Biography
Nació el 1 de noviembre de 1638, y se bautizó el día 12 del mismo mes. Sus padres fueron Gómez Arias de Mieses y Catalina Porres, naturales de la villa de Fuente Cepera. En sus primeros años de formación se aplicó al estudio de las Matemáticas, la Geometría, la Aritmética, la Geografía y la Astronomía, llegando a componer incluso una obra matemática.
Con tan sólo catorce años ingresó en la Orden de San Juan de Jerusalén, marchando a la isla de Malta, sede de la orden, donde residió treinta y siete años (1652-1689). En sus primeros años compaginó las expediciones marítimas con el estudio de la Filosofía, la Teología y la Jurisprudencia. Posteriormente desarrolló una importante carrera política. Tres grandes maestres le otorgaron importantes cargos y encomiendas: Rafael Cotonero (1660-1663), Nicolás Cotonero (1663-1680) y Gregorio Caraffa (1680). Fue secretario del Gran Maestre y vicecanciller (1662), canciller y elector. Le otorgaron importantes encomiendas las de Benavente (1668), de Porto Marín, del Viso (1674), de Yébenes (1676), de Quiroga (1683), y la bailía de Olmos. Carraffa también le confirió la dignidad de Gran Baile y la Gran Cruz. [...]
Bibliography
G. Arias de Mieses, Avisos morales urbanos y políticos que a Don Manuel Arias de Porres [...] da a su instancia Don Gomez Arias de Myesses su padre, Madrid, Imprenta de Domingo Garcia Morrás, 1658 (Biblioteca Nacional, Salón General 2/34866)
A. Bermudo Tamariz, Relación que con orden del Excelentísimo señor D. Manuel Arias Arzobispo de Sevilla del Consejo de su Magestad de la Junta de Govierno, y Presidente del Real y Supremo de Castilla, en carta al señor Marqués de Valhermoso, Asistente y Maestro de Campo General de esta Ciudad, se ha formado de las disposiciones, y providencias, que asi para su resguardo, como para el socorro del Exercito, y Costas de Andaluzia, dio la muy Noble, y muy Leal Ciudad de Sevilla, con la noticia de hallarse en ellas las Armadas de Inglaterra, y Olanda, y de las que fue executando con avito de las operaciones. Dispusola Andrés Bermudo Tamariz, Familiar del Santo Oficio de la Inquisición, Escrivano del Rey, y del Cavildo desta Ciudad, a quién ha tocado la asistencia a la Junta, formada para esta ocasión, en virtud de su orden, y arreglada a los quadernos de Autos, y Acuerdos pertenecientes a la referida Junta, que paran en su Oficio, Sevilla, Juan Francisco Mayor de Blas, Impresor Mayor, 1702
Anónimo, Copia del testamento del Emmo. Señor Cardenal Arias, Arzobispo de la Ciudad de Sevilla, debajo de cuya disposición falleció, que pasó ante Pedro García Durán, Escribano Publico de Su Dignidad, y del numero de dicha Ciudad, s. l., c. 1717 (Archivo Municipal de Sevilla, secc. XI, t. 6, doc. 43)
J. de Mendoza, Sermon funebre, y panegyrico, que en el dia del solemne entierro, y cuerpo presente del Eminentísimo y Reverendísimo Señor el Señor [sic] D. Fr. Manuel Arias, presbytero Cardenal de la Santa Iglesia de Roma, y Arçobispo de Sevilla / predicò en la Santa Iglesia Cathedral, y Patriachal de dicha Ciudad, el Rmo. P.M. Fr. Jacinto de Mendoza, del Real, y Militar Orden de nuestra Señora de la Merced, Redempcion de Captivos [...], Sevilla, Juan Francisco de Blas, 1718 [Biblioteca General de la Universidad de Sevilla (BGUS), Fondo Antiguo, A 112/098 (10)
Biblioteca Capitular y Colombina (Sevilla), Sala Noble, 21-5-5 (2)]
