Biografía
Era hijo de Pedro Guzmán y Mencía Benavides, de una familia distinguida de la localidad toledana de Ocaña. Fueron sus abuelos paternos Alonso de Guzmán, natural de Ávila, y Catalina Sarmiento, natural de Ocaña; y sus abuelos maternos, Francisco de Benavides, comendador de Castroverde, natural de La Bañeza (León) y Juana de Villalobos y Carvajal, natural de Plasencia. Estudió en la Universidad de Salamanca doctorándose en Teología y Derecho. Habiéndose ordenado sacerdote, su carrera en el ámbito eclesiástico le fue encumbrando en las cotas más altas. Comenzó con los nombramientos de canónigo de la catedral de Toledo por designación pontificia por haber sido elevado su antecesor en la canonjía, Fernando de Acevedo, al Obispado de Osma, abad de Santander, capellán mayor de las descalzas franciscanas de Madrid y capellán y limosnero mayor del Rey (1608). En 1613 es nombrado miembro del Consejo Supremo de la Inquisición y el 14 de marzo de 1616 es nombrado patriarca de las Indias Occidentales. Su presencia en el ámbito de la Corte Real fue también intensa desde un principio. Felipe III lo nombró maestro de las infantas Ana y María, futuras reina de Francia y emperatriz de Alemania, respectivamente. Bautizó al infante Alonso, en 1611, sin solemnidad y con urgencia ante el peligro de que falleciera, y asistió a la reina Margarita de Austria en su agonía. Su labor como maestro de las infantas reales fue muy apreciada por el Monarca, el cual, en vísperas del viaje de Ana de Austria a Francia para casarse con Luis XIII, le recomendó la lectura de una obra de Diego Guzmán: Vida y muerte de la reina Doña Margarita de Austria, reina de España, que se imprimió en Madrid en 1617. [...]
Obras
Vida y muerte de doña Margarita de Austria, reyna de España, Madrid, 1617.
Fuentes
Archivo Capitular de Toledo, Fondo Expedientes Limpieza de Sangre, n.º 109.
Bibliografía
P. D. Ortiz de Zúñiga, Anales eclesiásticos y seculares de la ciudad de Sevilla, vol. IV, Madrid, Imprenta Real, 1796
J. Alonso Morgado, Prelados sevillanos o episcopologio, Sevilla, Izquierdo y Cía., 1906
P. Gauchat, Hierarchia Catholica medii et retentioris aevi, IV, Monasterii, Librairiae Regensberkianae, 1935, págs. 204, 209 y 351
C. Ros, Los arzobispos de Sevilla, Sevilla, Carlos Ros, 1986
J. Goñi, “Guzmán de Haro, Diego”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de la Historia Eclesiástica de España, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1987
V. Guitarte Izquierdo, Episcopologio Español (1700-1867), Españoles obispos en España, América, Filipinas y otros países, Roma, Instituto Español de Historia Eclesiástica, 1994
L. Cabrera de Córdoba, Relaciones de las cosas sucedidas en la corte de España desde 1589 hasta 1614, Salamanca, Junta de Castilla y León, 1997
A. Fernández Collado, Obispos de la provincia de Toledo, 1500-2000, Toledo, Instituto Teológico San Ildefonso, 2000.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
