Biography
Estudió la carrera en el Colegio de San Carlos de la Facultad de Medicina de Madrid. Fue alumno interno por oposición de la Facultad de Medicina y de la Beneficencia Provincial. De estudiante trabajó en la Cátedra de Patología y Clínica Médicas que regentaba Manuel Alonso Sañudo y a quien siempre —junto a Juan de Azúa y Suárez— consideró su maestro. En 1906 fue designado ayudante de Clínicas del Hospital de San Carlos. En 1904 obtuvo el grado de doctor con la tesis titulada Algunas consideraciones generales sobre el concepto de la clorosis. En 1904 ganó una plaza en la Beneficencia Municipal de Madrid, ingresando en 1908 por oposición en el cuerpo médico de la Beneficencia Provincial, siendo destinado al Hospital San Juan de Dios de Madrid y concretamente al servicio de Dermatología que dirigía Juan de Azúa y Suárez donde se formó en la especialidad. En 1912 accedió a la categoría de médico de número, y en 1922, a la muerte de Azúa, obtuvo la plaza de profesor de número. En 1926 ganó por oposición la Cátedra de Dermatología y Sifilografía de la Facultad de Medicina de Madrid, sustituyendo igualmente a su maestro. Tras ser designado director del Hospital de San Juan de Dios, en 1937, en plena Guerra Civil, pasó a desempeñar una plaza de profesor agregado temporal de Dermatología en la Facultad de Medicina de Barcelona exiliándose tras la Guerra Civil. [...]
Works
Los pseudos-chancros sifilíticos y el tratamiento abortivo de la sífilis, Madrid, Imprenta Clásica Española, 1919
con J. Bejarano, “Piodermitis chancriformes”, en Actas Dermosifiliográficas (AD), 16 (1924), págs. 154-155
“Posición actual de la Dermatología y Sifilografía”, en La Medicina Ibera, 20 (1926), págs. 305-308
con J. Bejarano, “Piodermitis crónicas”, en AD, 18 (1926), págs. 296-310
con J. Gay Prieto, “Contribución al estudio patogénico de los exantemas salvarsánicos”, en AD, 21 (1929), págs. 302-312
Síndromes ganglionares de origen venéreo, Madrid, Javier Morata, 1929
con J. Gay Prieto, “Contribución al estudio de la enfermedad de Schamberg”, en AD, 33 (1931), págs. 89-102
con J. Gay Prieto, “Contribución al estudio de las formas anormales de poiquilodermia reticular pigmentaria de la cara de Civatte y formas congénitas de poiquilodermia atrófica”, en AD, 24 (1932), págs. 452-507
Diagnóstico precoz del cáncer: precáncer, Madrid, Blas, 1933
con J. Bejarano, Elementos de Dermatología, Madrid, Unión Poligráfica, 1936.
Bibliography
F. Tello y Muñoz, Discurso de contestación al ingreso de Sr. Dr. D. José Sánchez-Covisa, Madrid, Real Academia de Medicina, 6 de junio de 1928
J. Gay Prieto, “José Sánchez Covisa (1881-1944)”, en AD, 36 (1944), págs. 8-10. J. Gómez Orbaneja, “José Sánchez Covisa. En el Centenario de su nacimiento”, en AD, 73 (1982), págs. 275-280
A. Albarracín, Historia del Colegio de Médicos de Madrid, Madrid, Ilustre Colegio de Médicos de Madrid, 2000
M. Díaz-Rubio, Médicos españoles del siglo xx. Segunda serie, Madrid, You &
Us, 2003.
Relation with other characters
Events and locations
