Biografía
En su infancia y primera juventud, José Villaamil y Castro residió en Mondoñedo, en una casa situada frente a la fachada de la catedral, que ostenta el escudo familiar. Se formó en el ambiente cultural del Seminario Conciliar. Como él mismo recordaba, había vivido una posición modesta e independiente, entregándose “por completo al cultivo de los estudios históricos y a las investigaciones arqueológicas, perdiendo un tiempo (si puede darse por perdido el tiempo que a la ciencia se consagra) que, de haberlo aplicado al ejercicio de una profesión o industria, hubiese obtenido ventajas positivas”. Publicó artículos sobre objetos hallados en excavaciones arqueológicas que hizo en la provincia de Lugo. Recogió monedas de la Antigüedad y Edad Media, y “diplomas y monumentos paleográficos” de los monasterios y conventos suprimidos de Galicia. En un oficio de 19 de septiembre de 1859, la Real Academia de la Historia reconoció el valioso servicio que había prestado, “dando a conocer, con buenas copias”, los dibujos del báculo y calzado pontifical del obispo de Mondoñedo Pelayo II de Cebeira (1199-1218), que había remitido. Custodió objetos recogidos en Mondoñedo, que entregó, por Real Orden de 30 de junio de 1871, al gobernador civil de la provincia. En reconocimiento a sus méritos históricos y a su libro Crónica de la provincia de Lugo (tomo IX de la Crónica general de España, dirigida por Cayetano Rosell), el 26 de enero de 1866 fue nombrado académico correspondiente de la Real Academia de la Historia. Descubrió las pinturas murales de la Catedral de Mondoñedo, que reprodujo por medio de calcos coloreados, se ocupó de su restauración y publicó un estudio monográfico. Su trabajo fue apreciado en la Exposición Universal de París (1867). El 31 de mayo de 1864, la Real Academia de la Historia le encomendó auxiliar a la Administración provincial de Lugo en el examen y separación de los documentos históricos que habían de sacarse de su Archivo, tarea que no pudo ultimar por las dificultades que le puso esa Administración. [...]
Obras
Pinturas murales de la catedral de Mondoñedo, Madrid, Imp. de Manuel Galiano, 1863
La Catedral de Mondoñedo, su historia y descripción, sus pinturas murales, accesorios, mobiliario, bronces y orfebrería, vestiduras y ropas sagradas, Madrid, Imp. de Manuel Galiano, 1865
Crónica de la provincia de Lugo, Madrid, Editor Aquiles Ronchi, 1866, en Crónica general de España, dirigida por Cayetano Rosell, IX (reprod. facsímil, Valladolid, Editorial Maxtor Librería, 2002)
Descripción histórico- artístico-arqueológica de la Catedral de Santiago, Lugo, Imp. de Soto Freire, 1866
Rudimentos de arqueología sagrada, Lugo, Imp. de Soto Freire, 1867
Antigüedades prehistóricas y célticas de Galicia, Lugo, Imprenta Soto Freire, 1873
“Los Castros y las Mámoas de Galicia”, en Museo Español de Antigüedades (MEA), VII, 1873, págs. 195-237
Los Pertigueros de la Iglesia de Santiago, Madrid, Imp. de Aribau y C.ª, 1873
Los Códices de las iglesias de Galicia en la Edad Media. Estudio histórico-bibliográfico, Madrid, Imp. y Est. de Aribau y Compañía, 1874
Ensayo de un catálogo sistemático y crítico de algunos libros, folletos y papeles así impresos como manuscritos que tratan en particular de Galicia, Madrid, Imp. de T. Fortanet, 1875 (ed. facsímil: Barcelona, Ediciones El Albir, 1975 y en J. Villaamil y Castro, Bibliografía de Galicia, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 1997, Bibliofilia de Galicia, 12)
Catálogo de los manuscritos existentes en la Biblioteca de Noviciado de la Universidad Central (Procedentes de la antigua Alcalá). Parte I. Códices, Madrid, Imp. Est. y Galvanoplastia de Aribau y C.ª, 1878
“Pobladores, ciudades, monumentos y caminos antiguos del Norte de la provincia de Lugo”, en Boletín de la Sociedad Geográfica de Madrid, V (1878), págs. 81-139
“Arca de Noé. Iluminación del Códice de la Biblioteca de Noviciado (Universidad Central) que contiene el Breviarium historie catholice del Arzobispo Don Rodrigo Jiménez de Rada”, en (MEA), VII (1879), págs. 587-623
La Catedral Compostelana en la Edad Media y el Sepulcro de Santiago con algunas antiguas curiosidades litúrgicas y varias noticias nuevas, histórico-artísticas, de la misma iglesia, Madrid, Imp. de Aurelio J. Alaria, 1879
“La colección de manuscritos del tiempo de Cisneros, conservada en la Biblioteca de la Universidad Central”, en Boletín Histórico (BH), I (1880), págs. 10-12, 26-29, 43-46
Catálogo de los manuscritos del tiempo de Cisneros existentes en la Biblioteca de Noviciado, c. 1880, inéd.
