Biography
Hijo de Pedro González de Posada Muñiz (de Perlora) y de Teresa Menéndez Rodríguez Solís (de Candás).
Estudió primeras letras y Latinidad en Candás y Humanidades en el convento de Santo Domingo de Oviedo, donde obtuvo el grado de bachiller en Artes (22 de mayo de 1763) y en Teología (7 de abril de 1767). En Oviedo fue profesor sustituto de Prima Teológica y de Sagradas Escrituras. En 1770 se trasladó a Madrid, donde comenzó a reunir materiales para su Biblioteca Asturiana. Tras oposición, fue pasante de Latinidad en el instituto de San Isidro (30 de octubre de 1771). En 1772 fue asistente a la cátedra de Hebreo. En 1773 entró en contacto con Jovellanos, personaje decisivo en su vida. Nombrado corrector de obras latinas editadas por la Real Compañía de Impresores y Libreros del Reino en 1774, en 1776 opositó a la cátedra de Rudimentos, se le concedió la pasantía de Sintaxis, fue nombrado oficial de la Secretaría de Interpretación de Lenguas, y ese mismo año se ordenó sacerdote. En 1777 dio un giro a su vida, abandonó Madrid por un curato en Masalavés (Valencia) al que fue presentado por el duque de Montellano, y residió allí hasta junio de 1786. En Masalavés se dedicó a sus estudios sobre Asturias, escribiendo su Biblioteca Asturiana (1781) y su Catálogo de asturianos ilustres (1782). Fue presentado por el marqués de Valdecarzana para una capellanía en Villagarcía de Campos, de la que tomó posesión (19 de mayo de 1787). Carlos III le nombró canónigo magistral de la catedral de Ibiza (29 de junio de 1787), para lo que era necesario el título de doctor en Teología, que obtuvo en la Universidad de Ávila (20 de octubre de 1787). En enero de 1788 llegó a Ibiza, donde poco después obtuvo el cargo de vicario general capitular en sede vacante y gobernador de la diócesis de Ibiza (13 de febrero de 1788), cesando en el cargo el 22 de julio del mismo año y nombrado presidente de la Junta de Caridad (14 de febrero de 1788) y teniente vicario general castrense de la diócesis (17 de abril de 1787). Fue nombrado subcolector general de Expolios y Vacantes (20 de febrero de 1789). Académico honorario de la Real Academia de la Historia (RAH) (19 de abril de 1789). Vía Alicante, Posada abandonó Ibiza y se dirigió a Madrid (19 de julio de 1789). Entre septiembre y noviembre de 1789 se estableció en Asturias, conviviendo durante trece meses con Jovellanos, quien le dedicó su Oda Saphica (4 de noviembre de 1790) y con el que pasó las Navidades. [...]
Works
Romana de arte maior en que se da noticia de algunos de los Asturianos Poetas [1773]
P. Ovidii Nasonis, Tristium. Libri V. Cum notis ad modum Iohannis Min-Ellii [...] Opera et studio D. Caroli Gonzalvis de Posada, Madrid, 1774
Ensayo de buena versión en prosa y verso, 1775 [Archivo Histórico Nacional (AHN), Consejos 5537 (24)]
M. T. Ciceronis, Epistolarum ad diversos. Libri XVI. Cum notis ad modum Iohannis Min-Ellii [...] Opera et studio D. Caroli Gonzalvis de Posada, Madrid, 1775
Q. Horatii Flacci Poemata, cum commentariis Johannis Min-Elli [...] Opera et studio D. Caroli Gonzalivis de Posada, Madrid, 1776
Biblioteca Asturiana, por Dn. Carlos de Posada, 1781 [Oviedo, Biblioteca Universitaria (BU), M. 103]
Catálogo de asturianos ilustres [1782] (Oviedo, BU, M. 104)
Noticia de la vida y muerte de D. Domingo García Linares, Sacerdote ejemplar de la Villa de Candás, 1782 (ms.)
