Biografía

Detalle del retrato de Manuel María José de Galdo López, 1858-1880?. Signatura 17-LF/63 (56). CC Biblioteca Nacional de España
Cursó los estudios elementales y universitarios en Madrid, y obtuvo, muy joven, los títulos de doctor en Medicina y en Ciencias. Bastante más tarde, contando ya cuarenta y tres años, se licenció en la Facultad de Derecho en la sección de Derecho Civil y Canónico (recibió la investidura, en esta última, el 30 de junio de 1868).
Con fecha 25 de septiembre de 1845 fue nombrado catedrático de Nociones de Historia Natural con destino a los institutos superiores de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Madrid.
En 1847, concretamente el 15 de mayo, fue nombrado, por oposición, catedrático de Mineralogía y Zoología de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona, si bien sólo permaneció durante diez días en ese destino, pues el 25 de mayo fue nombrado, de nuevo, catedrático de Nociones de Historia Natural de la Universidad de Madrid, siendo destinado a las cátedras de Historia Natural en los institutos de San Isidro y de Noviciado. En el primero permanecería hasta el comienzo del curso 1853-1854, pero en el de Noviciado, con las únicas interrupciones que motivaron su actividad política, continuó hasta su fallecimiento, ocupando durante bastantes años (desde 1881) el cargo de director. Para seguir la asignatura, compuso un texto, que llevaba por título Manual de Historia Natural, que se publicó por vez primera en 1849. En el prólogo de aquella edición Galdo señalaba que “desde que en 1845 el Gobierno de S. M. tuvo á bien conferirme la Cátedra de Historia Natural, desde entonces, repito, pude convencerme de la urgente necesidad, que tenían los alumnos de una obra verdaderamente elemental y arreglada al estado actual de la ciencia. De pocas (quizá de ninguna) pude valerme en aquellos momentos, pues si bien en España varias obras elementales, ninguna a excepción de la publicada en Barcelona y en 1820 por el distinguido profesor D. Agustín Yánez podía llevar el título de tal, pues casi todas traducidas del francés y arregladas á otro plan de enseñanza, dejaban un gran vacío: en una palabra, no eran tan elementales, cual convenía”. [...]
Obras
Manual de Historia Natural, Madrid, González, 1849 (2.ª ed., Madrid, B. González, 1853
3.ª ed., Madrid, José Rodríguez, 1855
4.ª ed., Madrid, José Rodríguez, 1856
5.ª ed., Madrid, Santiago Aguado, 1858
6.ª ed., Madrid, Santiago Aguado, 1860
7.ª ed., Madrid, Santiago Aguado, 1865
8.ª ed., Madrid, G. Hernando, 1878
9.ª ed., Madrid, Gregorio Hernando, 1883
10.ª ed., Madrid, Vda. de Hernando y Cía., 1888)
Los tres Reinos de la Naturaleza. Museo pintoresco de Historia Natural. Descripción completa de los animales, vegetales y minerales útiles y agradables [...], Madrid, Imprenta de Gaspar y Roig, editores, 1852-1858
Elementos de Historia Natural. Novísima edición con numerosos grabados en el texto y una lamina espectral en colores, Madrid, Vda. de Hernando y Cía., 1894-1895.
Bibliografía
F. Mesoneros Romanos, “Manuel María José de Galdo”, en La Correspondencia de España, 20 de julio de 1895
S. Ramón y Cajal, Discursos leídos ante la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en la recepción pública del Sr. D. Santiago Ramón y Cajal, Madrid, L. Aguado, 1897
J. Álvarez Sierra, Historia de la Academia Médico-Quirúrgica Española, Madrid, Imprenta Héroes, 1964
A. Gomis Blanco, “Los libros de texto de Ciencias Naturales desde el siglo XVIII al XX”, en Memorias de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 2.ª época, III (2004), págs. 73-115.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
