Biography
Carecemos por completo de datos respecto a la biografía de este personaje, de tal forma que sólo disponemos de alguna información relativa a su actuación como soberano de la minúscula y efímera taifa que, con centro en las ciudades de Huelva y Saltés, gobernó entre los años 403-443/1012-1051.
El texto más completo para el estudio de la taifa Bakrí es aquél en el que el cronista cordobés Ibn Ḥayyān narra la conquista de la misma por el soberano de la taifa sevillana al-Mu‘taḍid b. ‘Abbād en el año 443/1051. Ibn Ḥayyān se ocupa únicamente del momento final de la taifa Bakrí, pero aun así se trata, del documento más importante para el conocimiento de su evolución e incluso constituye el texto cronístico más completo y detallado sobre hechos políticos acaecidos en la Huelva andalusí a lo largo de todo su devenir.
Al igual que la mayoría de los restantes reinos de taifas de la zona del Occidente de al-Andalus (Sevilla, Niebla, Mértola, Silves y Faro), el de Huelva y Saltés fue gobernado por un linaje de origen árabe, los Bakríes, cuyo miembro más célebre fue, sin duda, el geógrafo Abū ‘Ubayd ‘Abd Allāh b. ‘Abd al-‘Azīz al-Bakrī, hijo del ahora biografiado. Las fuentes árabes sitúan el ascenso de los Bakríes onubenses durante los últimos tiempos del califato de Córdoba, en la época de gobierno de Almanzor. Sabemos que Ayyūb b. ‘Umar al-Bakrī (m. 398/1008), fue titular de la magistratura de apelaciones en Córdoba y cadí de Niebla. Asimismo, Almanzor encargó a su hermano Abū-l-Qāsim Muḥammad b. ‘Amr b. Muḥammad b. Ayyūb al-Bakrī fortificar las fronteras y la dirección de una embajada para el establecimiento de la paz con los reyes y condes cristianos. Ambos hermanos participaron como testigos en la redacción del documento por el que el califa Hišām II al-Mu’ayyad cedió el poder a Almanzor, lo que refuerza la impresión del estrecho vínculo que unía a éste último con los Bakríes. En definitiva, se trataría, por lo tanto, de una familia que cabría incluir dentro de la denominada “élite ‘āmirí”, la nueva aristocracia del poder ascendida a los puestos de mando de la mano de Almanzor y a la cual se debe la fundación de varias taifas. [...]
Bibliography
R. Dozy, “Notice sur les Becrites, seigneurs d’Huelva et de Djezirat Schaltisch, et sur la vie et les ouvrages du célèbre Abou Obaid al-Becri”, en R. Dozy, Recherches sur l’histoire et la littérature de l’Espagne pendant le Moyen Âge, Leiden, 1849, págs. 292-307
F. Maíllo Salgado, Crónica anónima de los reyes de taifas, Madrid, 1991
La caída del califato de Córdoba y los Reyes de Taifas, Salamanca, Universidad, Estudios Árabes e Islámicos, 1993
A. García Sanjuán, La Huelva islámica, una ciudad del Occidente de al-Andalus, Sevilla, Ateneo de Sevilla, 2002.
Relation with other characters
Events and locations
