Biography
Estudió el bachillerato en el madrileño Colegio del Pilar, institución religiosa con la que mantuvo un fructífero contacto profesional durante toda su vida. Hijo de Luis Moya e Idígoras, prestigioso ingeniero de Caminos, rechazó seguir los pasos de su progenitor, influenciado, sin duda, por su profesor de Historia y Latín del bachillerato, Fidel Fluidio, de quien dice “que con tan fervoroso apasionamiento hablaba de la antigüedad clásica griega y romana”, y siguiendo los pasos de su tío Juan Moya e Idígoras, catedrático de Modelado y Diseño en la Escuela de Arquitectura. Tras haber colaborado en el estudio del hermano de su padre, se matriculó en la Escuela de Arquitectura de la madrileña calle de los Estudios.
De su tío Juan aprendió a relacionar la inquietud arquitectónica con la constructiva, y a sentir verdadera pasión por los procesos artesanales. Durante la Gran Guerra, años en que los materiales escaseaban, aprendió el secreto de las bóvedas tabicadas, convirtiéndose en un verdadero maestro. El cálculo de estructuras de hormigón armado fue otra de sus especialidades. [...]
Works
Iglesia de la Virgen Grande, Torrelavega (Cantabria), 1937-1964
Museo de América, Madrid, 1943-1854
Iglesia de San Agustín, Madrid, 1945-1955
Universidad Laboral, Zamora, 1952
Universidad Laboral, Gijón (Asturias), 1956
Iglesia del colegio Santa María del Pilar, Madrid, 1963
Colegio mayor universitario Chaminade, Madrid, 1966.
Bibliography
A. Calzada, Historia de la arquitectura española, Barcelona, Editorial Labor, 1933
C. Flores, Arquitectura española contemporánea, Madrid, Ediciones Aguilar, 1961
A. Fernández Alba, “Notas para un panorama de la arquitectura contemporánea en España”, en Arquitectura (abril de 1964)
R. Moneo, Los últimos 25 años, Madrid, Información Comercial Española, 1967
La crisis de la arquitectura española, 1939-1972, Madrid, Edicusa, 1972
R. Solís Vaquero, Artistas españoles contemporáneos, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, 1973
V. Pérez Escolano, “Arte de Estado frente a cultura contemporánea”, en Arquitectura (abril de 1976)
L. Doménech Girbau, Arquitectura de siempre, Barcelona, Tusquets, 1978
A. G. Capitel, La arquitectura de Luis Moya, Madrid, Colegio Oficial de Arquitectos, 1982
E. Bru y J. L. Mateo, Arquitectura española contemporánea, Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1984
VV. AA., La Ciudad Universitaria de Madrid, Madrid, Ciudad Universitaria, Colegio Oficial de Arquitectos, 1988
Universidad de Navarra, Acto Académico en honor de Luis Moya, Pamplona, Universidad de Navarra, 1991
L. Benévolo, Historia de la arquitectura moderna, Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1994
K. Frampton, Historia crítica de la arquitectura moderna, Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1994
A. G. Capitel y J. García-Gutiérrez Mosteiro, Luis Moya Blanco, arquitecto, 1904-1990. Catálogo exposición en Ministerio de Fomento, Madrid, Ministerio de Fomento, marzo de 2000
L. M. Aparisi Laporta, “Don Luis Moya Blanco” ( conferencia pronunciada el 5 de marzo de 2002), en VV. AA., Fundadores del Instituto de Estudios Madrileños, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, CSIC, 2003, págs. 125-160.
Relation with other characters
Events and locations
