Biography
Hijo de Pedro Ruimonte, originario de Cifuentes (Guadalajara), y de Gracia de Latas, de Leciñena, lugar cercano a Zaragoza. Su apellido también aparece escrito como Ruymonte, Ruymont, Raymonte, Reimonte, Rimonte, etc. El padre firma como “cantarero siquiere tractante en vender cántaros y cosas de tierra”. Vivían en el entonces populoso y artesanal barrio de la parroquia de San Pablo. Hermanas de Pedro fueron Justa, Gracia y Catalina, en cuya casa y de cuya hacienda vivirán todos los hermanos en la parte final de sus vidas.
No hay documento alguno que hable de su formación musical. Ciertamente se conoce el formidable y extraordinario ambiente musical de Zaragoza en el siglo XVI, y en concreto, el ambiente litúrgico y musical de dicha parroquia de San Pablo, en cuyos límites también había nacido, poco antes, en 1561, Sebastián Aguilera de Heredia, otra de las figuras cumbres del renacimiento musical hispano. Ambos, Pedro Ruimonte y Sebastián Aguilera, pudieron asistir a las clases “de canto de órgano y de contrapunto” que el reputado maestro de la capilla de la Seo de Zaragoza, Melchor Robledo, impartía diariamente a los infantes, mozos de coro y cantores de la Catedral, y para cuantos quisieran asistir, hasta la fecha de su muerte, en 1586, fecha en la que Sebastián Aguilera ya contaba con veintiséis años y Pedro Ruimonte con veintiuno, para aquellos tiempos edad de músicos ya formados. [...]
Works
Impresas. Missae SexIV. V. et VI. vocum, Amberes, Petrum Phalesium 1604 (contiene: 1. Missa De Beata Virgine, 4v
2. Missa In diebus illis, 4v
3. Missa Lapidabant Stephanum, 5v
4. Missa Ave Virgo sanctissima, 5v
5. Missa Tota pulchra es, 6v
6. Missa Pro defunctis, 6v
Quinque absolutiones: Ne recorderis
Libera me
Qui Lazarum
Subvenite
Libera me, 6 v
De profundis, 7v). Edición: P. Calahorra, Pedro Ruimonte (1565-1627). Missae Sex, Sociedad Española de Musicología, Madrid, 1982.
Bibliography
V. Blasco de Lanuza, Historias eclesiásticas y seculares de Aragón, II, Zaragoza, 1619, pág. 564
F. de Latassa, Biblioteca Nueva de Escritores Aragoneses, Pamplona, Joaquín de Domingo, 1798-1802
E. van der Straaten, La Musique aux Pays-Bas avant le XIXme siécle, Bruxelles, 1867-1888
J. B. Trend, “Spanish madrigals and madrigals texts”, en Festschrift für Guido Adler, Wien, 1930
R. Stevenson, “Sixteenth and Seventeenth Century Resources in Mexico (I)”, en Fontes Artes Musicae (1954)
J. B. Trend, “The madrigals of Pedro Rimonte”, en Congreso Internacional de Musicología, Barcelona, 1936 (texto desapar.)
P. Calahorra, “El maestro Pedro Ruimonte”, en Anuario Musical, XXVIII-XXIX (1973-1974), págs. 155-180
E. Russell, “Pedro Ruimonte in Brussels (ca. 1600-1614)”, en Anuario Musical, XXVIII-XXIX (1973- 1974), págs. 181-194
J. Mujal, Historia de la música en Lérida, Lérida, Dilagro, 1975
E. Russell, “The villancicos in Pedro Rimonte’s Parnaso español (1614)”, en Festival Essays for Pauline Alderman, Provo, UTA-Brigham Young University Press, 1978, págs. 61-81
P. Calahorra, La música en Zaragoza en los siglos XVI y XVII. 2. Polifonistas y ministriles, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1978, págs. 183-211
“El zaragozano Pedro Ruimonte maestro de música de la Capilla y de la Cámara de los Príncipes Gobernadores en Bruselas (c. 1599-1614)”, en Actes du colloque musicologique international, Bruxelles, 28-29 de octubre de 1985, Lovaina, In aedibus Peters, 1988, págs. 163-175.
Relation with other characters
Events and locations