Biblioteca Asturiana, por Dn. Carlos de Posada. Año de 1783 (RAH, 9-5976)
Descripción de la isla de Ibiza (RAH, 9-5980)
Adiciones a la Relación de Ibiza del Ilmo. Sr. D. Manuel de Abad, primer Obispo de aquella Diócesis, 1791 (RAH, 9-5951)
Noticias históricas del Consejo de Carreño, Principado de Asturias. Por D. ~ Canónigo Magistral de la Catedral de Iviza Académico de la Real de la Historia. Año 1792 (Oviedo, BU, M-59)
Discurso sobre los orígenes del dialecto de Asturias, 1793 (ms. referido en su correspondencia con Jovellanos)
Memorias históricas del Principado de Asturias y Obispado de Oviedo. Juntábalas el Dr. D. ~, canónigo de Tarragona, de la Real Academia de la Historia, t. I, Tarragona, Pedro Canals, 1794 [AHN, Consejos, 5558 (120) y 5555 (48)]
Disertación: Acueducto de Tarragona, 1798 post. (RAH, 9-4183)
Inscripciones antiguas de Tarragona (recogido de la testamentaría de Dn. Greg(ori) o Vazq(ue)z. En el texto se dice: hoy 21 de junio de 1802) (RAH, 9-3930)
Noticias históricas de la Santa iglesia de Tarragona, 1802 (ms.)
Noticia de barros antiguos de Tarragona. Remitida por D. Carlos González de Posada con fcha. de 24 de Abril de 1803 (RAH, 9-3930)
Inscripciones inéditas de Tarragona en mayo de 1803 (RAH, 9-3930)
Noticia de Antigüedades y Inscripciones de Tarragona, remitidas por D. Carlos González de Posada, con una noticia dada por D. Martín Fernández de Navarrete y de dos idolillos hallados en las obras del puerto de Tarragona en 1803 (RAH, 9-3930)
Figuras de barro cocido encontradas en el puerto de Tarragona, 22 de abril de 1806 (RAH, 9-3930)
Inscripciones de Tarragona, 15 de diciembre de 1806 (RAH, 9-3930)
Inscripciones de Tarragona, 17 de diciembre de 1806 (RAH, 9-3930)
Colección tarraconense de sellos de barros Egipcios, Griegos y Romanos. Es copia que en 28 de junio de 1807 realizó Manuel Vázquez Estrada del manuscrito de Posada (RAH, 9-3930)
Relación de mi cautiverio por los piratas en mayo de 1810 [1811] navegando de Tarragona a Ibiza (ms.)
Historia documentada de la traslación de la reliquia de Santa Tecla desde el convento de capuchinos de Sarriá, 1814 (ms. desapar.)
Inscripciones de Tarragona remitidas por el Sor. Posada en julio de 1825. El documento tiene fecha del 1 de agosto de 1825 (es probable que sea del 8 de agosto, pues escribe: en que cumplo 80 años de edad) (RAH, 9-3930)
Memorias del templo de Augusto Cesar en Tarragona, 28 de febrero de 1826 (RAH, 9-3930)
Inscripción hallada el 22 de junio de 1826
Dibujo de un ánfora hallada el 20 de agosto de 1826 (RAH, 9-3930)
“Tres pintores de Cornulleda”, en Boletín Arqueológico de Tarragona, I, n.º 4 (1901), págs. 7-8
“Catálogo de españoles dados a la numismática y que poseyeron monetarios desde Alfonso V de Aragón hasta el día de hoy”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, LI, 6 (diciembre de 1907), págs. 452-484
Noticias de los entretenimientos literarios de D. Carlos González de Posada, natural de la Villa y puerto de Candás en el Obispado de Oviedo, Principado de Asturias, escritas de su puño a 82 años de su nacimiento
a instancia de un amigo a quien deseaba complacer (RAH, ms. 4.º 10 h, entre los papeles “Noticias biográficas de Señores Académicos”, desapar.)
Del lino en Asturias en tiempo de los Romanos, s. f.
El diptongo AE se usó entre los Romanos, lo mismo en los mejores siglos de su imperio que en los de la república, s. f.
Conquista de Asturias por Augusto César (comedia)
Vida del Excmo. Sr. D. Gaspar Melchor de Jovellanos, s. f.
Gramática latina (trad. al cast. de esta obra de autor anónimo) s. f.
Lógica de las recreaciones filosóficas del Padre Almeida (trad. al. cast.) s. f.