F. Dávila, Oracion funebre panegyrica, que en las solemnes exequias, que la Insigne Colegial de N. Señor San Salvador de la Ciudad de Xerez de la Frontera consagro a la [...] memoria de el [...] Señor Cardenal Arias, Arçobispo de Sevilla / dixo el R. P. M. Fr. Francisco Davila, del Real Orden de Nuestra Señora de la Merced Redempcion de Captivos [...], s. l., Jerónimo de Peralta, ¿1717? [BGUS, Fondo Antiguo, A 112/098 (7)]
J. Flores, Oracion funebre, y moral, en las solemnes honras, que celebro la Santa Iglesia Metropolitana, y Patriarcal de Seuilla, al Emmo. Señor Cardenal Arias, su dignissimo prelado, el dia dos de Diziembre de este año de 1717 / dixola el M.R.P. Fr. Juan de Flores, del Orden de Santo Domingo [...], Sevilla, Juan Francisco de Blas, 1718 [BGUS, Fondo Antiguo, A 112/098 (11)]
A. Baudrillart, Phillipe V et la Cour de France, Paris, Firmin- Didot, 1890, págs. 52, 68, 91, 100, 121, 125-126 y 134
L. de Rouvroy, duque de Saint-Simon, Mémoires, ed. de A. de Boislilsle, t. VII, Paris, Hachette, 1890, pág. 260, y t. XXIII, 1911, pág. 268
J. Morgado, Prelados sevillanos o Episcopologio de la Santa Iglesia Metropolitana y Patriarcal de Sevilla [...], Sevilla, Tipografía de Agapito López, 1899-1904, págs. 601-608
H. Kamen, La Guerra de Sucesión, Barcelona, Grijalbo, 1974, págs. 101 y 121
J. Fayard, Los miembros del Consejo de Castilla (1621-1746), Madrid, Siglo xxi, 1982, págs. 140, 147-149, 153, 223 y 454
F. Barrios, El Consejo de Estado de la Monarquía española (1521-1812), Madrid, Consejo de Estado, 1984
C. Ros, Los Arzobispos de Sevilla. Luces y sombras en la Sede Hispalense, Sevilla, C. Ros, 1986, págs. 208-210
J. Goñi, “Arias y Porres, Manuel”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, Suplemento I, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto Enrique Flórez, 1987, págs. 67-68
M. S. Caro Quesada, “Jerónimo Balbás en Sevilla”, en Atrio. Revista de Historia y Crítica de Arte (Sevilla), n.º 0 (1988), págs. 64 y 71-73
R. Luna Fernández-Aramburu y M. del P. Lázaro Muñoz, “Aportación documental de los prelados hispalenses: Don Manuel Arias y Porres y Don Luis de Salcedo y Azcoa”, en Revista de Geografía e Historia y Filología (Sevilla), n.º 1 (1988), págs. 107-113
A. López Gómez, “Los Presidentes y Gobernadores del Consejo Supremo de Castilla”, en Hidalguía (CSIC, Instituto Salazar y Castro), n.º 210 (1988), págs. 691-692
F. Quiles García, Fuentes para la Historia del Arte Andaluz, I. Noticias de Pintura (1700-1720), Sevilla, Guadalquivir, 1990, pág. 244
F. J. Herrera García, Fuentes para la Historia del Arte Andaluz, III. Noticias de Arquitectura (1700-1720), Sevilla, Guadalquivir, 1990, págs. 27, 30, 82, 165, 166 y 167
M. S. Caro Quesada, Fuentes para la Historia del Arte Andaluz, II. Noticias de Escultura (1700-1720), Sevilla, Guadalquivir, 1992, págs. 18, 19, 167, 230, 237, 241 y 262
M. Riego Martín, “Quinta Parte. Sevilla de las Luces. Capítulo 14. La archidiócesis hispalense en el siglo xviii”, en C. Ros (dir.), Historia de la Iglesia de Sevilla, Sevilla, Castillejo, 1992, págs. 521, 561, 563, 582, 832, 836, 842 y 860
C. Martínez Shaw y M. Alfonso Mola, Felipe V, Madrid, Arlanza, 2001, págs. 34, 42 y 227
A. Martínez Salazar, Colección de memorias, y noticias del gobierno general, y político del Consejo, Madrid, Boletín Oficial del Estado, [2002] (ed. facs.)
F. Andújar Castillo, El sonido del dinero. Monarquía, ejército y venalidad en la España del siglo xviii, Madrid, Marcial Pons, 2004, pág. 60
F. J. Hernández Navarro, “El proceso de formación de dos nuevos regimientos de caballería en la ciudad de Sevilla (1706)”, en Researching &
Dragona, n.º 22 (octubre de 2004), págs. 40, 41, 43 y 47.
Relation with other characters
Events and locations
