Biography
Desde muy joven, Manuel Hurtado de Mendoza se trasladó a Madrid, en cuyo Real Colegio de Cirugía de San Carlos se licenció como cirujano. Liberal y afrancesado, al concluir la Guerra de la Independencia tuvo que exiliarse a Francia y en la Facultad de Medicina de París prosiguió su formación científica, hasta obtener allí el grado de doctor en Medicina. La biografía de estos primeros años de su vida le marcó indeleblemente, de modo que Hurtado fue un constante publicista, traductor e introductor en España de obras científicas y literarias francesas. En España había conocido al célebre médico y cirujano de los ejércitos del Emperador, François Joseph Victor Broussais, autor de una nueva doctrina fisiopatológica, que tuvo un gran impacto en la medicina europea durante las primeras décadas del siglo xix, pero fue abandonada poco después. Consideraba que todo proceso patológico tiene su origen último en una alteración irritativa del aparato digestivo y hacía de las sangrías, mediante la aplicación de sanguijuelas, el principal método terapéutico. Hurtado fue discípulo de Broussais en París y se convirtió en un férreo defensor de sus doctrinas y traductor al castellano de sus escritos científicos. Incluso después de caer en descrédito el broussismo, Hurtado siguió aferrado a él y esa fidelidad marcó su decadencia en los últimos años de su vida. [...]
Works
p>
“Mémoire sur le traitement des fièvres intermittentes, et remittentes primitives ou essentielles”, en Journal de Médecine, Chirurgie et Pharmacie, 34 (1815), págs. 152-161
p>“Observations sur l’efficacité de la rathania dans les hémorraghes passives ou adynamyques”, en Journal de Médecine, Chirurgie et Pharmacie, 37 (1816), págs. 216-247
p>Notice biographique sur le Docteur Thomas García Suelto, Paris, Migneret, 1816
p>“Observations sur la colique gangréneuse”, en Journal de Médecine, Chirurgie et Pharmacie, 40 (1817), págs. 100-114
p>Nueva monografía de la calentura amarilla [...], Huesca, Viuda de Larumbe, 1820
p>con C. Martínez Caballer, Suplemento al diccionario de medicina del Professor D. Antoniuo Ballano, Madrid, Viuda de Barco López, Imprenta de Burgada, 1820-1823
p>Décadas Médico-Quirúrgicas [y Farmacéuticas], Madrid, Imprenta que fue de Fuentenebro, 1821-1828 (a partir de 1824: Décadas de medicina y cirugía)
p>Vindicación y aplicación de la medicina fisiológica, Madrid, F. Villalpando, 1826
p>Tratado elemental completo de anatomía [...], Madrid, Imprenta que fue de García, 1829-1830
p>Instituciones de medicina y de cirugía [...], Madrid, Sánchez, 1839
p>Vocabulario médico-quirúrgico, Madrid, Boix, 1840
p>Enciclopèdia de terapéutica, Madrid, Razola, 1843
p>Historia crítica de la medicina [...], Madrid, M. del Burgo, 1845.
Bibliography
p>
F. Méndez Álvaro, “Fallecimiento del Dr. Hurtado de Mendoza”, en Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia, 4 (1850), pág. 174
p>L. Comenge Ferrer, La medicina en el siglo xix, Barcelona, Espasa, 1914
p>J. Riera, “El Tratado elemental de anatomía (1829-1830) de Manuel Hurtado de Mendoza”, en Cuadernos de Historia de la Medicina Española, 9 (1970), págs. 197-229
p>J. A. García Ramos, “Sobre la biografía del anatómico vallisoletano Manuel Hurtado de Mendoza”, en Galicia Clínica (La Coruña), 1980
p>J. M. López Piñero, “Hurtado de Mendoza, Manuel”, en Diccionario Histórico de la Ciencia Moderna en España, vol. I, Madrid, Península, 1983, págs. 463-465.
Relation with other characters
Events and locations