Diccionario de etimologías del idioma de Asturias, s. f. (ms. que deja en herencia a Vázquez)
Historia de Candás y su Consejo de Carreño que son doce parroquias, s. f.
Noticias de los autores de todo lo artístico de la parroquia de Candás, s. f.
Disertación probando ser fabulosa la aparición del Santo Cristo de la parroquia de Candás, que se supone hallado en una sepultura de la misma iglesia
Disertación histórico-crítica sobre la verdadera situación del Castillo de Gozón, en el territorio llamado Raíces, inmediato a la Villa de Avilés, contra todos los historiadores que en vano se empeñan en colocarlo en el Cabo de Peñas, muy distante de la mencionada Villa
Inscripción descubierta en el Pórtico de la Iglesia del lugar de Eres, Consejo de Gozón, Obispado de Oviedo, s. f. (RAH, entre los papeles del Diccionario geográficohistórico de Asturias)
Discurso histórico sobre la parte que tuvieron los asturianos en las glorias del V. Palafox, siendo Obispo de la Puebla de los Ángeles, dedicado al Sr. D. Francisco Fabián y Tuero, Arzobispo de Valencia, s. f.
Disertación en que convence de que el Infante Pelayo ni nació, ni murió fuera de Asturias, s. f
Disertación en la que se pretende probar que es superstición decir Dominus tecum al que estornuda
Cartas de Posada a Félix Amat, s. f. (Biblioteca de Catalunya, ms. 3737).
Bibliography
J. A. Ceán Bermúdez, Sumario de las antigüedades romanas que hay en España, Madrid, 1832
M. Fuentes Acevedo, Bosquejo del estado que alcanzó en todas épocas la literatura en Asturias, seguido de una extensa bibliografía de los escritores asturianos, Badajoz, 1885 (ed. facs. Gijón, 1985)
F. Canella y Secades, “Don Carlos González de Posadas (Notas bio-bibliográficas)”, en VV. AA., Homenaje a Menéndez y Pelayo, II, Madrid, 1899, págs. 611-625 [reed. en el Boletín de la Real Academia de la Historia, LII (1908), págs. 61-75]
F. Fita Colomer, “Un asturiano ilustre, o sea D. Carlos González de Posada. Datos biográficos y bibliográficos”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, LI (1907), págs. 447-452
R. del Arco Moliner, “Testamento de D. Carlos Benito González de Posada e inventario de los bienes”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, LII (1908), págs. 51-61
J. Ruiz Porta, “El Canonge González de Posada”, en Boletín Arqueológico Tarraconense, Tarragona (julio-agosto de 1914), págs. 26- 48
C. Suárez, “Carlos Benito González de Posada y Menéndez”, en Diario de la Marina (La Habana), 31 de julio de 1932
[C. Cabal], “Los papeles de Posada”, en Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, 12 de agosto de 1951, págs. 244-249
C. Nocedal, Obras publicadas e inéditas de Don Gaspar Melchor de Jovellanos, II. Correspondencia familiar con don Carlos González de Posada, Madrid, Biblioteca de Autores Españoles, 1952, págs. 166-261
C. Suárez, “Carlos Benito González de Posada y Menéndez”, en Escritores y artistas asturianos, IV, Oviedo, Sáez Hermanos de Madrid (1955), págs. 353-365
J. Caso González, “Una biografía inédita de Jovellanos: las “Memorias” de González de Posada”, en Boletín del Centro de Estudios del siglo xviii, 2 (1974), págs. 57-92
D. Pérez-Sierra González, “Biografía de González de Posada, asturiano ilustre de Candás”, en El Comercio (Gijón), 25 de abril de 1975
J. Demerson, Carlos González de Posada: Aproximación a su biografía, Oviedo, Centro de Estudios del siglo xviii, 1984 (Textos y Estudios del siglo xviii, n.º 129)
D. Pérez-Sierra González, Carlos González de Posada, Oviedo, 1997
J. Remesal, A. Aguilera y Ll. Pons, Comisión de antigüedades de la Real Academia de la Historia. Cataluña, Catálogo e índices, Madrid, RAH, 2000
J. Montesinos, Antigüedades romanas I. Terra sigillata. Catálogos del Gabinete de Antigüedades de la RAH, Madrid, RAH, 2004.
Relation with other characters
Events and locations