Del uso de las pruebas judiciales, llamadas vulgares. Estudio histórico-jurídico, en (BH), I (1880), págs. 145-155, 161-166, 177-183 (otra edición en Madrid, Imp. de Aribau y C.ª, 1881)
La policía balnearia según nuestros fueros municipales. Estudio histórico, Madrid, Imp. de Aribau y C.ª, 1882
Reseña de algunos códices jurídicos de la Biblioteca del Escorial, Madrid, Imp. de D. G. Hernando, 1883
Origen de los foros en Galicia: causas de su decadencia actual, ventajas e inconvenientes de su conservación para la agricultura e industrias que de ésta derivan, Madrid, Tip. de Manuel G. Hernández, 1883
Los pertigueros de la Iglesia de Santiago. Segunda parte. Rectificación a D. Manuel Murguía, Madrid, Imp. Gregorio Hernando, 1883. Breve reseña histórico-descriptiva del Archivo General de Indias y noticia de algunos de sus principales documentos, Sevilla, Imp. de “El Orden”, 1884
Los foros de Galicia en la Edad Media: estudio de las transformaciones que ha sufrido en Galicia la contratación para el aprovechamiento de las tierras. Con un apéndice de algunas voces que aparecen en los doscientos ochenta que se citan en el curso de la obra, Madrid, Est. Tipográfico de los sucesores de Ribadeneyra, 1884
Exposición organizada por la Sociedad Económica de Amigos del País: objetos que expuso el Sr. D. José Villaamil y Castro, Santiago, Imp. del Seminario Conciliar Central, 1885
Memoria sobre la creación de un Museo Arqueológico en la ciudad de Santiago, que en cumplimiento de la Real orden de 30 de junio de 1866 presenta al Excmo. Sr. Ministro de Fomento, Madrid, Imp. del Colegio Nacional de Sordo-Mudos y Ciegos, 1887
El Libro en Galicia. Datos sobre las bibliotecas y códices que hubo en las iglesias, monasterios y hospitales gallegos durante la Edad Media, y sobre los primeros libros impresos en las poblaciones de Galicia, 1888, inéd.
Exposición histórico-europea. Catálogo de objetos de Galicia, Madrid, Est. Tipográfico de los sucesores de Rivadeneyra, 1892
Lugo, la muralla y otras antigüedades, Lugo, Tip. de A. Villamarín, 1897
Estudio histórico acerca del señorío temporal de los obispos de Lugo en sus relaciones con el municipio (en la Edad Media), Lugo, Tip. de A. Villamarín, 1897
“Reseña histórica de los establecimientos de beneficencia que hubo en Galicia durante la Edad Media, y de la erección del gran Hospital Real de Santiago fundado por los Reyes Católicos”, en Galicia Histórica, I (1902), págs. 227-250, 289-312, 353-397
Iglesias gallegas en la Edad Media. Colección de artículos, Madrid, Imp. de San Francisco de Sales, 1904
Obras de José Villaamil y Castro, s. l., (1907) (150 estudios impresos)
Inventarios de mobiliario litúrgico, Madrid, Nueva Imprenta San Francisco de Sales, 1906
Pasatiempos eruditos. Colección de artículos en su mayoría sobre el mobiliario litúrgico de las Iglesias gallegas en la Edad Media, publicados por José Villa-amil y Castro en el espacio de treinta y tres años (desde 1872 a 1905), Madrid, Nueva Imprenta de San Francisco de Sales, 1907
Productos de la metalurgia gallega en tiempos remotos, Orense, Imp. A. Otero, 1907
La catedral de Santiago. Breve descripción histórica con la planta y diseño iconográfico, Madrid, Tip. de la Revista de Archivos, 1909.
