Biografía
Fue bautizado en la parroquia de San Ginés de Madrid, el 25 de mayo del mismo año. Era el segundo hijo de Fernando Ruiz de Castro y de Catalina de Zúñiga y Sandoval —hermana del duque de Lerma—, VI condes de Lemos. Sucedió a su hermano, Pedro Fernández de Castro, en 1622. A pesar del protagonismo que tuvo el VII conde de Lemos durante el reinado de Felipe III, Francisco de Castro ocupó, también, puestos relevantes en el gobierno y vinculó al linaje con la casa de Gattinara por su matrimonio con Lucrecia Legnano de Gattinara, condesa de Castro y baronesa de la Mota de Santa Ágata y duquesa de Taurisano.
Lucrecia era la única heredera de Alejandro Gattinara y de Lucrecia Caracciolo, hermana del marqués de Vico. Con este matrimonio, se ampliaba la estrategia de alianzas con algunas de las casas más importantes de Italia, como los marqueses de Vico o los príncipes de San Severo, los Caracciolo y los Sangro. Tuvieron una amplia descendencia —siete hijos, aunque cuatro de ellos murieron en la niñez—. [...]
Bibliografía
D. A. Parrino, Teatro eroico e politico dei goberno dei viceré del Regno di Napoli dal tempo del Re Ferdinando il catolico fino al presente, Napoli, 1692
F. Fernández de Bethencourt, Historia genealógica y heráldica de la Monarquía española, Madrid, Est. Tipográfico de Enrique Teodoro, 1902
A. E. Pérez Sánchez, Borgianni, Cavarozzi y Nardi en España, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Diego Velázquez, 1964
H. E. Wethey, “Orazio Borgianni in Italy and in Spain”, en Burlington Magazine (1964), págs. 147-159
A. Moir, The Italian Followers of Caravaggio, Cambridge, Harvard University Press, 1967
M. Morán Turina y F. Checa Cremades, El coleccionismo en España. De la cámara de maravillas a la galería de pinturas, Madrid, Cátedra, 1985
A. Morales, “Un nuevo San Cristóbal de Horacio Borgiani”, en Archivo Español de Arte, n.º 236 (1986), págs. 415-417
E. Rivera Álvarez, Galicia y los jesuitas, La Coruña, 1989
G. Vázquez, Historia de Monforte y su tierra de Lemos, León, 1990
L. Vázquez Fernández, Documentos da Historia de Monforte no seculo de ouro, Lugo, Diputación Provincial, 1991
G. Papi, Orazio Borgiani, Soncino, 1993
M. Morán Turina y J. Portús Pérez, La pintura y su público en la España de Velázquez, Madrid, Akal, 1997
G. Galasso, En la periferia del imperio. La monarquía hispánica y el Reino de Nápoles, Barcelona, Península, 2000
A. Musi, L’Italia dei Viceré. Integrazione e resistenza nel sistema imperiale spagnolo, Salerno, Avagliano, 2000
M. Gallo, Orazio Borgiani, pittore romano, Rome, 2003
A. E. Pérez Sánchez y B. Navarrete (dirs.), De Herrera a Velázquez. El primer naturalismo en Sevilla, Sevilla y Bilbao, Funadción Focus Abengoa y Museo de Bellas Artes de Bilbao, 2006.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
