Biography
Hijo del capitán Juan de Tovar, conquistador que llegó a América con la expedición de Pánfilo de Narváez, y de la nieta de un antiguo compañero de armas, Diego de Colio, una mestiza. De su madre aprendió el joven Juan varias lenguas indígenas, en particular el náhuatl, el otomí y el mazahua, en las que incluso llegaría a predicar con tanta elocuencia.
En 1570 se ordenó sacerdote. Fue prebendado de la Catedral Metropolitana de México, racionero y secretario del Cabildo catedralicio antes de su ingreso en la Compañía de Jesús. Solicitó su ingreso al padre doctor Pedro Sánchez, primer provincial de la Compañía en México, argumentando su afán por instruir a los indios.
El 3 de julio de 1573 fue admitido a la Compañía de Jesús y fue el segundo novicio aceptado, a los siete meses de haberse establecido en México. Fue precisamente su Catecismo en lengua náhuatl, el primer libro que los jesuitas imprimieron en México. La característica de este catecismo fue su presentación en forma de diálogos, que por ser sencillos y elegantes gustó tanto a pillis (nobles) y macehuales (plebeyos). Sus compañeros jesuitas lo llamaron la “elocuencia mexicana” o el “Cicerón Mexicano” y los indígenas “Teotlactoli” por la elegancia con hablaba el español y el náhuatl en el púlpito. Cinco mil indios, la mayoría del valle de México, acudían a la iglesia del Colegio Máximo para escuchar en náhuatl los sermones del padre Tovar. El Catecismo, de Tovar fue conocido también como Diálogos en lengua mexicana o Diálogos de Tovar, fue impreso en 1573 por orden y costa de Pedro Moya de Contreras, arzobispo de México (1573-1586), no se conserva ningún ejemplar. [...]
Works
Diálogos y catecismo de la lengua española, traducidos al Mexicano, México, 1573
Historia de la benida de los Yndios a poblar México de las partes más remotas de occidente, los sucesos y peregrinaciones del camino, su gobierno, ydolos y templos dellos, ritos y ceremonias y sacrificios y sacerdotes dellos, fiestas y bayles y sus meses y calendarios de los tiempos, los reyes que tuvieron hasta el postrero que fue Ing [sic] a con otras cosas curiosas, sacadas de los archivos y tradiciones antiguas por ellos, México, 1944
Relación de los indios que habitan esta Nueva España, según sus historias, México, Editorial Leyenda, 1944 (publicada también como Manuscrit Tovar. Relación del origen de los Yndios, que havitan en esta Nueva España según sus historias. Tratado de los ritos y ceremonias y dioses que en su gentilidad usavan los Indios de esta Nueva España
Graz, Austria, Akademische Drug, 1972, Collection Unesco d’oeuvres représentatives. Serie ebéro-americaine)
“Sermones y ejemplos en México: del P. Juan de Tovar, del Santísimo Sacramento”, en Sermonario de Mijangos, México, Boletín de la Biblioteca Nacional, Universidad Nacional Autónoma de México, t. XVII (enero-junio de 1966), págs. 83-89.
Bibliography
M. Cuevas, Álbum histórico guadalupano, México, Editorial Jus, 1931
G. Decorme, La obra de los jesuitas mexicanos durante la época colonial, 1572-1767: compendio histórico, México, José Porrúa, 1941
J. M. Quintana, La primera crónica jesuítica mexicana y otras noticias, México, Editorial Vargas Rea, 1944
F. Sandoval, Estudios de historiografía de la Nueva España, México, El Colegio de México, 1945, págs. 80-83
J. Sánchez Baquero, Fundación de la Compañía de Jesús en Nueva España 1571-1580, México Editorial Patria, 1945
Á. M. Garibay K., Historia de la literatura náhuatl, México, Editorial Porrúa, 1953
L. Leal, “El Códice Ramírez”, en Historia Mexicana, n.º 3 (1953), págs. 11-33
F. J. Alegre, Historia de la provincia de la Compañía de Jesús de Nueva España, ed. de E. J. Burrus y F. Zubillaga, Roma, Editorial Institutum Historicum, 1956
E. J. Burrus “Two Lost Mexican Books of the Sixteenth Century”, Hispanic American Historical Review, 37 (1957), págs. 330-339
J. Gutiérrez Casillas, SJ, Diccionario Bio-Bibliográfico de la Compañía de Jesús en México, t. XIV, México, Editorial Tradición, 1975, págs. 233-276
M. Cuevas, La historia de la iglesia en México, t. II, México, Editorial Porrúa, 1992
Ch. E. O’Neill y J. M.ª Dominguez (dirs.), Diccionario Histórico de la Compañía de Jesús. Biográfico-Temático, vol. IV, Roma-Madrid. Institutum Historicum, S.I., Universidad Pontificia Comillas, 2001, págs. 3830-3831.
Relation with other characters
Events and locations