Bibliografía
Circunstancias que reúne, títulos de que está adornado, méritos contraídos y servicios prestados por D. José Villa-amil y Castro, Madrid, Imp. y estereotipia de Aribau y C.ª (sucesores de Rivadeneyra), 1881, págs. 1-4
id., en Galicia Diplomática, II (1884) 226-227, 239-240
M. Murguía, “Necrología. D. José Villaamil y Castro”, Boletín de la Real Academia Gallega, IV (1910), págs. 41-42
S. N.,”Villaamil y Castro, José”, en Enciclopedia Universal Ilustrada Europea-Americana, Bilbao, Madrid, Barcelona, Espasa Calpe, 1929, LXVIII, pág. 1324
A. Couceiro Freijomil, Diccionario Bio-bibliográfico de escritores, Santiago de Compostela, 1953, III, págs. 509-512
A. Ruiz Cabriada, Bio- Bibliografía del Cuerpo facultativo de archiveros, bibliotecarios y arqueólogos-1858-1958, Madrid, Publicaciones de la Junta Técnica de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1958, págs. 1036-1041
S. N., “Villaamil y Castro, José”, en Gran Enciclopedia Gallega, t.XXX, Santiago, Silverio Cañada, 1974, págs. 122-123
A. Palau y Dulcet, Manual del librero hispanoamericano, Barcelona, Librería Palau, 1976, 2.ª ed., XXVII, págs. 95-96
C. Llana, “Pioneros: José Villaamil y Castro. La investigación paleolitista en la Galicia del siglo XIX”, en Revista de Arqueología, 15 (1994) págs. 52-59
J. I. Cabano Vázquez, “Cadernos dun cazador de bibliosaurios. José Villaamil y Castro e a Bibliografía en Galicia no Século XIX”, en J. Villaamil y Castro, Bibliografía de Galicia, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 1997, págs. 13- 148
J. C. López García, “A influencia do celtismo na obra de José Villaamil y Castro”, en Gallaecia, 16 (1997) págs. 97-109
A. González, Comisión de Antigüedades de la Real Academia de la Historia. Galicia. Catálogo e índices, Real Academia de la Historia, 2000, págs. 138-139. J. C. López García, “José Villa- Amil y Castro: Pionero da arqueoloxía prehistórica en Galicia”, en Brigantium, Boletín do Museu Arqueolóxico e Histórico da Coruña, 14 (2003), págs. 89-96
C. Manso Porto, “Villaamil y Castro, José”, en VV. AA., Gran Enciclopedia Galega, t. XLIV, Santiago de Compostela, Silverio Cañada, 2003, págs. 78-79
“La colección de dibujos lucenses de José Villaamil y Castro conservados en la Real Academia de la Historia”, en Abrente, 40-41, (2008-2009), págs. 313-368.
C. Manso Porto, "José Villaamil y Castro y la conservación del patrimonio monumental y artístico de la provincia de Lugo", en Rudesindus. Miscelanea de arte e cultura, 9, 2013, pp. 239-266.
C. Manso Porto, “José Villaamil y Castro: dibujos y litografías de la diócesis Mindoniense”, en Estudios Mindonienses, t. 34, 2020-2021, pp. 327-364.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
