Biography
Se formó en la Universidad de Alcalá, en donde obtuvo la licenciatura (el mejor calificado de ciento seis licenciados en 1612) y el grado de doctor. También en Alcalá se ordenó sacerdote. Después fue colegial del Colegio de Santa Catalina del Burgo de Osma y ejerció como catedrático de Teología. En Valladolid fue colegial del Colegio de Santa Cruz y en la universidad ejerció como catedrático sustituto de Escrituras y Vísperas de Teología. Intervino habitualmente durante su estancia en Valladolid en la universidad, colegios y conventos en debates y argumentaciones que le dieron fama de consumado letrado y gran predicador. Posteriormente obtuvo una canonjía de la Catedral de Burgos y fue lector del Colegio de San Nicolás en esa ciudad. Presentado en 1644 a la Santa Sede por Felipe IV como obispo de Yucatán, lo confirmó como tal Inocencio X, de manera que embarcó hacia Veracruz y fue consagrado por Juan de Palafox y Mendoza en noviembre de 1646, en su sede mexicana de Puebla de los Ángeles, en Nueva España. Llegó a Mérida para tomar posesión de su diócesis en diciembre de ese año. [...]
Sources
Archivo General de Indias (Sevilla), Indiferente, 192, N 164, Relación de méritos y servicios del Doctor Don Marcos de Torres y Rueda, 1641; Patronato 183, R 25, Informe de la Audiencia de México sobre lo que acaeció con la llegada del Obispo de Yucatán, que iba a tomar el gobierno de Nueva España, siéndolo efectivo el Conde de Salvatierra. Acompañan los autos formados sobre el recibimiento a dicho obispo, que denegó aquella Audiencia, 1647.
Bibliography
M. A. Peral, Diccionario biográfico mexicano, México, Editorial PAC, 1944, 2 vols.
A. Vázquez de Espinosa, Descripción de Nueva España en el siglo xvii y otros documentos del siglo xvii, México, Editorial Patria, 1944
J. I. Rubio Mañé, Introducción al estudio de los virreyes de Nueva España 1535- 1746, Vol IV. Obras públicas y educación universitaria, México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 1963
B. de Balbuena, Grandeza mexicana: y fragmentos del Siglo de Oro y El Bernardo, intr. de F. Monterde, México, UNAM, 1963
L. González Obregón, México viejo (Época colonial). Noticias históricas, tradiciones y costumbres, México, 1966 (9.ª ed.)
G. Porras Muñoz, “Don Marcos de Torres y Rueda y el gobierno de Nueva España”, en Anuario de Estudios Americanos, XXIII (1966), págs. 669-680
V. Riva Palacio, México a través de los siglos, Tomo II. El Virreinato, México, Porrúa, 1968 (9.ª ed.)
I. A. Leonard, La época barroca en el México colonial, México, Fondo de Cultura Económica (FCE), 1974
L. Hanke y C. Rodríguez, Los virreyes españoles en América durante el gobierno de la Casa de Austria, vol. IV (México), Madrid, Atlas, 1977 (Biblioteca de Autores Españoles, CCLXXVI)
T. Gage, Viajes en la Nueva España, La Habana, Casa de las Américas 1980
J. I. Israel, Razas, clases sociales y vida política en el México colonial 1610-1670, México, FCE, 1980
A. Lira y L. Muro, El siglo de la integración. Historia General de México, t. I, México, El Colegio de México, 1981, págs. 371-469
A. García-Abásolo, “Nueva España en el siglo xvii”, en Historia de las Américas, Sevilla, Alambra-Longman, 1991, págs. 427-454.
Relation with other characters
Events and locations
