Biography
Hijo de José María de Olavide (cirujano) y de Juliana de Landazábal, ambos de origen vasco, nació en Madrid en donde discurrió la mayor parte de su vida. Realizó los estudios primarios en las Escuelas Pías de San Fernando y obtuvo el grado de bachiller en Filosofía en el Instituto de San Isidro a los trece años (1849). Estos estudios le sirvieron posteriormente para el desarrollo de su personalidad como escritor y para la evolución de su pensamiento. Se matriculó en la Facultad de Medicina de Madrid (Atocha) con catorce años, aprobando el curso preparatorio, posteriormente sacó las máximas calificaciones obteniendo el grado de bachiller en Medicina —por unanimidad y censura de sobresaliente y Premio Extraordinario por oposición—. Después de siete cursos más el preparatorio obtuvo el título de licenciado también por unanimidad y censura de sobresaliente y Premio Extraordinario por oposición. Estas relevantes notas hicieron que consiguiera en la mayoría de los cursos la gratuidad en sus estudios. [...]
Works
¿Hay puntos de semejanza entre el dogmatismo y el metodismo?, Real Sitio de El Pardo, 1859
“Lipoma submuscular en la espalda”, en La España Médica, 14 (1859), págs. 51-52
Del Herpetismo y de las enfermedades que deben considerarse como de naturaleza Herpética, Memoria, Madrid, Congreso Médico Español, 1864
Atlas de la Clínica Iconográfica de Enfermedades de la piel o Dermatosis, Madrid, Imprenta de T. Fortanet, 1871-1873
“Lecciones de Dermatología General o estudio sintético de las Afecciones Cutáneas
Sobre el examen microscópico del vapor atmosférico de la enfermería del Dr. Martín de Pedro en el Hospital General”, en El Siglo Médico, 19 (1872), págs. 404-407
“El parasitismo o morbidismo vegetal ante la razón y ante los hechos”, en Memorias de la Real Academia de Medicina de Madrid (1872), págs. 41-71
Del modo de administración y aplicación del ácido fénico, Madrid, Imprenta de la Biblioteca de Instrucción y Recreo, 1873
De la sarna y su tratamiento, Madrid, R. Labajos, 1874
De las enfermedades cutáneas producidas por vegetales parásitos, 1874
De las enfermedades cutáneas producidas por vegetales parásitos
su descripción y tratamiento, Madrid, Tipografía del Hospicio, 1878
Lecciones sobre la pelagra, Madrid, T. Fortanet, 1880
Del Reumatismo y de las dermatosis reumáticas, Madrid, Oficina Tipográfica del Hospicio, 1881.
Bibliography
López de La Vega, “El Dr. D. Jose Eugenio de Olavide”, en El Anfiteatro Anatómico Español, 2 (1874), págs. 5-7
F. Castelo, Doctor Olavide. Nota biográfica, Madrid, Escuela Tipográfica del Hospicio, 1901
L. Portillo, “El Doctor Olavide”, en Revista Española de Dermatología y Sifilografía, 3 (1901), págs. 147-148
P. Laín Entralgo, Historia de la Medicina, Barcelona, Salvat, 1979 (2.ª ed.)
F. J. Padrón, Contribución al estudio de D. Jose Eugenio de Olavide y su obra, tesis doctoral, Cádiz, 1990
J. Calap Calatayud, Un maestro de la Dermatología Española, Cádiz, 1996
A. García Pérez, “Los orígenes de la enseñanza de la dermatología en España”, en Actas Dermo-Sifiliográficas (ADS), 88 (1997), págs. 421-433
X. Sierra, “El nacimiento de la Dermatología en España. José Eugenio de Olavide (1836-1901)”, en Piel, 12 (1997), págs. 118-122
E. del Río de La Torre, “José Eugenio Olavide I: biografía, actividad asistencial docente y académica”, en ADS, 89 (1999), págs. 495-503
“José Eugenio Olavide II: Su teoría Dermatológica”, en ADS, 90 (1999), págs. 638-645
“José Eugenio Olavide”, en ADS, 92 (2000), págs. 127-137
L. Conde- Salazar Gómez, Piel de Cera, Madrid, Ed. Luzán, 2007
http: //www.ihmc.uv-csic.es/documentos/publicaciones/d152fd.pdf.
Relation with other characters
Events and locations
