Biography
Tras cursar estudios de enseñanza primaria y bachillerato en centros oficiales de su ciudad natal, comenzó la carrera de Medicina en el curso 1840-1841 en el Real Colegio de San Carlos de Madrid, donde a partir del tercer curso fue colegial interno (bachiller en Medicina) y donde alcanzó la licenciatura en Medicina y Cirugía con la máxima calificación en julio de 1847.
Eusebio Castelo era un buen conocedor del latín y tenía una buena disposición para la docencia, por lo que en 1849 obtuvo en la Universidad de Madrid el título de Regente de Segunda Clase de Retórica y Poética. Le gustaba mucho escribir y lo hacía con gran facilidad y buen estilo. Por eso, el 9 de diciembre de ese mismo año fue nombrado socio corresponsal de la Academia de Esculapio. [...]
Works
“Sobre el dolor en las enfermedades y principalmente en las intervenciones quirúrgicas”, en Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia (BMCF) (1850), págs. 403-404 y 412-414 y (1851), págs. 9-11
“Escirro de la mama izquierda, no circunscrito. Extirpación total de la glándula del mismo lado. Uso del cloroformo. Curación completa a los 43 días. Operación practicada por el distinguido catedrático D. Melchor Sánchez Toca”, “Impugnación de las reflexiones del doctor D. Manuel Santos Guerra insertas en el último número del Boletín” y “Tres palabras y media al Sr. Guerra”, en BMCF, 5 (1850), págs. 20-21, 61-63 y 79-80, respect.
“De la forma gangrenosa en las ulceraciones sifilíticas”, en Congreso Médico Español, Madrid, septiembre de 1864
“Tratamiento de la sífilis”, I Congreso Internacional de Dermatología y Sifiliografía, Paris, agosto de 1889.
Bibliography
A. Pulido Fernández, De la Medicina y los Médicos, Valencia, Librería de P. Aguilar, 1883, págs. 265-266
VV. AA., “Crónica”, en Siglo Médico (SM), 1 (1854) pág. 144
VV. AA., Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano de Literatura, Ciencias y Artes, Barcelona, Montaner y Simón, 1889, págs. 909- 910
D. Carlán, “Boletín de la Semana”, en SM, 38 (1891), pág. 2
D. Carlán, “Boletín de la semana”, en SM, 39 (1892), pág. 65
VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada, t. XII, Barcelona, Espasa Calpe, 1927, pág. 243
V. Matilla, Galería de Presidentes de la Real Academia Nacional de Medicina, Madrid, Real Academia Nacional de Medicina, 1982, págs. 115-124
J. M. Sánchez Ron, F. González de Posada, S. Casado, M.ª J. Santesmases y P. García Barreno, Un siglo de ciencia en España, Madrid, Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 1999
R. Castejón Bolea, “La aparición de la Dermatología y Venereología como disciplina médica en España”, en Actualidad Dermatológica, 3, 7 (octubre 2000)
B. Fernández-Torres et al., “Controversias en torno al dolor y la anestesia inhalatoria en la España del siglo xix”, en Revista Española de Anestesiología y Reanimación, vol. XLVIII, n.º 5 (2001).
Relation with other characters
Events and locations
