 1949), págs. 201-209; “Arqueología romana en la región del Duero”, en BSAA, XX (1953-1954), págs. 81-90; “Un broche de bronce celtibérico”, en BSAA, XXIII (1957), págs. 56-63; “Hallazgo arqueológico en Renedo de Esgueva”, en BSAA, XXIII (1957), págs. 190-191; “Estudio del área arqueológica de Portillo”, en BSAA, XXIV (1958), págs. 11-38; “Estación arqueológica de Tariego (Palencia)”, en BSAA, XXV (1959), págs. 212-218; La región vaccea. Celtiberismo y romanización en la cuenca media del Duero, Madrid, Instituto Nacional de Prehistoria, 1959; “Los problemas de la cultura celtibérica”, en VV. AA., I Symposium de Prehistoria de la Península Ibérica, Pamplona, 1960, págs. 151-177; con S. González de Madrid, Museo Arqueológico Provincial. Guía del visitante, Valladolid, 1960; “Cajitas excisas de la Meseta Central”, en Ampurias, XXII-XXIII (1960-1961), págs. 288-294; con E. García de Wattenberg, “Un vaso vacceo”, en Homenaje al Profesor Cayetano de Mergelina, Murcia (1961-1962), págs. 425-429; “El castellum romano de San Pedro de Latarce”, en Homenaje al Profesor Cayetano de Mergelina (1961-1962), págs. 845-860; “Bifaz abbevillense. Bustillo del oro (Zamora)”, en BSAA, XXIX (1963), págs. 231-232; “Hallazgos del paleolítico en Valladolid”, en BSAA, XXIX (1963), págs. 232-235; “Dos puntas de tipología dolménica”, en BSAA, XXIX (1963), págs. 235-236; “Un brazalete de bronce en Amusquillo”, en BSAA, XXIX (1963), págs. 236-239; Las cerámicas indígenas de Numancia, Madrid, 1963; Museo Nacional de Escultura de Valladolid, Madrid, Aguilar, 1963; “Informe sobre los trabajos realizados en las excavaciones de Numancia”, en Noticiario Arqueológico Hispánico, VII (1963), págs. 132-142; “La adoración de los magos del retablo de Santiago, de Cáceres”, en Felipe II (1963), págs. 41-43; Exposición de la obra del Maestro de Santa Cruz, Valladolid, 1964; “Una nueva cajita celtibérica”, en BSAA, XXX (1964), págs. 318-320; “Los mosaicos de la villa de Prado”, en BSAA, XXX (1964), págs. 115-127; “Un símbolo cosmológico de la cultura vaccea”, en BSAA, XXXI (1965), págs. 122-134; “Algunas notas sobre formas y características de la cerámica vaccea”, en BSAA, XXXI (1965), págs. 5-14; “Dos obras helenísticas en el Museo Arqueológico de Valladolid: la Afrodita y el Fauno”, en Homenaje al Profesor Alarcos, II, Valladolid, Universidad, 1966, págs. 915-918; “Saltés, la isla de la Atlántida y Tartessos”, en BSAA, XXXII (1966), págs. 125-205; “Las barcas solares del círculo vacceo”, en Pyrenae, 2 (1966), págs. 51-64; “Una obra inédita de Miguel Ángel”, en Diario Regional, Valladolid, 24 de noviembre de 1966; “Una obra del Greco en Valladolid”, en Diario Regional, Valladolid, 13 de octubre de 1966; Museo Nacional de Escultura, Madrid, Dirección General de Bellas Artes, 1966; con P. de Palol, Carta Arqueológica de España. Valladolid, Valladolid, 1974; Valladolid. Desarrollo del núcleo urbano de la ciudad desde su fundación hasta el fallecimiento de Felipe II (1956), Valladolid, Ayuntamiento, 1975; Estratigrafías de los cenizales de Simancas, Valladolid, Monografías del Museo Arqueológico de Valladolid 2, 1978; Excavaciones en Numancia. Campaña de 1963, Valladolid, Monografías del Museo Arqueológico de Valladolid, 1983.

 

Bibl.: http://www.pintiavaccea.es/seccion.php?seccion=1; http:// www.extensionycultura.uva.es/curCursos.asp?IdCurso=124.

 

Eloísa Wattenberg García

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía