Biography

Juan Catalina García López. (cc) Retrato del Museo Arqueológico Nacional de España vía Wikimedia Commons
Hijo de Luis García y de Petra López, Juan Catalina se educó en Guadalajara, en donde cursó estudios de bachillerato en su instituto hasta que el traslado profesional de su padre a Madrid en 1868 le vinculó para siempre a los ambientes intelectuales de esta ciudad. Allí realizó sus estudios universitarios, llegando a ser licenciado en Filosofía y Letras, en Derecho y titulado en la Escuela Superior de Diplomática.
Sus primeros años en Madrid están ligados fundamentalmente a la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, en la que ingresó como oficial segundo de la secretaría, pasando sucesivamente a secretario de actas (1894) y a secretario general hasta su muerte, llegando a ser senador del reino en representación de esta institución en tres ocasiones (1904- 1905, 1907-1908 y 1910-1911); de esas fechas iniciales datan su Catálogo de la Biblioteca de la Sociedad Económica Matritense (1870) y Datos bibliográficos sobre la Sociedad Económica Matritense (1877). En Madrid colaboró con numerosos diarios y revistas periódicas, en las que fue insertando pequeños trabajos sobre los temas más diversos, casi todos ellos de divulgación cultural y con mucha frecuencia de orientación católica. Según Liñán y Eguizábal, que se contó entre sus amigos, se dio a conocer inicialmente “en un periodiquín llamado El Fomento Literario”. [...]
Works
“Feijoo”, El Fomento literario, 3 (18 de abril de 1864), págs. 19-20
“Pinturas murales recientemente descubiertas en el castillo de Brihuega”, en El arte en España, 7 (1868), págs. 48-49
Catálogo de la Biblioteca de la Sociedad Económica Matritense, Madrid, 1870
El municipio durante la monarquía visigoda, Madrid, 1872
Historia sucinta de Nuestra Señora de La Almudena, Madrid, 1874
Datos bibliográficos sobre la Sociedad Económica Matritense, Madrid, 1877
“Arqueología sagrada. La cátedra de San Pedro”, en La Ilustración Católica, año 2, n.º 15 (octubre de 1878), págs. 114-116
“Cerámica egipcia”, en La Ilustración Católica, año 2, n.º 16 (octubre de 1878), págs. 122- 123
“Supersticiones sobre las armas de piedra”, en La Ilustración Católica (noviembre de 1878), págs. 147-149
“Los Santos Lugares. Monte Olivete, Getsemaní y Sepulcro de la Virgen”, en La Ilustración Católica, año 2, n.º 21 (diciembre de 1878), págs. 163-166
La Edad de Piedra, Madrid, Imprenta de la Ilustración Católica, 1878
El hombre terciario, Madrid, Imprenta F. Maroto e Hijos, 1879
El libro de la provincia de Guadalajara, enriquecido con numerosos y hoy peregrinos datos geográficos, estadísticos y biográficos, Guadalajara, Imprenta Provincial, 1881
“Luis Veuillot”, en Revista de Madrid, 5 (1883), págs. 394-400
“La traslación del Archivo de Simancas”, Revista de Madrid, 6 (1883), págs. 5-13
“Estado de un pueblo alcarreño en el siglo XVI”, en Revista de Madrid, 6 (1883), págs. 423-437
“Curiosidades científicas. La vacuna, el plomo y la alimentación. La arquitectura de las aves”, en Revista de Madrid, 6 (1883), págs. 454-461
El Madroñal de Auñón, 1884
Rasgo histórico acerca de Nuestra Señora de La Antigua de Guadalajara, Madrid, Imprenta F. Maroto, 1884
El Fuero de Brihuega. Precedido de algunos apuntamientos históricos acerca de dicha villa, Madrid, El Progreso Editorial, 1887 (publicado previamente por capítulos en Revista Contemporánea, 1887)
“Poesías del Duque de Almenara Alta”, en La Ilustración Católica, año 12, n.º 19 (julio de 1887), págs. 218-219
Ensayo de una tipografía complutense, Madrid, Imprenta de Manuel Tello, 1889 (ed. anastásica en Pamplona, Analecta Editorial, 2000)
Santa María de Huerta, Madrid, 1891
“Cuevas protohistórica de Perales de Tajuña”, en Boletín de la Real Academia de la Historia (BRAH), 19 (1891), págs. 131-135
Historia general de España. Castilla y León durante los reinados de Pedro I, Enrique II, Juan II y Enrique III, Madrid, El Progreso Editorial, 1892-1893, 2 vols.
“Excursión a Brihuega”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones (BSEE), 1 (1893), págs. 67-70
“Prólogo” y notas a Diario de un patriota complutense en la Guerra de la Independencia, Madrid, Editorial Hijos de M. G. Hernández, 1894
con F. Riaño y J. de Dios de la Rada, “Hallazgo prehistórico en Ciempozuelos”, en BRAH, 25 (1894), págs. 436-450
La Alcarria en los dos primeros siglos de su reconquista, Madrid, El Progreso Editorial, 1894 (2.ª ed., Guadalajara, Institución Provincial de Cultural, 1973)
“Sello municipal de Guadalajara”, en BSEE, 2 (1894-1895), págs. 91-92
“Crismeras de plomo historiado”, en BSEE, 3 (1895), págs. 38-41
“Colección de documentos inéditos del Archivo de Valencia por el señor Casán”, en BRAH, 26 (1895), págs. 326-332
“Archivo municipal de Cifuentes”, en Revista de Archivos, 1 (1895), págs. 219-227
“Sellos de Jaime II y de Pedro IV”, en Historia y Arte (HA), septiembre de 1895, págs. 125-127
“Sello municipal de Atienza”, en HA, junio de 1896, págs. 85-88
Elogio del Padre Sigüenza, Madrid, Imprenta Tello, 1897
con M. Danvila, “San Juan Bautista de Baños”, en BRAH, 30 (1897), págs. 324-328
“Relaciones históricas de los siglos XVI y XVII por la Sociedad de Bibliófilos Españoles”, en BRAH, 30 (1897), págs. 181-186
“La fecha de la muerte del cronista Herrera”, en BRAH, 30 (1897), págs. 328-332
con V. Vignau, “Historia de la villa de Aledo”, en BRAH, 33 (1898), pág. 491
“Carta-puebla de Alhóndiga”, en BRAH, 35 (1899), págs. 470-476
Biblioteca de escritores de la provincia de Guadalajara y bibliografia de la misma hasta el siglo XIX, por ~, su cronista. Obra premiada por la Biblioteca nacional en el concurso publico de 1897 e impresa a expensas del estado, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1899 (ed. anastásica en Pamplona, Analecta Editorial, 2000)
“El segundo matrimonio del primer Marqués del Cenete”, en Estudios de erudición española II. Homenaje a Menéndez Pelayo en el año vigésimo de su profesorado, Madrid, 1899, págs. 665-681
“El espectáculo más nacional”, en BRAH, 39 (1901), págs. 382-386
“La catedral de Cuenca”, en BRAH, 41 (1902), págs. 469-471
“El castillo de Vivero”, en BRAH, 42 (1903), págs. 223-225
“Inventario de antigüedades y objetos de arte que posee la Real Academia de la Historia”, en BRAH, 42 (1903), págs. 311-316, 321-368 y 484-505, y en BRAH, 43 (1903), págs. 257-322 (editado monográficamente en Imprenta Fortanet, Madrid, 1903)
Relaciones topográficas de España. Relaciones de pueblos que pertenecen hoy á la provincia de Guadalajara, con notas y aumentos de ~, vol. I, Madrid, Real Academia de la Historia, 1903 (col. Memorial Histórico Español, vol. 41)
vol. II, Madrid, Real Academia de la Historia, 1904 (col. Memorial Histórico Español, vol. 42)
vol. III, Madrid, Real Academia de la Historia, 1905 (col. Memorial Histórico Español, vol. 43)
vol. IV, Madrid, Real Academia de la Historia, 1912 (col. Memorial Histórico Español, vol. 45) (hay edición conjunta en CD-ROM: Guadalajara, Editorial Aache, 2003)
“Artes e industrias del Buen Retiro”, en BRAH, 44 (1904), págs. 414-422
“Exploraciones arqueológicas en el Cerro del Bú”, en BRAH, 45 (1904), págs. 439-444
“La capilla de los Urbinas en Guadalajara”, en BRAH, 46 (1905), págs. 234- 237
“Inventario de las medallas españolas que posee la Real Academia de la Historia”, en BRAH, 47 (1905), págs. 152-229
“Elementos de Arqueología y Bellas Artes (a propósito del libro de Francisco Naval)”, en BRAH, 47 (1905), págs. 452-457
“Las ruinas de Numancia”, en Revista de Archivos, 15 (1906), págs. 466-468
con J. Pérez de Guzmán, Embajada del Conde de Fernan-Nuñez en París, durante el primer período de la Revolución francesa. Discursos leídos ante la Real Academia de la Historia en la Junta pública de 16 de Junio de 1907 por los Sres. D. ~ y D. Juan Pérez de Guzmán, Madrid, Fortanet, 1907
Índice general alfabético de los XXV primeros tomos del Boletín de la Real Academia de la Historia, Madrid, Imprenta Fortanet, 1907
“Memoria de los actos de la Academia en el último curso por su secretario interino”, en BRAH, 54 (1909), págs. 68-80
Vuelos arqueológicos (Narraciones de Arte), Madrid, Biblioteca Patria de Obras Premiadas, t. 82, 1912 (ed. anastásica en Pamplona, Analecta Editorial, 2001)
Catálogo Monumental de la provincia de Guadalajara, Guadalajara, Editorial Aache, 2001 (CD-ROM)
Bosquejo de una biblioteca cervántico-alcalaína (inéd.)
Historia de las Bellas Artes en Salamanca, desde el siglo XVI hasta nuestros días (inéd.).
Bibliography
M. Pérez Villamil, “Necrología. D. Juan Catalina García y López”, en BRAH, 58 (1911), págs. 149-154
J. de Liñán y Eguizábal, “Don Juan Catalina García”, en Vuelos arqueológicos (Narraciones de Arte), Madrid, 1912, págs. V-XXI
“Semblanza biográfica de Don Juan-Catalina García”, y “Reseña bibliográfica de Don Juan-Catalina García”, en La Alcarria en los dos primeros siglos de su reconquista, Guadalajara, Institución Provincial de Cultural, 1973 (2.ª ed.), págs. 9-10, y págs. 91-94, respect.
A. Herrera Casado, “Los cronistas provinciales de Guadalajara”, en Wad-al-Hayara, 14 (1987), págs. 347-349
M. Almagro- Gorbea, “El Gabinete de Antigüedades de la Real Academia de la Historia. Pasado, presente y futuro”, en M. Almagro Gorbea (ed.), El Gabinete de Antigüedades de la Real Academia de la Historia, Madrid, Real Academia de la Historia, 1999, págs. 148-150, fig. 115
B. Pellistrandi, Un discours national? La Real Academia de la Historia entre science et politique (1847- 1897), Madrid, Casa de Velázquez, 2004, págs. 394-395.
Relation with other characters
Events and locations
