Biography
Es poco lo que se conoce de los primeros años y de la formación de Bowles. La más próxima y principal fuente de información sobre su vida es la que proporciona su corrector y editor José Nicolás de Azara, en el prólogo a la segunda edición de la obra de Bowles Introducción a la Historia Natural y a la Geografía Física de España (Madrid, Imprenta Real, 1782). Existen dudas sobre el año exacto de su nacimiento, por lo que algunos autores dan fechas del mismo tan distantes como 1705 y 1720. En lo que sí hay coincidencia es en que, como expone Azara, Bowles, tras estudiar inicialmente, y por poco tiempo, Leyes en Londres, pasó en torno a 1740 a París, con la intención de instruirse en disciplinas como la Historia Natural, la Química, la Anatomía y la Metalurgia. En la capital francesa debió de acudir a los cursos públicos de estas materias, asistiendo a los que se impartían en instituciones científicas, como el de Química que explicaba Guillaume-François Rouelle en el Jardin du Roi de París. Posteriormente, para ampliar su formación científica, recorrió diversas regiones de Francia, realizando observaciones sobre cuestiones relacionadas con la historia natural y recogiendo información de explotaciones y recursos mineros. [...]
Works
Introducción a la Historia Natural y a la Geografía Física de España, Madrid, Imprenta de D. Francisco Manuel de Mena, 1775 (trad. al fr., Introduction à l’histoire naturelle et à la géographie physique de l’Espagne
Traduite de l’Original Espagnol de Guillaume Bowles, par le Vicomte de Flavigny, Paris, Chez L. Cellot et Jombert fils, 1776
2.ª ed. corr., 1782
trad. al it., Introduzione alla Storia Naturale e alla Geografia fisica di Spagna di Giugliemo Bowles
pubblicata e comentata dal Cavaliere D. Giuseppe Niccola de Azara, e dopo la seconda edizione spagnola piu arricchita di note. Tradotta dal castigliano in toscano da Francesco Milizia, Parma, Stamperia Reale, 1783
Madrid, Imprenta Real, 1789)
“A Curious paper from Spain, relating principally to the Sheep and Sheep-walk of that country”, en The Gentleman’s Magazine, XXXIV (1764), págs. 203-205 y 266-270
“Some Observations on the Country and Mines of Spain and Germany, with an Account of the formation of the Emery Stone
from William Bowles Esq.
Director General of the Mines of the Spain
communicated by P. Collinson, F.R.S., red June 19, 1766”, en Philosophical Transactions, vol. LVI, for the Year 1766, London, 1767, págs. 229-236
Historia Natural de la langosta en España y modo de destruirla, Madrid, Imprenta de D. M. de Burgos, 1825.
Bibliography
G. T. Battany, “Bowles, William”, The Dictionary of National Biography, Oxford University Press, vol. II, 1917, pág. 977
V. Sos Baynat, “La paleontología en la Historia Natural de Bowles, 1789”, en VV. AA., V Reunión Científica de la International Union of Geological Sciences, Madrid, 1974, págs. 113-122
E. Portela Marco, “Bowles, Guillermo”, en J. M. López Piñeiro, Diccionario histórico de la Ciencia moderna en España, vol. I, Barcelona, Península, 1983, págs. 129-130
H. Capel Sáez, La Física Sagrada. Creencias religiosas y teorías científicas en los orígenes de la geomorfología española, Barcelona, Serbal, 1985, págs. 182-193
A. Alberola Romá, “Prospecciones mineras en la gobernación de Alicante durante la segunda mitad del siglo XVIII”, en VV. AA., La Ilustración española. Actas del Coloquio Internacional celebrado en Alicante (1-4 octubre 1985), Alicante, Instituto Juan-Gil Albert, Diputación Provincial, 1986, págs. 521-537
A. Matilla Tascón, Historia de las minas de Almadén, Madrid, Minas de Almadén y Arrayanes, 1987
F. Pelayo López, Del Diluvio al Megaterio. Los orígenes de la Paleontología en España, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1996, págs. 242-244
G. Reynolds, “William Bowles (1720-1780), Eurogeologist”, en European Geologist, 5 (1997), págs. 67-70
R. Gozalo Gutiérrez, “Historia del conocimiento paleontológico del yacimiento de Concud (Teruel) durante el siglo XVIII”, en Memorias de las VI Jornadas aragonesas de Paleontología, Zaragoza, Institución Fernando el Católico - Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1999, págs. 45-57
G. Sánchez Espinosa, “La obra del naturalista Guillermo Bowles y la política editorial del gobierno ilustrado”, en Dieciocho, 52.2 (2002), págs. 255-280
R. Hilton, “Deux naturalistes irlandais hispanophiles: William Bowles et Sir John Dillon, Baron du Saint Empire Romain”, en La Légende Noire au 18e siècle: Le Monde Hispanique vu du dehors, Historical Text Archive, 2002.
Relation with other characters
Events and locations
