Biography
Nacido en Valencia, Asensio Julià Alvarrachi, asentado de forma temprana en Madrid, se presenta como una de las figuras más interesantes del panorama artístico del siglo xix valenciano. Tras estudiar en la Academia de San Carlos de Valencia y en la de San Fernando de Madrid, trabajó al lado de Francisco de Goya. Precisamente, su personalidad artística no ha pasado desapercibida gracias a este hecho, y a las vagas referencias que sobre él se han escrito tradicionalmente, considerándolo como “casi el único discípulo de Goya”, como su colaborador o incluso como un mero imitador de su arte. En la actualidad, no se puede dudar de la relación existente entre Asensio Julià y Goya, a cuyo lado aprendió una técnica y estilo que haría propios. No obstante, este prolífico artista, más tarde, se encaminaría hacia la conformación de un estilo propio, cuando, siendo director adjunto de la Escuela de la Merced de Madrid, sus carreras artísticas divergieron. [...]
Works
Dibujos: Manos con corazón, 1771
Caricatura política, c. 1812
Pastor, c. 1815
San Juan Bautista, c. 1815
Santa penitente, c. 1815
Mujer sentada, c. 1815
Mujer llorando, c. 1815
La leerte, c. 1815. Aguadas: Escena dramática, c. 1825
Escena de calle, c. 1825
Una dama, c. 1825
Escena de interior, c. 1825
Estudio con figuras, c. 1825
Figuras en el exterior, c. 1825
Éxtasis, c. 1825
Personas encarceladas, c. 1825
Figuras en la calle, c. 1825
Figuras debajo de un arco, c. 1825.
Bibliography
Ch. Yriarte, Goya: sa biographie, les fresques, les toiles, les tapisseries, les eaux-fortes et le catalogue de l’oeuvre [...], Paris, Henri Plon, 1867, pág. 70
C. Muñoz y Manzano, conde de la Viñaza, Goya, su tiempo, su vida, sus obras, Madrid, Tipografía de Manuel G. Hernández, 1887, pág. 253
P. Lafond, Goya, Paris, Charles Hérissey, 1902, pág. 84
A. M. Barcia, Catálogo de la colección de dibujos originales de la Biblioteca Nacional de Madrid, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1906, pág. 122
N. Sentenach, “La pintura en Madrid. Desde sus orígenes hasta el siglo XIX”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones (1907), pág. 233
A. L. Mayer, Francisco Goya, Barcelona, Labor, 1925, pág. 507
F. Boix, “Asensio Julià el Pescadoret”, en Archivo Español de Arte (1931), págs. 348-354
E. Tormo, Valencia. Los Museos, Madrid, Gráficas Marinas, 1932, pág. 158
E. Lafuente Ferrari, “La situación y la estela del arte de Goya”, en Antecedentes, coincidencias e influencias del Arte de Goya, Madrid, Blass Tipografía, 1947, pág. 152
F. M. Garín Ortiz de Taranco, Catálogo-Guía del Museo Provincial de Bellas Artes de san Carlos, Valencia, Alfonso el Magnánimo, 1955, pág. 323
S. Aldana Fernández, Guía abreviada de artistas valencianos, Valencia, Ayuntamiento, 1970, pág. 196
A. Gallego, Historia del grabado en España, Madrid, Cátedra, 1979, págs. 393-394
J. Camón Aznar, Goya, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1980-1982, pág. 78
E. J. Sullivan, “Asensio Julià and Goya”, en Arts Magazine (1982), pág. 110
J. Esaín, “Localización de un cuadro del taller de Goya”, en Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, 18 (1984), págs. 71-76
R. Gil Salinas, “Asensio Julià y Goya”, en Goya, 192 (1986), págs. 348-354
“Asensio Julià (1743-1832): Rasgos biográficos”, en Archivo de Arte Valenciano, 67 (1986), págs. 79-82
D. Vilaplana Zurita, “Neoclasicismo, Academicismo, Romanticismo. La Pintura”, en Historia del Arte Valenciano, vol. IV, Valencia, Consorci d’Editors, 1989, pág. 305
Asensi Julià, el deixeble de Goya, Valencia, Alfons el Magnànim, 1990
“La imagen de la mujer en el sitio de Zaragoza: Agustina de Aragón y María Agustín”, en Ars Longa, 1 (1990), págs. 75-79
“Nuevas aportaciones sobre el pintor Asensio Julià Alvarrachi”, en Archivo de Arte Valenciano, 72 (1991), págs. 59-61
El Món de Goya i López en el Museu Sant Pius, Valencia, Generalitat Valenciana, 1992, págs. 81-84
J. D. Delgado, “Algunas notas sobre la vida y la obra de Asensio Julià, discípulo de Goya”, en Archivo Español de Arte, 66 (1993), págs. 299-303
J. Baticle, Goya, Barcelona, Crítica, 1995, pág. 280
E. Alba, La pintura y los pintores valencianos durante la guerra de la Independencia y el reinado de Fernando VII, Valencia, Universitat, 2004
A. Pérez Sánchez, “La presencia de Goya y lo goyesco en el Liceo Artístico y Literario de Madrid”, en Goya, 305 (2005), págs. 93-104.
Relation with other characters
Events and locations
